Ramón Martínez Piqueres - Tú vivirás mejor que yo

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Martínez Piqueres - Tú vivirás mejor que yo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tú vivirás mejor que yo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tú vivirás mejor que yo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Son las siete y diez de la mañana del 17 de noviembre de 2025, el Dr. Martín está a pocos minutos de finalizar una guardia tranquila en el servicio de urgencias del hospital de Alicante. Pero, en un instante, esa aparente tranquilidad salta por los aires, se acaba de producir un atentado terrorista en la estación de trenes de la ciudad. Entre las víctimas de este atentado un niño de apenas once años, Javier.
Así comienza este trepidante relato donde, desde Alicante a Salamanca, pasando por el imaginario pueblo de Rabudo, el autor traza un recorrido por el pasado más reciente de España, por su presente y por un futuro titubeante cargado de tensión.
Tú vivirás mejor que yo, una frase repleta de sentimientos que cualquier madre o padre ha pensado o pronunciado alguna vez y que marcó, marca y marcará la vida de Paola, Ramiro, José Martín y muchos de los protagonistas de esta historia.
Tras un pasado, que ahora sabemos cierto, qué nos deparará 2025…

Tú vivirás mejor que yo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tú vivirás mejor que yo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No llegó la sangre al río. Después del conato de pelea todo quedó en un «quítame esas pajas» y cada grupo se fue en su coche, con sus carteles y sus cachivaches para pegarlos.

No habían transcurrido ni cinco minutos cuando volvieron a aparecer unos hombres en el muro, pegaron sus carteles y luego, subiéndose al coche, se marcharon. Al cabo de otros cinco minutos aparecieron los otros, Ramiro entre ellos, pegaron los suyos encima de los anteriores y una vez más al vehículo.

—¿Y esto va a ser así toda la vida? ¡Yo lo mato! ¡Dios mío, qué suplicio de hombre! —susurró Paola, cuando el niño ya hacía rato que se había vuelto a acostar.

Quien sí llegó a casa, a diferencia de la sangre al río, fue Ramiro. Ni que decir tiene que no fue ni su mejor recibimiento ni su mejor noche. Le costó Dios y ayuda tranquilizar a Paola. Al final, más mal que bien, lo medio consiguió.

Y llegó el día de las elecciones municipales, las primeras en muchos, muchísimos años. Ese martes no era un martes cualquiera, era «El martes». Desde el 12 de abril de 1931 no se celebraban unas elecciones para elegir representantes municipales. Y ahora, cuarenta y ocho años después, tocaba.

Aunque las jornadas previas a las elecciones se vivieron de manera diferente dependiendo de cada municipio, en el ambiente general, en España, se vivieron con la misma dosis de ilusión y recelo, de esperanza y temor, de incertidumbre y certeza.

Ilusión, por la vuelta a los cimientos de un régimen democrático; no en balde, no hay nada más importante en una democracia que la opinión del pueblo y, por ende, la opinión de este para elegir a sus representantes más directos.

Recelo, porque la falta de costumbre en el procedimiento hacía albergar en las cabezas de muchos las oscuras ideas de amaños, ocultaciones o, en definitiva, anormalidades en la jornada electoral y en sus resultados.

Esperanza, debido a que ese día era, para muchos, para los más, la culminación de un sueño: dar por desterrada definitivamente la dictadura y la consolidación, tras cuarenta años, del modelo democrático.

Temor, ya que la situación en el país todavía no parecía dar garantías de que los cimientos democráticos fueran fuertes. La violencia de ETA seguía presente y más virulenta si cabía. Los españoles se desayunaban, con mucha frecuencia por esas fechas, con atentados de la banda terrorista, creada en 1959, para reclamar la autodeterminación del pueblo vasco y que, tras el atentado de Carrero Blanco, el último presidente de Gobierno de la dictadura —Arias Salgado al margen—, muchos pensaron que se disolvería; pero erraron la predicción. Seguía matando y amedrentando a todo el país. Precisamente ese año, el año 1979, fue uno de los años más sangrientos de la historia de la banda terrorista. Y, por si faltaba algo, aparecía en escena la banda terrorista, emanada y escindida del entonces clandestino Partido Comunista de España (PCE), allá por el 1968, el GRAPO (Grupo Revolucionario Anticapitalista Primero de Octubre), que había empezado el año asesinando a D. Manuel Cruz Cuenca, presidente de sala del Tribunal Supremo y lanzando una bomba contra un cuartel de la Guardia Civil.

Incertidumbre por la situación en general. Como todo lo nuevo, la nueva organización del Estado y el recién estrenado día a día de las personas, se veía de forma incierta. Lo lógico ante lo nuevo a ojos de los no tan «nuevos».

