Johan Heilbron - Las contradicciones de la globalización editorial

Здесь есть возможность читать онлайн «Johan Heilbron - Las contradicciones de la globalización editorial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las contradicciones de la globalización editorial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las contradicciones de la globalización editorial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las recientes transformaciones que han afectado la cadena de producción del libro se han analizado, en general, desde el punto de vista del proceso de racionalización y de concentración, como causantes de la aceleración del círculo de fusiones-adquisiciones de estos últimos años. Curiosamente, se ha prestado menos atención a las modificaciones sufridas por la configuración de las relaciones espaciales y de la estructura del espacio de la producción editorial. Ahora bien, el comercio del libro es, ante todo, un asunto de territorios, y estos determinan las formas de circulación: zonas lingüísticas, áreas geográficas de distribución, fronteras nacionales que circunscriben espacios jurídicos y políticas públicas, territorios imaginarios que asocian identidades con lugares y crean un horizonte de expectativa.

Las contradicciones de la globalización editorial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las contradicciones de la globalización editorial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[149]Fouché et al., Dictionnaire encyclopédique du livre, 559.

[150]Véase, por ejemplo, Philippe Schuwer, Dictionnaire bilingue de l’édition français-anglais – Bilingual Dictionary of Book Publishing: English-French (París: Le Cercle de la Librairie, 1993).

[151]Roman Jakobson, Essais de linguistique générale (París: Éditions de Minuit, 1963), traducción del inglés y prólogo de Nicolas Ruwet.

[152]Para un estudio sobre las condiciones que condujeron al surgimiento de estas dos corrientes de investigación y sus relaciones véase Daniel Simeoni, «Translation and Society: The Emergence of a Conceptual Relationship», en Translation: Reflections, Refractions, Transformations, dirigido por Paul Saint-Pierre y Prafulla Kar (Nueva Delhi: Pencraft International, 2005), 3-14.

[153]Itamar Even-Zohar (dir.), Polysystem Theory, Poetics Today 11, n.º 1 (1990).

[154]Pascale Casanova, «Consécration et accumulation de capital littéraire». Actes de la recherche en sciences sociales, n.º 144 (2002): 7-20.

[155]De igual manera, la intraducción puede ser para los «dominados» en un campo «dominante» una manera de importar capital literario y de mejorar así su posición en el campo nacional. Para los «dominantes», el reto se sitúa ante todo en la extraducción, porque, para consagrarse, es necesario primero haber sido consagrado.

[156]Hervé Serry, «Des transferts littéraires sous contraintes: Identité nationale et marché de l’édition francophone. Le cas du Québec», en Champ littéraire et nation, dirigido por Joseph Jurt (Friburgo: Universidad Albert-Ludwig de Friburgo y Frankreich-Zentrum, 2007), 171, actas de un encuentro de la red esse (para un espacio europeo de las ciencias sociales).

[157]Sin embargo, no es obvio que la nueva generación de escritores quebequeses esté pasando por el mismo dilema.

[158]Olivier Bessard-Banquy, L’Édition littéraire aujourd’hui (Pessac: Presses Universitaires de Bordeaux, 2006), 17.

[159]La traductóloga Barbara Folkart, que ha teorizado sobre los vínculos entre las prácticas de traducción interlingüística, de enunciación y de reenunciación, define así la traducción: «Todo examen de un objeto por parte de un sujeto constituye un filtro, es decir, una mediación por parte del sujeto receptor. Este aplica sobre el objeto la matriz de supuestos culturales, ideológicos, experienciales, intelectuales, que han formado parte de él a lo largo de la existencia y, a menos de violentarse para resistir la tentación de poner el objeto nuevo en las estructuras de lo conocido, a menos de que haga tabla rasa sobre sus prejuicios, lo que exige una verdadera ascesis de antropología, terminará reconociendo solo lo que aprendió antes de conocer». Barbara Folkart, Le Conflit des énonciations: Traduction et discours rapporté (Quebec: Balzac, 1991), 310.

[160]Pierre Bourdieu, Raisons pratiques: Sur la théorie de l’action (París: Seuil, 1994), 217.

[161]Christian Robin, «Coédition/coproduction, effets sur les contenus et les publications: Le cas du livre pratique illustré» (ponencia presentada en el coloquio internacional Les Contradictions de la globalisation éditoriale).

