Giovanna Valenti Nigrini - Construyendo puentes

Здесь есть возможность читать онлайн «Giovanna Valenti Nigrini - Construyendo puentes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Construyendo puentes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Construyendo puentes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pocos estudios abordan lo que explica este libro. Construyendo puentes es un aporte al análisis de la teoría del capital humano desde la perspectiva de la economía de la innovación. A través de la revisión empírica de las condiciones actuales de la educación superior en México, la política de ciencia y tecnología, así como el desempeño productivo de las empresas, se identifican los alcances y límites que tiene la educación para el bienestar de los individuos y el crecimiento económico, en particular, en el actual contexto de una sociedad del conocimiento.

Construyendo puentes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Construyendo puentes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Abreviaturas, siglas y acrónimos

ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
BM (WB) Banco Mundial
Capext Capital extranjero en el capital social
CCA Correlación canónica lineal
CCC Control de calidad en la producción
CEEP Control estadístico del proceso productivo
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CH Escolaridad promedio
Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
DST Disminución supervisión de los trabajadores
Eaut Equipo automático
Eman Equipo manual
ENESTYC Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Trabajo y Capacitación
ENOE Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
GFCYT Gasto federal en ciencia y tecnología
I+D Investigación y desarrollo
IDCP I+D en mejora de la calidad de los productos
IDP I+D en mejora de los procesos
IDME I+D en mejora de la maquinaria y equipo
IDNP I+D en diseño de nuevos productos
IES Instituciones de Educación Superior
INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
ISO International Organization for Standarization
JOT Justo a tiempo
MH Compra de máquinas herramientas
MHCN Compra de máquinas herramientas de control numérico
MHCNC Compra de máquinas herramientas de control numérico computarizado
OCDE (OECD) Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
OUN Organización a través de unidad de negocio
PEA Población económicamente activa
PIB Producto interno bruto
PISA Program for International Student Assessment
REM Reordenamiento de equipos, materiales e instalaciones
RH Recursos humanos
RHAC Recursos humanos altamente calificados
RHAN Recursos humanos de alto nivel
RHCT Recursos humanos de ciencia y tecnología
ROB Compra de robots
RTP Rotación de puestos de trabajo
SCIAN Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte
SEP Secretaría de Educación Pública
SES Sistema de educación superior
SMI Sistema mexicano de innovación
SNI Sistema nacional de innovación
STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social
TFP Factor de productividad total o productividad total de los factores
TIC Tecnologías de la información y la comunicación
USPTO Oficina para el Registro de Marcas y Patentes de Estados Unidos
VCA Variables canónicas

Índice de figuras

Figura 1. Modelo de análisis de las competencias tecnológicas
Figura 2. Modelo de análisis
Figura 3. Las relaciones entre aprendizaje, crecimiento del conocimiento y la innovación
Figura 4. Modelo teórico de la relación de las tasas de innovación de producto y de proceso en una industria específica
Figura 5. Modelo de análisis SNI

