Christian Robles - TransformArte - El viaje del Pez

Здесь есть возможность читать онлайн «Christian Robles - TransformArte - El viaje del Pez» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

TransformArte: El viaje del Pez: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «TransformArte: El viaje del Pez»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un mundo sumamente dogmatizado en muchos sentidos, donde lo rápido y lo desechable es lo normalizado y aceptado hoy en día, la dialéctica como herramienta es sumamente poderosa para llegar a nuevos lugares, a nuevas ideas, a nuevos horizontes. Cualquier elemento y perspectiva que nos ayude a cuestionarnos y a reflexionar puede ser muy útil en nuestro proceso de desarrollo y abonar a nuestro crecimiento personal.
Es necesario hacer introspección, reflexionar, cuestionar nuestra realidad y hacernos responsables de nosotros mismos y nuestros actos, para así constructivamente a nuestro desarrollo y entorno.
Esto es una invitación buscar (y a encontrar) las causas de nuestros efectos; a entender que las condiciones y características humanas nos atan, pero también nos permiten potencializarnos y liberarnos de las convenciones e imposiciones que nos impiden conocernos, actuar y, lo más importante, ser.
En las páginas de TransformArte – El viaje del pez, el lector encontrará la filosofía personal del autor, Christian Robles, que promueve el autoconocimiento y el desarrollo de la consciencia para el logro de una vida significativa.

TransformArte: El viaje del Pez — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «TransformArte: El viaje del Pez», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No se trata de decidir sin pensar en los demás, ni de una forma simple y egoísta hacer lo que se quiera. Libertad es facultad de darnos cuenta, de guiarnos y no confinarnos en el status quo personal y social. Pareciera que libertad se trata de empezar de nuevo, de siempre estar empezando de nuevo en el eterno retorno al principio por voluntad propia, dirigiendo la atención a nuestras decisiones de manera deliberada, con voluntad.

Vivir no solo lo que «nos llama» la atención, sino deliberadamente situar nuestra atención y nuestra intención con libertad de pensamiento y de decisión. Pasar de percibir aleatoriamente y en automático, a decidir percibir deliberadamente. Nuestra libertad, en manos de nuestra voluntad y de nuestra consciencia, materializa las ideas y nuestra existencia y experiencia misma. Es la manifestación de nuestra genialidad y de nuestra ignorancia, y sobre todo de nuestra responsabilidad.

Ideas libres

La libertad es más que un estadio de consciencia con diferentes profundidades, fases y dimensiones. Es también el camino que se elige y se recorre mediante la construcción deliberada de nuestras decisiones. La libertad es uno de los resultados de caminar en el sendero del autoconocimiento y de nuestra autodeterminación atencional.

La libertad es inconsciente por sí misma y, como tal, es libre. Tenemos que dejarla ser libre en nosotros, no fijarla ni anclarla, ya que sería tirarnos un balazo en cada pie y nos convertiríamos en tiranos de nosotros mismos. La libertad debe de transitar libremente en nosotros y en nuestro proceso.

La libertad significa también apertura y desapego, así como comprender que nuestros embudos de aprendizaje son limitados y no son absolutos. Todos tenemos diferentes definiciones, conceptos, sensaciones y percepciones, así como diferentes formas y capacidades de abstracción. Aunque a veces los significados pueden ser similares, la cadena significante siempre será totalmente individual. Todos generamos abstracciones diferentes a partir de los lenguajes simbólicos que percibimos y decodificamos.

En este mismo tenor, podemos decir que la introspección, la reflexión y el diálogo (interno y externo) nos pueden ayudar, ya que no existen las certezas absolutas. Todo el tiempo tenemos que estar generando aproximaciones para nuestro conocimiento y entendimiento, y a través de la introspección, la reflexión y el diálogo interno y externo podremos llegar a síntesis y a lugares más altos a partir de cuestionarnos nuestras certezas previas.

Es necesario abrir nuestra mente y tratar con nuestras disonancias cognitivas, y en vez de descartar totalmente para no mover las estructuras y modelos mentales con los que nos movemos en la vida, absorber como una esponja para tratar de conciliar (sin cortar, ajustar o desnaturalizar) con las estructuras que ya tenemos, suavizándolas por medio de la reflexión y de un debate interno y externo.

Lo importante siempre será la duda, partiendo de nuestro propio conocimiento y dudando de él en un nivel balanceado, entendiendo que todo me habla a mí y que todo análisis es subjetivo, por lo cual nos predisponemos a que las cosas sean mucho más de lo que podemos ver, percibir y entender. Es por eso que las aseveraciones brutales, radicales e incuestionables que se imponen, aquellas que normalizan mitos ideológicos o que hacen de creencias verdades absolutas, son muy peligrosas y nocivas para nuestros procesos de desarrollo personal y social. Suavizar nuestros vehículos de percepción, de decodificación y de aprendizaje potencia nuestra capacidad de abstracción y nos hacen transitar con más fluidez y agilidad.