Pero, por debajo, y eso es lo que aseguraba el éxito sin que muchos lo supieran, estaba la certeza. La certeza de que esos cambios que se cernían sobre sus cabezas eran los que querían. Eran los cambios que tenían que llevar al país hacia la democracia plena, hacia un Estado de derecho, hacia un Estado de bienestar, hasta la libertad.

* * *

—Cierre las puertas, alguacil —ordenó el jefe de mesa del colegio electoral en el que Ramiro ejercía de interventor en el momento de concluir la jornada electoral.

—¡Bueno! Vamos a ver qué pasa —le dijo Ramiro a Lumi antes de que el presidente de mesa volcara la urna para iniciar el recuento.

—Tú no pierdas de vista al de los comunistas que no me da buena espina —indicó Lumi a Ramiro, con rostro inquisidor

Ramiro lo miró extrañado. Observó al representante de los comunistas en aquella mesa. «Pero si es Daniel. ¿Qué daño va a hacer ese hombre? ¡Con lo que le ha costado llegar a unas elecciones de estas! ¿Qué narices espera este Lumi que haga el bueno de Daniel?», pensó con extrañeza y un poco de indignación.

Y es que Ramiro, al margen de la poca querencia política que tenía hasta esos momentos, no solía ver en las personas más allá de eso, la persona. Aunque, el tiempo y la política, lo fueron curtiendo. Ramiro bien conocía «de qué pie cojeaba» Daniel, pero a él siempre le había parecido una buena persona; y, por cierto, amigo de su difunto padre.

Alrededor de las nueve y media había finalizado el recuento en la mesa en el colegio electoral donde se encontraban los dos primeros de la candidatura de Coalición Democrática en el municipio. Un recuento que fue de todo menos satisfactorio para ellos.

Ya solo quedaba recopilar datos de otras mesas, sumar y aplicar la Ley d´Hondt para determinar el número de concejales que cada formación iba a tener en el municipio y, por supuesto, en el resto de los municipios de España.

Tras el recuento, la decepción: CD únicamente había obtenido un representante, Iluminado Sánchez. Ramiro se quedaba a las puertas del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad. Había ganado el PSOE por delante de la UCD y en tercer lugar los tres representantes del PCE que, al tiempo, sumados a los diez de los socialistas, permitirían un gobierno de izquierdas en el municipio.

—Era de esperar a la vista de los resultados de Fraga el mes pasado —alcanzó a manifestar Ramiro al desencajado Lumi.

No osó decir nada más. La cara de este último dejaba a las claras que, menos para conclusiones y autocrítica, estaba para cualquier otra cosa.

* * *

El recuento en las elecciones municipales, en términos generales, arrojó una victoria del partido de Adolfo Suárez, pero a tan solo algo más de dos puntos quedaba el PSOE. La aritmética electoral determinó que, en muchos de los principales ayuntamientos del territorio, pudieran pactar socialistas y comunistas, hecho que, a la postre, supuso que ambas formaciones gobernaran muchas de las principales ciudades del país, entre las que se encontraban Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y otras muchas.

Finalmente, la Cámara del Congreso de los diputados quedaba constituida el 23 de marzo de ese año, Adolfo Suárez era nombrado presidente el 31 del mismo mes y el 19 de abril se constituían, por primera vez en cuarenta y ocho años, la inmensa mayoría de los ayuntamientos de España.

Así comenzaba otro de los episodios más apasionantes de la historia política del país: la primera legislatura de la era democrática, tras la legislatura constituyente que acababa de concluir.

Muchos eran los problemas y los campos de batalla en los que tenía que luchar el nuevo Gobierno estatal —también los Gobiernos municipales—, pero por encima de todos había uno: la crisis económica. Con los efectos de la crisis del petróleo de inicios de los setenta y la alta inflación reinante en España, el Gobierno tenía las manos atadas y los pies enterrados en el cenagal económico. Y este panorama amenazaba con empañar los logros políticos conseguidos en los anteriores cuatro años. Prueba de ello era que se había pasado de una época de crecimiento económico en el país, hasta 1974, a una etapa de desaceleración, con incrementos anuales muy por debajo de lo que arrojaban los postreros años del franquismo. Junto a eso, el desempleo, que crecía cual planta trepadora por las paredes de los patios cordobeses; y, por si faltaba algo, el terrorismo tenía atemorizada a la población y casi prisionero al Gobierno de la nación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tú vivirás mejor que yo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tú vivirás mejor que yo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tú vivirás mejor que yo»

Обсуждение, отзывы о книге «Tú vivirás mejor que yo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x