Oyendo hablar a un hombre, fácil es
acertar dónde vio la luz del sol;
si os alaba a Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés,
y si habla mal de España, es español.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO
Numerosos estudios avalan la importancia de la autoestima en el desarrollo individual y colectivo. Según recoge la pirámide sobre la motivación humana que desarrolló el psicólogo Abraham Maslow, la identificación positiva con el grupo social es una necesidad básica del ser humano que está casi al mismo nivel que la amistad, el amor o las relaciones sexuales.
El país es uno de los grupos de identidad social más importantes al que pertenecemos y es lo que hace que, entre otras cosas, nos encante animar a nuestra selección y disfrutemos con sus triunfos. Además, está demostrado que, cuando tenemos refuerzos positivos, es mucho más fácil conseguir logros, mientras que, si los mensajes que recibimos son negativos, resulta mucho más complicado conseguir buenos resultados.
En esta misma línea, también el reconocido psiquiatra e investigador Luis Rojas Marcos afirma que «la autoestima conlleva consecuencias positivas para el sano bienestar y desarrollo individual y conjunto de la sociedad. Por el contrario, la baja autoestima se ha considerado motivo de infelicidad y de conductas nocivas». Por ello, sugiere que «debemos aprender a valorarnos y a justipreciar nuestras cualidades y virtudes» para desarrollar una autoestima saludable.
EL PROYECTO 1785
Como parece evidente que la baja valoración interna que arrastramos históricamente influye en muchos aspectos de forma negativa en el desarrollo de nuestro país, un grupo de entusiastas nos hemos propuesto el objetivo de intentar cambiar esa percepción que en absoluto nos favorece. Hemos creado el Proyecto 1785, con el que pretendemos poner en valor todo lo positivo que tenemos como sociedad e intentar variar así esa tendencia negativa natural que arrastramos en nuestra valoración como españoles.
1785 es un proyecto privado, independiente y libre de connotaciones ideológicas. Un proyecto participativo, con valores, que queremos transmitir y contagiar a todos aquellos que piensen que juntos, con actitud positiva, podemos conseguir mejorar la visión que tenemos de nosotros mismos, de nuestro país, de nuestro estilo de vida.
Nos hemos propuesto demostrar que si conseguimos, entre todos, resolver este problema de autoestima y nos enfocamos de forma constructiva y positiva, será mucho más fácil progresar como país, redundará en beneficio de todos y seremos un poco más felices.
LIBRO 1785 MOTIVOS
Por eso hemos querido reunir en esta obra la mayor recopilación realizada hasta el momento de logros, hitos, personajes, hechos positivos y aportaciones que desde España se han realizado al mundo tanto a lo largo de la historia como en la actualidad. Una amplia compilación de argumentos en la que han participado más de 200 personas para hacerla realidad. 1785 motivos estructurados en 22 categorías: desde arte, historia o literatura, hasta ciencia, arquitectura, gastronomía o solidaridad, entre otras. Los hechos aquí relacionados se han seleccionado en función de criterios objetivos y por su influencia internacional. También hemos reunido motivos subjetivos, emocionales, igualmente valiosos, pero que recogemos fuera de numeración.
Con este libro pretendemos divulgar todos estos hechos, algunos probablemente desconocidos para muchos, y aportar así nuestro granito de arena al aumento de nuestra autoestima. Si conseguimos que algunos españoles cambien la actitud hacia España, en sentido positivo, habremos logrado nuestro objetivo.
No se trata de una invitación a la autosatisfacción, sino de poner en valor lo mucho que se ha hecho en España a lo largo de la historia y que es un indicio de todo lo que podríamos llegar a hacer.
Estos son algunos de las numerosos motivos por los que podemos sentirnos orgullosos de ser españoles. Hemos querido que coincidan en número con el nombre de nuestro proyecto. Sabemos que hay muchos, muchísimos más, pero 1785 razones nos parecen un buen comienzo para esta primera edición.
Aunque incluimos un capítulo de agradecimientos al final del libro, desde esta introducción queremos agradecer de corazón a todos los que han aportado ideas, esfuerzo y entusiasmo en hacer realidad esta obra.
Porque España es más que un país, es un estilo de vida.
Conoce el Proyecto 1785 en: www.1785.es.
José María Moya
Director del Proyecto 1785
1785 MOTIVOS
Muchas de las ideas brillantes que han mejorado nuestra vida son españolas. Inventos de uso común en todo el mundo han sido creados en España y han supuesto un gran avance en la sociedad. Utensilios y máquinas, teorías y conceptos que han salido de mentes creativas en beneficio de la humanidad.
Aunque en ocasiones es difícil determinar quién fue el autor por falta de documentos escritos o imágenes que lo avalen, las investigaciones han ido sacando a la luz objetos diseñados, creados, pensados o patentados que van agrandando la lista de inventos españoles.
Aquí presentamos una selección de algunos de los más importantes.
1 | EL TELEFÉRICO. El ingeniero cántabro Leonardo Torres Quevedo construyó en 1907 un teleférico en el monte Ulía de San Sebastián, un invento que le dio fama cuando lo instaló en 1916 en Canadá, sobre las cataratas del Niágara. Más de un centenar de años después, y tan solo con pequeñas modificaciones, su Spanish Aerocar continúa en activo, sobrepasando a lo largo de 539,5 metros el remolino y los rápidos de este caudaloso río sin que haya habido accidentes.
2 | EL AIRE ACONDICIONADO. El inventor navarro Jerónimo de Ayanz y Beaumont ideó una máquina en el siglo XVI que podría considerarse la precursora del aire acondicionado. Se dio cuenta de que si invertía su máquina de vapor, creada para extraer el agua contaminada de las galerías más profundas de las minas navarras, podía reutilizar las tuberías para llevar nieve al interior de la mina y bajar la temperatura ambiente. En las explotaciones en las que se instaló, aumentó la productividad.
3 | LA FREGONA. Limpiar el suelo sin necesidad de arrodillarse. Esa fue la máxima del diseñador de la fregona en España, el ingeniero aeronáutico y oficial del Ejército del Aire, Manuel Jalón. Diseñó en 1956 estos «lavasuelos» en Zaragoza con un mecánico de motores de avión y un chapista.
4 | LAS JERINGUILLAS DESECHABLES. El diseñador de la fregona en España también desarrolló en nuestro país unas jeringuillas desechables. Los avances de su modelo fueron que tenía un émbolo que no se atascaba y que se trataba de un dispositivo más fácil de destruir porque sus paredes eran más finas y de bajo coste. Gracias a ellas, disminuyó el número de infecciones hospitalarias, y las vacunas de bajo coste se hicieron realidad a lo largo del mundo en beneficio de la humanidad.
5 | EL FUTBOLÍN. Durante su convalecencia en 1937 en un hospital, tras sufrir una grave lesión en un bombardeo durante la Guerra Civil, al gallego Alejandro Campos se le ocurrió la idea del futbolín. Los primeros modelos de este exitoso juego tenían la pelota de corcho y los jugadores eran de madera de boj.
Читать дальше