Ramón Martínez Piqueres - Tú vivirás mejor que yo

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Martínez Piqueres - Tú vivirás mejor que yo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tú vivirás mejor que yo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tú vivirás mejor que yo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Son las siete y diez de la mañana del 17 de noviembre de 2025, el Dr. Martín está a pocos minutos de finalizar una guardia tranquila en el servicio de urgencias del hospital de Alicante. Pero, en un instante, esa aparente tranquilidad salta por los aires, se acaba de producir un atentado terrorista en la estación de trenes de la ciudad. Entre las víctimas de este atentado un niño de apenas once años, Javier.
Así comienza este trepidante relato donde, desde Alicante a Salamanca, pasando por el imaginario pueblo de Rabudo, el autor traza un recorrido por el pasado más reciente de España, por su presente y por un futuro titubeante cargado de tensión.
Tú vivirás mejor que yo, una frase repleta de sentimientos que cualquier madre o padre ha pensado o pronunciado alguna vez y que marcó, marca y marcará la vida de Paola, Ramiro, José Martín y muchos de los protagonistas de esta historia.
Tras un pasado, que ahora sabemos cierto, qué nos deparará 2025…

Tú vivirás mejor que yo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tú vivirás mejor que yo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fuentes oficiosas lo hacían muerto desde el día 19, asegurando que su anuncio se había retrasado para hacerlo coincidir con la fecha en la que había muerto José Antonio Primo de Rivera, el que fuera líder de la Falange española allá por 1936.

* * *

Atrás quedaban las reyertas del 76, la inestabilidad política reinante desde antes y tras la muerte del caudillo, el Gobierno fallido de Arias Navarro —franquismo en estado puro que, inteligentemente, D. Juan Carlos I, rey de España desde el 22 de noviembre de 1975, había rogado expresamente que continuara en la jefatura de Gobierno, en aras de no convulsionar más de lo necesario la escena política—, el nombramiento de Adolfo Suárez para suceder a Arias Navarro, la Ley para la Reforma Política de Torcuato Fernández Miranda y todas las peripecias que hubo que vivir y dificultades a sortear para la legalización de formaciones políticas, amnistiar a los condenados por delitos de opinión e iniciar la normalización democrática de la sociedad española.

Adolfo Suárez y su recién estrenado Gobierno en julio de 1976 iniciaban la democratización de España, atendiendo al mandato real. En varios movimientos audaces y, sobre todo, pensados al milímetro, Suárez había diseñado una partida que, aunque muchos no entendieron al principio, tenía que acabar arrojando una victoria del aperturismo, de la renovación, de la libertad.

Para ello, entre esos movimientos, uno de los más arriesgado, necesario y determinante, era la legalización de las formaciones políticas que en aquel instante seguían siendo ilegales; y dentro de estas legitimaciones, especialmente significativa y determinante resultaba la legalización del Partido Comunista de España (PCE).

Entre el secretismo inicial y una calculada puesta en escena, Adolfo Suárez, con la inestimable y silenciosa colaboración del rey de España, Juan Carlos I, entabló las conversaciones precisas con Santiago Carrillo, máximo responsable el PCE, para que la operación viera la luz con un éxito meridiano y con la menor irritación posible de los sectores más reaccionarios a la implantación de un régimen democrático abierto a todas las opciones políticas.

De este modo, con los esfuerzos de unos y otros, los de derechas, los de izquierdas, los del centro y las formaciones nacionalistas que también conformaban el mapa político español, se estableció el punto de partida para que tuviera lugar un acontecimiento que marcaría el rumbo de la nueva España: las elecciones democráticas.

Por fin, tras más de cuarenta años, en junio de 1977 se celebraban las primeras elecciones democráticas para elegir diputados a las Cortes Generales. El resultado de las mismas arrojó una victoria de la Unión de Centro Democrático, fundada por Adolfo Suárez para la ocasión y, a escasos nueve puntos porcentuales, le siguió el Partido Socialista Obrero Español de Felipe González, el nuevo, joven y ambicioso baluarte de la izquierda moderada española. Con resultados inferiores al diez por ciento de lo escrutado quedaban Alianza Popular, fundada por el exministro franquista Manuel Fraga, y el Partido Comunista de España, recién legalizado, de Santiago Carrillo.

—A mí ese hombre me gusta —comentaba Antonio, profesor en un colegio religioso del municipio, refiriéndose a Adolfo Suárez.

—No sé —dudaba Ramiro—. Lo veo postizo. Inventado para la ocasión. Me quedo con Fraga. Alguien con experiencia y con capacidad de sobra demostrada.

—¿Fraga? ¡Más franquista que Franco! —aseveró categóricamente Amador, mientras daba cuenta del bocadillo de queso que Pepe, el dueño del bar, le había puesto para almorzar.

