José Eduardo Rueda Enciso - Aproximación histórica a la relación de la masonería

Здесь есть возможность читать онлайн «José Eduardo Rueda Enciso - Aproximación histórica a la relación de la masonería» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aproximación histórica a la relación de la masonería: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aproximación histórica a la relación de la masonería»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una exploración acerca del interés que mostraron los radicales, masones en su mayoría, por impulsar y promover proyectos de beneficencia, de asistencia social y médica, como política pública, en el Estado Soberano de Cundinamarca durante el Olimpo Radical. Esfuerzos que se concretaron en octubre de 1869 con la erección de la Junta General de Beneficencia, entidad pública que tuvo a su cargo el Lazareto de Agua de Dios, y en Bogotá la Casa de Beneficencia, el Hospital de Caridad, el Asilo de Locos y el Hospicio de Niños. Establecimientos que adquirieron un carácter público-estatal, así como una reorganización administrativa y financiera laica. La participación de los masones en la Junta de Beneficencia fue determinante entre 1869 y 1878, período en el que fueron miembros de la Junta, síndicos y administradores de los establecimientos y motor esencial de colectas públicas encaminadas a su financiación. Para poder reconstruir tal cuadro, se revisó, analizó y criticó la bibliografía existente, y se adelantó una cuidadosa investigación en la prensa de la época.

Aproximación histórica a la relación de la masonería — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aproximación histórica a la relación de la masonería», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2.6.Beneficencia y policía

2.7.La reglamentación de la práctica homeopática

Capítulo 3. Los establecimientos dependientes de la Junta General de Beneficencia: el Lazareto de Tocaima o de Agua de Dios

3.1.Antecedentes

3.2.La financiación del nuevo establecimiento

3.3.La organización definitiva del lazareto

Capítulo 4. Los establecimientos dependientes de la Junta General de Beneficencia: la Casa de Refugio o Beneficencia

4.1.Antecedentes

4.2.La miseria en Bogotá al momento de la erección de la Junta

4.3.La necesidad de conseguir y adecuar sedes

4.4.El funcionamiento de la Casa de Refugio

4.5.Un recurso de financiación: el llamado a la contribución pública

4.6.Otras fuentes de financiación

Capítulo 5. Los establecimientos dependientes de la Junta General de Beneficencia: el Hospital de Caridad

5.1.Algunos antecedentes históricos

5.2.El desarrollo del hospital durante la República

5.3.La administración a cargo de la Junta

5.4.El manejo financiero

5.5.La preocupación por la salud mental

5.6.La financiación del Hospital

5.7.El Hospicio de Niños

Capítulo 6. El accionar de la caridad privada

6.1.Las sociedades privadas de caridad

6.2.La Sociedad de San Vicente de Paúl

6.3.El accionar de las Hermanas de la Caridad

Consideraciones finales

Anexo 1. Lista de contribuyentes para el sostenimiento del Asilo de Indigentes año 1870

Anexo 2. Lista de contribuyentes para el sostenimiento del Asilo de Indigentes año 1873

Anexo 3. Protagonistas entre 1845 y 1886

Bibliografía

Lista de figuras y tablas

Figura 1.1.Personajes, 1845-1886

Figura 1.2.Personajes 1845-1886 en porcentajes

Figura 1.3.Profesionales masones

Figura 1.4.Profesionales no masones

Tabla 1.1.Resumen de personajes 1845-1886, agrupados por profesión

Tabla 1.2.Médicos destacados, reseñando los pertenecientes a la masonería

Tabla 2.1.Distribución demográfica de los Estados Unidos de Colombia en 1866

Tabla 2.2.Población de Bogotá por distritos parroquiales, 1866

Tabla 2.3.Conformación de la primera Junta General de Beneficencia, 1869

Tabla 2.4.Segunda, modificada, Junta General de Beneficencia del Estado Soberano de Cundinamarca

Tabla 2.5.Presidentes de la Junta entre 1872 y 1886

Tabla 2.6.Donaciones y limosnas en 1873

Tabla 2.7.Resumen donaciones y limosnas entre 1870 y 1873

Tabla 2.8.Docentes y cátedras Colegio Independencia, 1864-1867

Tabla 2.9.Junta Directiva Instituto Homeopático, 1866

Tabla 4.1.Administración del Hospicio y Casa de Refugio en 1866

Tabla 5.1.Administración Hospital de Caridad en 1866

Tabla 5.2.Movimiento general de enfermos que ha tenido el Hospital de Caridad en el trimestre del 1° de octubre al 31 de diciembre de 1875

Tabla 6.1.Personal directivo y administrativo del Hospital San Vicente de Paúl en 1866

Tabla 6.2.Presidentes de la Sociedad de San Vicente de Paúl, 1857-1887

A la memoria de mis amigos José Briceño Medina ‘Plumas’ y Gustavo Becerra Jurado ‘El Pluma’

Presentación

La temática de la beneficencia y su entronque con la masonería se nos evidenció en el desarrollo de la investigación Aspectos culturales de las formas de sociabilidad política en Cundinamarca 1849-1904, que adelantamos entre los años 2003-2010, con el apoyo, primero, de la Facultad de Pregrado de la ESAP y, luego, de la Facultad de Investigaciones del mismo centro docente.