Índice de cuadros

Cuadro 1. Población que ha alcanzado, por lo menos, educación de tipo secundario (2008). Porcentaje por grupo de edad
Cuadro 2. Población que ha alcanzado educación de licenciatura y posgrado. Universidades y centro de investigación avanzada (tipo A, OCDE). Porcentaje por grupo de edad
Cuadro 3. Sistema educativo, educación superior, 1994-2004
Cuadro 4. Población escolar de primer ingreso y egresados en universidades institutos tecnológicos, por áreas de estudio (2006)
Cuadro 5. Porcentajes de población escolar de nivel licenciatura, por áreas de estudio. México: 1990-2004
Cuadro 6. Concentración nacional de población escolar por área y subárea de estudio con mayor demanda en 2004
Cuadro 7. Población escolar por régimen y área de estudio en 2009
Cuadro 8. Matrícula estudiantil por área de la ciencia y por región mexicana (2009)
Cuadro 9. Distribución porcentual de la matrícula de primer ingreso de licenciatura y posgrado a nivel nacional respecto del gran total, 1985-2009
Cuadro 10. PEA ocupada en ciencia y tecnología con estudios de licenciatura y más, por área de la ciencia (2008)
Cuadro 11. Porcentaje de población escolar de posgrado por área de estudio (1990-2008)
Cuadro 12. Indicadores de un SNI. Análisis de componentes principales. Matriz de componentes rotados
Cuadro 13. Estadística descriptiva de las variables introducidas al modelo
Cuadro 14. Regresión lineal múltiple. Determinantes del crecimiento económico promedio 1991-2004
Cuadro 15. Simulaciones de nivel de crecimiento económico en México para el periodo 1991-2004 con distintos valores de escolaridad y SNI
Cuadro 16. Países seleccionados: sectores más propensos a la innovación
Cuadro 17. Innovación: relaciones con la productividad y las exportaciones
Cuadro 18. Resultados del modelo de regresión lineal
Cuadro 19. Resultados de modelo OLS para vectores de capital humano, características de la empresa y remuneraciones. Total de establecimientos manufactureros en México, 1992 y 2005

Índice de gráficas

Gráfica 1. Participación del GFCYT en el PIB, 1995-2009
Gráfica 2. Incremento marginal de resultados pisa 2006, en función del índice de estatus socioeconómico, social y cultural
Gráfica 3. Gasto en educación terciaria como porcentaje del PIB
Gráfica 4. Promedio de años de escolaridad
Gráfica 5. Población con educación superior, grupo de edad 25-34 (2008)
Gráfica 6. Población escolar de licenciatura por área de estudio en 1995
Gráfica 7. Población escolar de licenciatura por área de estudio en 2004
Gráfica 8. Población escolar de licenciatura por área de estudio en 2009
Gráfica 9. Porcentaje poblacional de matrícula de estudiantes de licenciatura en las IES públicas correspondiente al año 2007, y según área de conocimiento
Gráfica 10. Porcentaje poblacional de matrícula de estudiantes de licenciatura en las ies públicas y privadas correspondiente al año 2009, y según área de conocimiento
Gráfica 11. Población escolar de posgrado según régimen (2009)
Gráfica 12. Comparaciones internacionales sobre la generación de graduados de doctorado (2008)
Gráfica 13. Becas al extranjero por área de conocimiento
Gráfica 14. Egreso de licenciatura por campo de la ciencia (2009)
Gráfica 15. Condición de actividad de profesionales (nivel licenciatura)
Gráfica 16. Profesionistas con doctorado según condición de actividad
Gráfica 17. Profesionistas según sector económico
Gráfica 18. Profesionistas con doctorado según sector económico
Gráfica 19. Relación entre SNI-escolaridad y PIB per cápita
Gráfica 20. Simulación teórica del movimiento SNI
Gráfica 21. Mapa de relaciones entre variables, 1992
Gráfica 22. Mapa de relaciones entre categorías, 1992
Gráfica 23. Mapa de los establecimientos según cuadrantes, 1992
Gráfica 24. Porcentaje de establecimientos manufactureros por tipo de esfuerzos tecnológicos, 1992
Gráfica 25. Mapa de relaciones entre variables, 2005
Gráfica 26. Mapa de relaciones entre categorías, 2005
Gráfica 27. Mapa de los establecimientos según cuadrantes, 2005
Gráfica 28. Porcentaje de establecimientos manufactureros por tipo de esfuerzos tecnológicos, 2005
Gráfica 1A. Cambios porcentuales del empleo manufacturero, 1990-2003
Gráfica 2A. Valor agregado censal manufacturero por empleado
Gráfica 3A. Proporción del empleo en TIC respecto del total del empleo manufacturero, 1995-2003

Конец ознакомительного фрагмента.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Construyendo puentes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Construyendo puentes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Construyendo puentes»

Обсуждение, отзывы о книге «Construyendo puentes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x