[162]A modo de anécdota, en el 2005, Jacques Godbout, autor quebequés publicado por Seuil y miembro de larga data del Consejo de Administración de Boréal, elaboró un balance mitigado, por no decir más, sobre las relaciones editoriales entre Francia y Quebec, y estimaba que las coediciones «que esperaríamos fueran más numerosas gracias al acercamiento propiciado por la mundialización son sin embargo inciertas y escasas. ¿Por qué? Porque el desfase entre nosotros no cesa de crecer: lengua, temas, sensibilidad… todo es diferente. Pocas veces estamos de acuerdo». Pero Jacques Godbout admite no ser sociólogo y hablar desde un punto de vista subjetivo. Así, esta constatación de fracaso quizá no es tanto de la coedición Francia-Quebec como de la asociación Boréal-Seuil. Véase Jacques Godbout, «Plus grande est la distance». Liberté, n.º 270, (s. f.): 17.

[163]Casanova, «Consécration et accumulation», 13.

[164]Sobre este tema véase Hélène Buzelin, «Unexpected Allies: How Latour’s Network Theory Could Complement Bourdieusian Analyses in Translation Studies», The Translator 11, n.º 2 (2005): 219-236.

[165]Entrevista por correspondencia, 25 de febrero del 2008.

[166]Bourdieu, «Les conditions sociales», 4.

[167]Por ejemplo, no consideré los acuerdos entre editores vinculados a un mismo territorio, menos frecuentes pero que también existen.

[168]«In the end, it would seem that there is something about translation itself that must have been unsettling for the disciplines, particularly for the more established disciplines in the social sciences. Could it be related to the fact that translation —like languages more generally— is not an ordinary object, certainly not one that is easy to “objectify”? Where can one stand to turn it into an object and circumscribe its limits? Translation is also a cognitive “operator”, a mechanism which provides access to the social worldview in a double sense: firstly, as a necessary condition for the ordinary, day-to-day comprehension that we have of the social world around us, in our daily exchanges with others; and secondly as a prerequisite for scholarly interpretations of the social world, including the way we build our arguments and make use of “method”. Our research narratives require constant translation […] Proper translation, as has been amply demonstrated in the restricted field of translation studies over the last twenty years or so, is never simply a replica. An appropriate dose of “friction”, in the sense of being neither too aggressive nor too ignorant of the other, is inevitable, giving rise to mutual misunderstandings as an ingenious solution to ordinary, yet potentially, devastating, disagreements in social life (La Cecla, 1997). This of course is an uncertain path». Simeoni, «Translation and Society», 13-14.

La edición angloamericana, entre la despolitización y la comercialización: el ejemplo de los ensayos y de las editoriales universitarias*

André Schiffrin

En un texto publicado en Francia en 1999 por La Fabrique169, André Schiffrin planteaba la problemática de las consecuencias sobre la edición de un modelo económico neoliberal que privilegia la rentabilidad a expensas de una política editorial de alto nivel intelectual y crítico.

El siguiente texto reúne dos extractos de la versión inglesa aumentada de The Business of Books, publicada en el 2000 por Verso. Fueron traducidos y reproducidos en su totalidad, salvo unos fragmentos, con el amable consentimiento del autor.

Antiguo director de Pantheon Books —prestigiosa editorial literaria fundada en Nueva York por Jacques Schiffrin, su padre, y por Kurt Wolff, en 1942, y absorbida por el grupo Random House en 1960—, André Schiffrin fue testigo de la venta de su editorial por el grupo rca, que era dueño de Random House desde 1965, a S. I. Newhouse, director de Advance Publications, en 1980. En los albores de los años noventa decidió mostrar la posibilidad de otro modelo editorial fundando una editorial no comercial, The New Press:

¿No era posible fundar una editorial sin accionistas, sin ánimo de lucro, que se pareciera de alguna manera a las editoriales universitarias pero sin estar vinculada a una universidad, que se dirigiera al público general y no a una élite universitaria, aunque buscara el más alto nivel intelectual?170.

La constatación de los efectos de la concentración de la propiedad de las editoriales estadounidenses en manos de algunos conglomerados, animados por imperativos estrictamente económicos, movió a André Schiffrin a reflexionar sobre la relativa desaparición, en las editoriales, de los ensayos políticos. La edición estadounidense había participado de manera amplia en la difusión de la información y de la crítica en Estados Unidos sobre la guerra de Vietnam y las luchas sociales y cívicas; sin embargo, desde entonces, en gran medida, renunció a la publicación de los libros más subversivos y contestatarios en beneficio de títulos económicamente rentables.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las contradicciones de la globalización editorial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las contradicciones de la globalización editorial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las contradicciones de la globalización editorial»

Обсуждение, отзывы о книге «Las contradicciones de la globalización editorial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x