—No digas eso, Amador. Sabes de sobra que a Franco y a Carrero Blanco, Fraga los sacaba de sus casillas. A ver si no por qué se lo quitó de encima, enviándolo a Londres en lugar de dejarlo como ministro.

—No te rompas la cabeza, Ramiro. ¡Franquista «redomao»! —insistió Amador.

—No te hagas mala sangre, Ramiro. Ya sabes que, aquí, el estucador es del «morritos González» —terció Antonio.

Y en esas andaban, entretenidos con la recién inaugurada democracia y con los chismes de las diferentes formaciones políticas, mientras la crisis económica campaba a sus anchas. Si bien, en el día a día del españolito de a pie apenas se notaba; llevaban en situación de carestía, de una u otra cosa, más de cuarenta años.

Ramiro repartía su tiempo entre el taller de ferralla que tenía junto a su hermano Francisco y las labores administrativas que desarrollaba en una fábrica de complementos para el calzado. Los ratos que le quedaban libres los dedicaba a la familia, aunque no eran muchos; prácticamente se reducían a las horas de las comidas, sábados tarde y domingos. Había que trabajar muchas horas en aquella «bendita» España para poder ir los domingos a tomar el aperitivo al bar y comprar un pollo asado para comer, al tiempo que pagar, religiosamente, la hipoteca. Porque otra cosa no, pero cualquier español que quisiera presumir de ser de clase media estaba encadenado a una hipoteca y, por ende, a una jornada laboral bastante superior a las cuarenta horas.

Los días transcurrían como siempre. La convulsión que vivía el país desde hacía dos años, tras la muerte del dictador, no parecía haber calado en los estratos más básicos de la sociedad, más allá de haberse convertido en motivo de conversación y entretenimiento. Pero aquel 2 de marzo de 1978 a las 11:13 de la mañana, al margen de la trascendencia que todos los días tenían para la recién estrenada democracia en España, fue un jueves crucial en la vida de Ramiro.

—Le paso una llamada del 722. ¿Acepta la llamada? —preguntó la telefonista a Paola.

—Sí. La acepto.

Su cara fue deviniendo del tono caucásico normal hasta el blanco nacarado. Paola seguía aferrada al auricular del teléfono apretándolo cada vez más, inmóvil, sin pronunciar palabra. Su madre, Dolores, se acercó.

—¿Estás bien, hija?

Colgó el teléfono. Se dio la vuelta. Miró a su madre horrorizada.

—Ramiro está en el hospital.

Antes de que la madre pudiera decir nada, Paola se quitó el delantal.

—Recoge al crío del colegio —gritó, y salió por la puerta.

—¿Dónde está mamá? —consultó extrañado.

—Ha tenido que ir a hacer un recado y tardará un poco —mintió la abuela—. Hoy comeremos solos. Mamá y papá comen en casa de unos amigos.

Eran las cinco de la tarde, la criatura había vuelto al colegio cuando sonó el teléfono. La telefonista dio paso a una llamada.

—¿Está bien? Sí. Sí. De acuerdo. No te preocupes, ya me arreglo yo. Al crío ya le contaré cualquier cosa. Llámame cuando sepas algo más o cuando sepas que volvéis —conversó la abuela con su hija.

A Ramiro le había saltado una esquirla metálica en el ojo, produciéndole una amplia lesión corneal y estaba en estudio para valorar el alcance de la lesión y la pérdida o no de visión en el ojo derecho.

El sábado por la mañana, mientras la abuela preparaba el desayuno y el niño se arreglaba en la habitación para ir al cole a jugar, oyeron abrirse la puerta de la calle… Ramiro, con un ojo tapado, y su mujer estaban de vuelta en casa.

Tras haber sido intervenido con éxito, se comprobó que no había daño en la retina y que todo había quedado en un susto y en una úlcera corneal de amplia distribución y afectación parcial del iris. En unos días podría quitarse el parche, acudir a revisión y probablemente retomar su actividad normal.

Su hijo, con cara de preocupación y curiosidad, no apartaba la vista ni un segundo del aparatoso parche que cubría el ojo derecho de su padre.

—¿Te duele, papá?

—No, hijo. Ya no me duele. Lo que pasa es que todavía es pronto para que me dé la luz de manera directa y por eso llevo el ojo tapado —le informó Ramiro cariñosamente, al tiempo que lo cogía en sus brazos—. Míralo por el lado bueno: el papá va a quedarse en casa, cuatro o cinco días, sin ir a trabajar. Podremos jugar juntos, cada día, cuando vuelvas del cole.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tú vivirás mejor que yo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tú vivirás mejor que yo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tú vivirás mejor que yo»

Обсуждение, отзывы о книге «Tú vivirás mejor que yo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x