—Empaca mis afeites y no te olvides de las cintas para el cabello.
La mujer acerca las valijas al quicio de la puerta según las indicaciones de su señora, y a su vez el lacayo las acomoda en el carruaje. Recibe el talego con monedas de su padre y, de nuevo, las recomendaciones para conducirse con recato y obediencia ante quienes estarán a cargo de su instrucción.
Después de hacer las debidas presentaciones en palacio, Benicia, quien se encarga de educar a las jóvenes que pretenden formar parte de la corte real y que apenas es mayor que Flora por dos años, hace la caravana habitual y toma a la nueva discípula del brazo para conducirla a la habitación que compartirá con ella.
Una vez que la hubo dejar instalada, Olián advierte al aya que deja en sus manos la supervisión y el bienestar de la joven, con su vida responderá si algo malo le sucede.
Sube al carruaje que lo llevará frente al magno concilio, insta al cochero para que, de ser necesario, vaya por atajos, debe llegar cuanto antes a la antigua provincia romana.
Una empresa de mayor importancia lo reclama y debe acudir. Él había solicitado al Aula Regia convocar a quienes estuvieran dispuestos a dar todo por el todo, la vida si fuera necesario con tal de frenar la invasión que ya se cernía como una amenaza difícil de contener si no actuaban de inmediato. De muchos era conocido que en gran parte del territorio, muy cerca de Algeciras, las milicias de Tariq Ibn Aziz se apertrechaban a pocas leguas de distancia. La nación visigoda peligraba, y pocos tenían conciencia de esa amenaza.
Hasta el momento él, conde y gobernador de Ceuta, última posesión bizantina del Norte de África y aliado del depuesto Akhila, se había propuesto guardar obediencia y respeto al rey de la península, aunque solo por motivos de conveniencia. Igual que otros nobles, había mantenido la calma a ojos de la corte visigoda. Las huestes de los suevos, los vándalos y los alanos que cruzaron los Pirineos y se asentaron en la península ibérica en el pasado sin encontrar resistencia era un episodio ácido, uno que nadie debía olvidar.
La tierra significa el sustento, y si los religiosos igual que los campesinos libres y ellos mismos, los aristócratas, pretenden recuperar las tierras que les fueron tomadas, alguna acción merece ser considerada, aunque eso hubiera ocurrido varias decenas de años atrás. Y peor aún, el asedio no ha terminado, también en el norte los francos constituyen una advertencia, ya que han sido avistados algunos campamentos muy cerca de esa frontera.
Va rumiando lo que expondrá ante el consejo de ancianos, él tiene derecho de voz, no por nada se ostenta como uno de los terratenientes y también uno de los más altos funcionarios de la corte del monarca anterior, aunque su título de conde no significa contar con la seguridad adecuada a su linaje; varios de los duques y condes que gobiernan territorios cercanos deben considerarse vasallos del rey, como él, sin privilegios de ningún tipo. Y por más que intenta, no puede borrar la idea de que el nuevo monarca ha sido electo de manera arbitraria causando la indignación de gran parte de la élite de los nobles, tal circunstancia no promete buen futuro.
Es evidente la superficialidad con que el recién electo negocia asuntos delicados, de eso se habla y el comentario va más allá: su crueldad y prepotencia están adquiriendo cada vez más relevancia.
En el Aula Regia lo escucharán y, asistido por esa junta, convocará a un Tomus Regio para tratar el delicado tema. Si eso no funciona, aconsejará al obispo para que, de ser necesario, concierte un nuevo Concilio.
Desde luego comprende que, sin una cabeza al frente, la nación visigoda va a perder el territorio conquistado siglos antes. Ahora pretende convocar a un juramento de fidelidad de los próceres cualificados con atribuciones especiales de carácter judicial que, como él, sean miembros del Tribunal de Justicia.
Una vez hecha la convocatoria para reunir los votos necesarios, podrá incluir a los privates , a los curiales y a los seniores , hombres libres todos.
