Fernando Calvo-Regueral - Homo bellicus

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Calvo-Regueral - Homo bellicus» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Homo bellicus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Homo bellicus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La violencia está en la naturaleza; la guerra en la historia. Ya que la primera no se puede extirpar, convendría dejar a la segunda en el pasado y buscar formas de cooperación que garanticen un mañana mejor. Entre la peligrosa exaltación de glorias pasajeras o la ingenuidad de un pacifismo que los hechos se empeñan en desmentir, la historia militar, más que la de cualquier otra actividad humana, debe ser conocida para evitar cometer los errores del pasado. ¿Por qué Homo sapiens se transformó muy pronto en Homo bellicus? ¿Qué relaciones guarda el fenómeno de la guerra con el desarrollo político, económico, social, religioso y hasta cultural de las civilizaciones? ¿Es una actividad innata o podemos pensar en la utopía de erradicarla para siempre y dejarla como una reliquia en los libros de historia? Homo bellicus. Una historia de la humanidad a través de la guerra rastrea el fenómeno bélico desde sus remotos orígenes hasta la actualidad buscando deducir lecciones que hagan inteligible la guerra, pero sobre todo buscando comprenderla, quizá la única forma de evitar nuevos conflictos en el futuro. El autor incluye más de cuarenta mapas, croquis y cuadros originales e imprescindibles para la comprensión de guerras y batallas, «ese apasionado drama».

Homo bellicus — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Homo bellicus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los indicios más remotos sobre el empleo de la pólvora se sitúan en China, si bien en estadios meramente experimentales, restringidos o lúdicos. Desde allí pasaría durante la Edad Media a los mongoles, por un lado, y al Próximo Oriente por otro, llegando a Europa quizá ya en torno al siglo XII: árabes y cristianos la emplearon militarmente en los sitios de Zaragoza (1148) y de Niebla (1252), respectivamente. Franceses primero e ingleses después la empezaron a usar de forma generalizada durante la guerra de los Cien Años, tanto en tierra como en mar, y las repúblicas genovesa y veneciana en sus luchas por Chioggia (1378). Del impacto que su empleo produjo en los campos de batalla, el rey Alfonso XI nos dejó una muy vívida descripción:

E tiraban los moros muchas pellas de fierro que las lanzaban con truenos, de las que los cristianos había muy grande espanto, ça en cualquier miembro del ome que diese, levábalo a cercén, como si ge lo cortasen con cochiello… E cualquier ome que fuese ferido de ella luego era muerto, e no avia cirugía ninguna que le pudiere aprovechar, lo uno porque venía ardiendo como fuego, e lo otro porque los polvos con que los lanzaban eran de tal natura que cualquier llaga que ficieran, luego era ome muerto.

En el sitio de Constantinopla (1453), los turcos emplearon unas gigantescas piezas para abatir las murallas de la ciudad, pero es en la guerra de Granada cuando los españoles, aliviando su peso, crean la artillería moderna: más ligera, móvil y de recarga rápida. Solo así las bombardas y los primeros grandes cañones, válidos únicamente para el sitio, pueden independizarse de la servidumbre de estar fijados en un emplazamiento para pasar a complementar a infantería y caballería. Las coronelías del Gran Capitán ya tienen desarrollados varios calibres y tamaños, así como armas de fuego portátiles, que serán perfeccionadas para crear un tipo de soldado que revolucionará el arte militar en la Edad Moderna, el arcabucero. Los jinetes se benefician de las pistolas y, para la época de esplendor de los tercios, la pólvora está perfeccionada técnicamente, la industria armamentística muy especializada y, lo que es más importante, la táctica renovada para dar cabida a este radical invento. Comparecen los mosquetes, las granadas de mano, las bombas rompedoras… Y las naves que por esas mismas fechas surcan las rutas en pos del Nuevo Mundo tienen la artillería embarcada de forma integral en sus superestructuras.

Hay autores que afirman algo inquietante: la pólvora «democratiza» la guerra. Es cierto: por un lado, cualquier peón, por humilde que sea, puede derribar a distancia al rico caballero dotado de la mejor armadura; cualquier pueblo, por insignificante que sea, podrá derribar los muros de los más altos castillos. Pero esa igualdad en la lucha lleva aparejada obviamente un siniestro reverso: la capacidad de destrucción se generaliza de tal manera que muy pronto las restricciones a las normas de la guerra —si es que alguna vez las hubo— saltarán por los aires con el fuego propulsor de proyectiles y balas. Por otro lado, otros autores llaman nuestra atención sobre las infraestructuras industriales necesarias para el desarrollo de la pólvora y toda la panoplia de armas en ella basada, que estarían sentando los cimientos de un incipiente capitalismo. Armamento y fabricación comenzaban así un largo y siniestro idilio que se alimentaría recíprocamente en lo venidero. Y puesto que el proceso no era precisamente barato, solo los grandes estados podrán costearlo, reforzando definitivamente el poder de las monarquías absolutas. En cualquier caso, la imprenta como motor de conocimiento, la brújula como elemento indispensable para las grandes exploraciones marítimas y la revolución de la pólvora, inventos todos ampliamente difundidos en la segunda mitad del siglo XV y perfeccionados en el XVI, marcan definitivamente el inicio de una nueva era, no solo en la historia bélica sino en el general devenir humano.

Homo bellicus , que talló bifaces en la Prehistoria, que forjó metales y domó caballos en los tiempos heroicos, que supo agruparse en formaciones de combate en Grecia y Roma, tiene en las postrimerías de la Edad Media en sus manos un producto de la alquimia que le permite lanzar bocanadas de fuego, tecnificando la violencia de los ejércitos, llevando la guerra a unas cotas de destrucción nunca vistas e inaugurando una nueva era de la humanidad. De la era de las armas blancas y arrojadizas se pasaba a la edad de la pólvora.

Конец ознакомительного фрагмента Текст предоставлен ООО ЛитРес Прочитайте - фото 38

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Homo bellicus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Homo bellicus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Homo bellicus»

Обсуждение, отзывы о книге «Homo bellicus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x