Siempre podemos ser ese loco que sabe que no sabe nada y que desde esa inconsciencia o consciencia construye voluntad y recorre su libertad en cualquier momento y dirección. Todo es posible y nada es imposible. Cuestionemos todo, inclusive el cuestionar todo.

El ser humano tiene la capacidad de dar sentido a las cosas y a la vida, y ejercer el uso de la inteligencia y la razón, dejando fluir el discernimiento en pro de la construcción de su propio camino con libertad. La pregunta es ¿para qué nos sirve nuestra propia libertad a cada uno de nosotros? La respuesta siempre será personal y podría ser usada como el comodín en nuestro juego de cartas. Úsalo, úsala.

Las mejores libertades que nos podemos dar no son las más obvias y visibles, sino de las que nos escondemos.

Christian Robles

Autohonestidad: dime de qué te escondes y te diré quién eres

Recuerdo a mi maestro chamán llamado Tenoch. Lo conocí en el sureste de México. Sinceramente al principio me pareció que entablaba conversación con un total desquiciado. Arrebatado en ocasiones, demasiado calmo en otras. A veces parecía que no escuchaba y otras cuantas veces parecía que era mudo. Era un enigma total para mí. Impredecible, infranqueable, impulsivo, emocional y demasiado intuitivo. Eso era capaz de percibir.

A veces me sorprendía con una carcajada que de plano me asustaba y otras veces hablaba tan bajo que me tenía que esforzar para escuchar. Tenoch no perdía el tiempo, aprovechaba cualquier oportunidad para desestabilizar el status quo del momento. Sinceramente, en un principio me resultaba incómodo, pero a medida que pasaba el tiempo me resultó una sensación intrigante y adictiva.

Recuerdo en una ocasión que me citó «temprano» (antes de las 6 a. m.) porque tenía algo muy importante que decirme. Se me hizo algo extraño y más que todo me preguntaba de qué se podía tratar. Me movía la curiosidad y un poco el morbo, y accedí sin problemas a que nos reuniéramos a la hora pactada.

Ese día se me hizo un poco difícil levantarme, ya que un día anterior me había dormido tarde (más bien ese mismo día), pero movido por la curiosidad me dispuse a ir a nuestro punto acordado de reunión. Recuerdo que mi movilidad en aquella ciudad la realizaba totalmente a pie. Caminaba a todas partes, lo cual implicaba un esfuerzo extra; además, aunado a la desvelada que venía cargando, implicaba voluntad aplicada en un esfuerzo extra para algo que desconocía, pero suponía importante.

Al llegar (aún estaba oscuro), no pronunció ninguna palabra, solo me tomó del hombro y dirigió mi mirada hacia el oriente. Me quedé viendo, no observando, y pensaba muchas cosas, algo así como: «¿Qué va a pasar? ¿Qué me va a decir?».

Pasaron unos minutos y comenzó a amanecer. Tenoch estaba absorto observando y esbozaba una gran sonrisa. Yo no entendía qué estaba pasando y me seguía preguntando «¿Qué me va a decir? Sí, muy bonito y todo, pero ¿qué tiene que ver con lo importante que tenía que decirme? Ya, que me diga algo».

Después de unos minutos de ver el amanecer, me dijo: «Muchas gracias, eso es lo que tenía que decirte, nos vemos luego». Hasta ese momento me di cuenta de que no había observado nada, de que no había escuchado nada. ¿De qué sirve tener ojos si no se puede ver? ¿De qué sirve tener oídos si no se puede escuchar? Realmente no estaba presente.

Creo que no existe nada más honesto y humilde que la capacidad de guardar silencio, porque primeramente nos reconocemos ignorantes y desde el silencio podemos escuchar lo que está frente a nosotros y en nosotros. Silencio es atención en el aquí y en el ahora. Es tener las riendas de nuestros pensamientos, ya sea para tomarlos o para dejarlos pasar.

La autohonestidad que me comentaba Tenoch radica en dejar de generarnos ruido nosotros mismos (intencionalmente, pero muchas veces inconscientemente) para no escuchar lo importante. El ruido nos protege, es como un escudo para no escuchar, para no escucharnos, para no estar. Es el guardián de lo importante, del aprendizaje y del crecimiento personal. Es ese ruido distractor que solo se encuentra en nosotros mismos.

A veces nos creemos honestos y humildes con nosotros mismos, pero solo en aquellas actitudes obvias o fácilmente visibles, pero existen otras que nos son incómodas, que requieren esfuerzo y trabajo, pero nos escondemos. Reconocemos aquellas actitudes, ataduras y laberintos mentales (propios y ajenos) que sabemos que podemos sortear, pero pasamos de largo donde sabemos que realmente existe un trabajo por hacer. Muchas veces solo trabajamos lo facilito, lo obvio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «TransformArte: El viaje del Pez»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «TransformArte: El viaje del Pez» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «TransformArte: El viaje del Pez»

Обсуждение, отзывы о книге «TransformArte: El viaje del Pez» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x