Christian Robles - TransformArte - El viaje del Pez

Здесь есть возможность читать онлайн «Christian Robles - TransformArte - El viaje del Pez» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

TransformArte: El viaje del Pez: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «TransformArte: El viaje del Pez»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un mundo sumamente dogmatizado en muchos sentidos, donde lo rápido y lo desechable es lo normalizado y aceptado hoy en día, la dialéctica como herramienta es sumamente poderosa para llegar a nuevos lugares, a nuevas ideas, a nuevos horizontes. Cualquier elemento y perspectiva que nos ayude a cuestionarnos y a reflexionar puede ser muy útil en nuestro proceso de desarrollo y abonar a nuestro crecimiento personal.
Es necesario hacer introspección, reflexionar, cuestionar nuestra realidad y hacernos responsables de nosotros mismos y nuestros actos, para así constructivamente a nuestro desarrollo y entorno.
Esto es una invitación buscar (y a encontrar) las causas de nuestros efectos; a entender que las condiciones y características humanas nos atan, pero también nos permiten potencializarnos y liberarnos de las convenciones e imposiciones que nos impiden conocernos, actuar y, lo más importante, ser.
En las páginas de TransformArte – El viaje del pez, el lector encontrará la filosofía personal del autor, Christian Robles, que promueve el autoconocimiento y el desarrollo de la consciencia para el logro de una vida significativa.

TransformArte: El viaje del Pez — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «TransformArte: El viaje del Pez», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todo cuanto observamos, decidimos y experimentamos cumple una función y construye, lo conozcamos o no, lo entendamos o no, lo podamos ver o no; trabaja en un orden. Este orden se encuentra en todo. Basta con mirar de reojo la función que cumple cada cosa en estos grandes sistemas llamados cuerpo humano, planeta Tierra, universo. Desde el microcosmos hasta el macrocosmos, todo tiene una correspondencia de orden.

Ningún orden de proceso personal viene de fuera y hay preguntas que pudieran resultar interesantes o retóricas: ¿entonces, qué nos acerca más a comprender ese o esos procesos de desarrollo universal y personal?, ¿de qué trata y qué tiene que ver el ser conscientes, autoconscientes, metaconscientes, con nuestro proceso?, ¿qué me hace único a mí?, ¿para qué hacerlo? ¿Para qué me sirve? ¿Cómo contribuyo a mi proceso?, ¿cómo contribuyo a mi orden, al orden, a mi orden o al desorden?

Si empezamos con nosotros mismos, tal vez podremos darnos cuenta de que no nos conocemos del todo, y más seguramente casi nada, ya que de manera cotidiana no nos observamos a nosotros mismos y solo somos capaces de observar nuestro reflejo en lo que nos rodea. Siempre nos vemos a través de espejos y observamos los reflejos de nuestros efectos. También, a la subjetividad en que, como sujetos, estamos inmersos, prosigue muchas veces la falta de reflexión para generación y decisión de propósito en cada paso, que regularmente nos pudiera llevar a la falta de rumbo propio y de sentido, y en consecuencia a la falta de identidad y claridad. Nos volvemos seguidores y fans (fanáticos) de los demás y del exterior (las cosas), sin razón, sin reflexión, sin cuestionamientos, sin consciencia; tal vez como simples autómatas víctimas de nuestros sesgos cognitivos y de nuestra inconsciencia compulsiva.

En mi vida y desarrollo me he sentido atraído por explorar el trabajo y el desarrollo personal consciente, lo que me ha llevado a conocer diferentes tradiciones, formas, ritos, escuelas, grupos, herramientas, símbolos, literatura y de más que me han conducido a alejarme y a acercarme a mí mismo. De lo absurdo a lo divino, de lo divino a lo absurdo, de lo racional a lo fantástico y de lo fantástico a lo pragmático. Siempre me he sentido atraído por pensar y reflexionar las ideas que creo que mueven mi vida, tanto las explícitas como las que supongo implícitas, así como esos constructos sociales que moldean y dan forma a las creencias y comportamientos de la sociedad y he encontrado en la dialéctica una de las formas más poderosas de explorar y expandir nuestra sabiduría.

Soy gustoso de platicar con las personas «diferentes» y soy gustoso en escudriñar qué piensan, qué sienten y qué quieren. Me gusta lo opuesto y me expongo a ello porque creo que es una forma poderosa de generar movimiento a través del encuentro y desencuentro, a través de la convergencia y la divergencia, movimiento que creo ayuda a encontrar, descubrir y decodificar los modelos mentales que nos hacen ser quienes somos.

En mi caminar seguramente he podido darme cuenta de muy pero muy poco. Sin embargo, creo que nuestro desarrollo consciente es un camino que hay que elegir tomar y caminarlo, reconociendo nuestra inconsciencia y nuestro camino de consciencia, reconociendo nuestro proceso, ya que pareciera que todo cuanto vivimos es solo una proyección y correspondencia de lo que somos y pensamos, por lo cual pareciera que todo está conectado en forma y fondo. Vivimos nuestra propia caverna de platón en la cual tenemos que estar atentos y alertas de la delgada línea que divide nuestra confianza de la arrogancia al caminar.