Durante cerca de cinco años el proyecto se mantuvo practicamente parado, se reactivó para aprovechar el año sabático, por cumplirse entre marzo de 2016 y marzo de 2017, se retomó la temática de explicar, desde una perspectiva histórica, la posible relación existente entre la beneficencia y la masonería, entre 1869 y 1886, en el ámbito del Estado Soberano de Cundinamarca.

El desarrollo de la investigación nos mostró que esa relación fue determinante durante los años de dominio del Olimpo Radical, es decir, entre el 23 de mayo de 1867, cuando fue derrocado Tomás Cipriano de Mosquera, y abril de 1878, cuando se posesionó el general Julián Trujillo Largacha, que marcó la caída del radicalismo y el inicio de las primeras manifestaciones de la Regeneración, que sería definitivo a partir de 1885 y se lo consagró con la expedición de la Carta Política de 1886.

En efecto, durante los años del Olimpo Radical, los masones que actuaron y participaron en los gobiernos del Estado central como en del Estado Soberano de Cundinamarca se preocuparon por impulsar y promover proyectos de beneficencia, de asistencia social y médica, esbozos de la modernización por la que lucharon y trataron de imponer, que canalizaron en octubre de 1869 con la erección de la Junta General de Beneficencia, la cual asumió el control de los hasta entonces considerados establecimientos de caridad: el Hospital, la Casa de Refugio, el recién fundado Lazareto, y la creación del Hospicio de Niños, en los que se trató de imprimir un caráter público-estatal, mediante la organización administrativa y financiera, el saneamiento financiero, el establecimiento de mécanismos de control, que permitió la apertura a cierta filantropía.

A partir del gobierno de Trujillo y sobre todo durante la administración de Rafael Núñez Moledo, se dio el paulatino alejamiento de los radicales y de los masones de la administración estatal y obviamente de las actividades de beneficencia. Con la derrota de los radicales en la guerra de 1885 y la expedición de la Constitución centralista de 1886, se terminó el proceso de desmonte y reorganización de las instituciones erigidas y reenfocadas durante los 22 años que estuvo vigente la Constitución de Rionegro de 1863.

Emprendimos así un estudio documentado sobre el devenir de la Junta de Beneficencia de Cundinamarca, con enfasis en Bogotá, entre 1869 y 1886, con la intención de historiar y analizar la posible relación existente entre la beneficencia, la caridad y la filantropía con la masonería, entendiendo como posible y factible adelantar un estudio histórico de la acción social.

Para cumplirlo, se adelantó una pesquisa en los periódicos y revistas de la segunda mitad del siglo que reposan en la Biblioteca Nacional de Colombia y en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016, consultamos la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, en la sede Recoletos, con el fin de allegar información teórica e histórica sobre la masonería, la caridad y la beneficencia.

Intentamos consultar el archivo de la Beneficencia de Cundinamarca, para lo que radicamos el 22 de febrero de 2016 una carta de solicitud de ingreso, dirigida por la ESAP a la dirección, luego de mucho insistir y radicar nuevas cartas se nos concedió la entrada. Sin embargo, ese archivo no pudo ser consultado, las condiciones de desorden, higiene, etc., lo impidieron. No entendemos por qué un archivo de una entidad pública se encuentra tan desorganizado, prácticamente abandonado, y que su consulta sea tan difícil, consideramos que el Archivo General de la Nación debe recibir, para custodiar, conservar, clasificar y ponerlo a disposición del público, tan importante, eso creemos, fuente documental. Advirtiendo que la entrega no es ninguna cosa imposible, el AGN ya recibió, en el año de 2016, el archivo del Asilo de Locos de Sibaté. Sería entonces cosa de adelantar conversaciones, fijar acuerdos y condiciones.

Así mismo, adelantamos algunas diligencias para consultar los archivos de las tres logias bogotanas: Estrella del Tequendama, considerada la logia madre de la masonería del centro del país, Filantropía Bogotana y Propagadores de la Luz, que funcionaron entre 1848 y 1885, los cuales no tuvieron resultado positivo, pues, por mi carácter de profano y por los reglamentos que rigen la masonería, eso no fue posible. Según parece, gran parte de esos archivos, por los sucesivos abatimientos de puertas, trasteos, etc., se perdieron, alguna parte fue rescatada por el historiador de la masonería Américo Carnicelli y es la base de sus importantes trabajos. 1

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aproximación histórica a la relación de la masonería»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aproximación histórica a la relación de la masonería» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aproximación histórica a la relación de la masonería»

Обсуждение, отзывы о книге «Aproximación histórica a la relación de la masonería» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x