El viaje representa un verdadero esfuerzo, la edad avanzada de Olián y la rigidez de sus articulaciones lo limitan y ese endurecimiento no solo es físico, sino que, con la edad, también el carácter se le endurece y cada vez más se nota el deterioro, pero así sea la última encomienda de su vida, no va a dejar de hacer lo que su conciencia le dicta.
Así fuera la última encomienda de su vida, Azucena no iba a dejar de hacer lo que su conciencia le dictaba. Iba a encontrar la manera de vivir en otro lado, uno que no le recordara el pasado; ocuparía todo su empeño en ingresar a la carrera que ya tenía decidida, revalidar las materias necesarias para presentarse al examen de admisión en la unam sería el siguiente paso, esas eran las prioridades. Estaba dispuesta a lo que fuera necesario con tal de conseguirlo; le habían dicho que se trataba de una gestión que le iba a tomar algún tiempo de papeleo y no se lograba con facilidad, pero no pensaba darse por vencida.
Durante los últimos días de estancia en Canadá, donde quedaron sus vivencias y situaciones diversas que la habían marcado para transformarse en la joven independiente y un tanto cínica en que se fue convirtiendo, se convenció de que más importante que el rencor que aún sentía por su progenitor, era conseguir su ayuda. Había redactado una nota breve a Julián avisándole la fecha en que iba a regresar, además de sus planes para inscribirse en la magna casa de estudios; estaba obligado a apoyarla, era su deber, a la distancia resultaba sencillo olvidarse de ella como lo hizo durante años, pero ya no tendría excusa. Lo necesitaba para el trámite, había sido catedrático en la Facultad de Leyes durante varios años, y aunque no pretendía seguir sus pasos, no anticipaba algún problema. Su intención era entrar a Biología, la genética y aquello que hace únicos a los seres vivos le resultaba apasionante, aunque su temperamento se inclinara más hacia las humanidades.
Tendría que quedarse en la casa de la calle de Homero, finalmente ese seguía siendo el hogar de su niñez, ahí también había trozos de su vida, memorias no siempre agradables, sin embargo, cuando recordaba a Cata sentía cómo lo malo se mitigaba y ya no lo era tanto, esa convivencia tomaba fuerza y entonces volvía a ser una niña. Debía dejarse enjabonar la cabeza con el champú que no arde, la recompensa prometida era un chocolate; aún recuerda ese sabor. Luego su nana se quedaba a los pies de su cama hasta ver que por fin se dormía; el miedo dejaba de serlo y la confianza que le transmitía la muchacha era el bálsamo que todo curaba. En sus abrazos encontraba el lugar tibio y seguro que siempre la reconfortó. Si no hubiera sido por ella, los episodios no gratos hubieran ganado terreno.
Sería un vuelo corto, pero la escala en San Francisco hizo que el viaje se prolongara todo el día. El trayecto en taxi desde el aeropuerto le permitió observar una ciudad que no estaba en su memoria: los pasos a desnivel le parecieron un laberinto de asfalto por donde el torrente de coches circulaba sin orden; el grafiti en columnas y muros eran tatuajes urbanos que hermanaban la capital con otras grandes metrópolis, constancia de la misma expresión de violencia y de reclamo social. La escena completa representaba el caos funcionando como una máquina bien ajustada; en varias ocasiones cerró los ojos por el choque que ya era inminente, aunque nunca ocurrió. Y así, en ese sobresalto y pasadas las diez de la noche llegó a Polanco.
Cuando intentó abrir la puerta la llave no giró. Después de presionar el timbre varias veces abrió era una extraña que dijo llamarse Adela, y al preguntar por su nana, la mujer solo levantó los hombros. No tuvo ánimo siquiera para notar lo cambiado que estaba todo y ya no quiso saber si su mascota aún andaba por ahí o también la habían borrado de su existencia.
Читать дальше