Este viaje me ha llevado a reflexionar: «Curioso el camino de la consciencia, que pareciera que nos hace salir solo para hacernos regresar».

PRIMERA PARTE

Internamente

0

Libertad y voluntad

La energía más poderosa es la voluntad, por ella se generan ideas y por ella se materializa la existencia.

La voluntad es el motor de la mente, de la decisión y del amor.

Christian Robles

Vivir y vivirse en libertad

Cuando pienso en libertad automáticamente me remito a mi consciencia y a mi voluntad. Me recuerda los días por la mañana cuando despierto y evoco los privilegios de mis circunstancias, contexto y competencias con que cuento en relación con muchas otras personas, así como la voluntad de elegir con mi vida, con esta vida, con mi libre albedrío, dentro de mi consciencia y perspectiva en qué voy a invertir mi tiempo y mi existencia.

Para mí, la libertad se parece mucho a la responsabilidad, y es que pareciera que ejercer el arte de la libertad es la disciplina de comunicarse con uno mismo, de conocernos y de hacer lo que pensamos que queremos.

Creo que somos lo que podemos dentro de lo que creemos que queremos ser.

La libertad está presente en todo y en todos. Pareciera más un modelo de pensamiento o mind set en el cual, si queremos y desarrollamos nuestra atención, siempre tendremos alternativas que impulsan nuestra libertad, desde la opción a no hacer nada, hasta la de cambiar radicalmente lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos.

La vida, más que una constante serie de bifurcaciones, es una serie de alternativas en todo momento. Muchas veces, velado a nuestra consciencia, pasamos de alto el efecto de nuestras decisiones, y, más aún, de nuestras causas y no vemos porqué somos lo que somos y hacemos lo que hacemos.

Estamos en la «época de la libertad», pero desde un sentido práctico hasta un sentido un poco más reflexivo, ¿qué es la libertad?

Al hablar de libertad llega a mi mente dual un concepto contrario u opuesto, la esclavitud. Hasta no hace mucho tiempo, la esclavitud era una práctica que se realizaba con regularidad: privar a las personas de su libertad a conveniencia y derecho de sus amos. ¿Qué nos hace pensar que, si hasta hace poco la esclavitud era una práctica regular, nosotros somos libres? ¿Libres de qué?, ¿dónde radica la libertad? ¿Libres físicamente, mentalmente, emocionalmente? ¿La libertad es un concepto, una práctica, un estado mental?, ¿una decisión?

De manera reduccionista, pero a la vez reflexiva, podríamos decir que libertad es la facultad de poder decidir bajo nuestra voluntad. Bajo esta lente, ¿qué tanto somos conscientes de nuestra facultad de decidir?, ¿sabemos qué decidimos y por qué lo decidimos?, ¿realmente sabemos qué queremos y qué hacemos o decidimos por influencia del contexto, de la inercia, de los otros, de las circunstancias? ¿Hasta qué punto somos conscientes de nuestras limitaciones de libertad y nuestros sesgos?

La libertad permea e influye en diferentes áreas y profundidades inherentes al ser humano. Por decirlo de una manera simplista, podríamos hablar de las dimensiones física, mental, emocional y espiritual como grandes grupos que engloban muchas más dimensiones, de las cuales derivan los enfoques interior y exterior.

Cuerpo, mente y espíritu, una triada de generación en el ser humano donde, de ser conscientes, pudiéramos apalancar nuestra programación de libertad, es decir, qué pensamos, qué decimos y qué hacemos, desde un constructo personal, social y espiritual universal.

Parece que la libertad siempre será subjetiva y se encontrará supeditada a quien la experimenta, ya que en él o ella radica. La libertad se pudiera parecer mucho a la epojé de nuestra capacidad de elección. Entonces, ¿bajo qué atanor conducimos nuestra atención hacia esa libertad, nuestra libertad; esa, nuestra facultad de decisión sobre lo que podemos darnos cuenta y ver? ¿Nos conocemos?

Pienso que la voluntad y nuestra fuerza interior deben de guiarnos a despertar y potenciar nuestra libertad interna, que no es de nadie más, sino solo nuestra y que es la que verdaderamente existe. Por lo demás, nos parecemos mucho a un conjunto de creencias y modelos mentales heredados. Cuanto más caminamos pareciera que más nos podemos dar cuenta de nuestras ataduras, y así mismo tanto más trabajo tenemos en develarlas y desencadenarnos mental, emocional y físicamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «TransformArte: El viaje del Pez»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «TransformArte: El viaje del Pez» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «TransformArte: El viaje del Pez»

Обсуждение, отзывы о книге «TransformArte: El viaje del Pez» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x