137En el original inglés “bastinado” forma de castigo o tormento conocido en los países orientales como falanga o falka que consiste en inmovilizar al reo y golpearle incesantemente las plantes de los pies desnudos con varas.
138Se refiere a MARÍA TUDOR [1516-1558] María I de Inglaterra, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, esposa de Felipe II. Al hacerse con la corona por la muerte de su hermano Eduardo VI en 1553, desencadenó una persecución contra los anglicanos con ajusticiamientos masivos, lo que le valió el apodo de “la Sanguinaria”.
139Salmo 137:1-3.
140Suponemos que se refiere a TITUS FLAVIUS CLEMENS, más conocido como CLEMENTE DE ALEJANDRÍA o SAN CLEMENTE. Padre de la Iglesia, uno de los más destacados creyentes de la iglesia de Alejandría y uno de los más destacados maestros de dicha ciudad. Fue alumno de Panteno, al que ayudó en la Escuela de Alejandría, y cuando Panteno murió, tomó las riendas de dicha escuela en la que uno de sus estudiantes fue Orígenes. Escribió numerosas obras, siendo las principales el Protréptico , el Pedagogo, y la Stromata.
141No nos ha sido posible identificar la cita tal y como viene en el texto original inglés. Es posible que se trate simplemente de una conclusión del propio Thomas Brooks basada en algunas de las ideas de Clemente respecto a los efectos beneficiosos del sufrimiento, en particular en su Stromata .
142Proverbios 17:5.
143Salmo 129:3.
144Romanos 5:5.
145Cantares 8:7.
146Lucas 18:11.
147Juan 8:5.
148Así traduce el “Book of Common Prayer” de 1662 de la Iglesia de Inglaterra: “making mouths at me”, partiendo probablemente del “Hexaplar Psalter” en seis versiones y otras traducciones más antiguas. Pero el texto hebreo קָֽרְע֥וּ qārə‘ū de קָרַע qara tiene un sentido de “destrozar” o “despedazar”; y el texto griego de la Septuaginta : κατενύγησαν, el de “herir” con un sentido implícito de “traspasar”.
149Mateo 27:39.
150Jeremías 18:18.
151Se refiere a JOHANNES BUXTORF [1564-1629] insigne hebraísta y orientalistas; profesor en la Universidad de Basilea y apodado «Maestro de los rabinos».
1522 Samuel 4:4; 9:3.
1532 Reyes 29:29; 2 Crónicas 35:20-27; Jeremías 46:2.
154En hebreo חָרֹ֖ק עָלַ֣י שִׁנֵּֽימֹו ḥārōq ‘ālay šinnêmōw. Sobre frase: “contra mí rechinaban los dientes” dice:
–CASIODORO [485-583]: «Cuando los irracionales se ven derrotados por la fuerza de la razón, cuando sus argumentos flaquean ante la verdad, entonces estalla la rabia y rechinan los dientes delatando con esta actitud silenciosa pero amenazante sus verdaderas intenciones». En este mismo sentido, pero inverso, cuando una persona grita desmesuradamente en una discusión, solemos decir que sus gritos son una demostración de la debilidad y pobreza de sus argumentos.
155En el original “cake-scoffers”.
156Isaías 53:5.
157El original inglés dice “Hellians”, y los significados pueden ser distintos, pero van todos en la misma línea, gente problemática de la que es mejor alejarse.
158Génesis 21:9.
159Salmo 1:1.
160Se refiere a HEINRICH FRIEDRICH WILHELM GESENIUS [1786-1842], famoso erudito alemán de las lenguas orientales, profesor de teología en la Universidad de Halle. Escribió numerosas obras sobre los textos bíblicos, siendo especialmente apreciado por la que es quizás su obra más conocida, el Thesaurus philologico- criticus linguae Hebraicae et Chaldaicae V. T.
161Así lo traduce la versión inglesa KJV: “hypocritical mockers in feasts”.
162En hebreo אֲדֹנָי֮ כַּמָּ֪ה תִּ֫רְאֶ֥ה ’ăḏōnāy kammāh tir’eh.
163En hebreo הָשִׁ֣יבָה נַ֭פְשִׁי מִשֹּׁאֵיהֶ֑ם hāšîḇāh nap̄šî miššō’êhem de שׁוֹאָה sho, “estragos, destrucciones devastaciones”. La traducción literal sería “salva mi vida de las devastaciones”.
164Salmo 22:21; Daniel 6:22.
165Job 1:6-12; 1 Pedro 5:8.
1661 Juan 2:1.
167Salmo 58:8.
168Apocalipsis 12:10.
169Juan 8:44.
170En hebreo יְחִידָתִֽי yəḥîḏāṯî de יָחִיד yachid, “sola, única”. Es decir, lo único que tengo o último que me queda. El mismo adjetivo hebreo יחִָיד yâchîyd se utiliza en Génesis 22:2 para referirse a Isaac el hijo “único” de Abraham y en Jueces 11:34 para referirse a la hija “única” de Jefté. Ver al respecto los comentarios y notas al Salmo 22:20.
171Se refiere al teólogo puritano MATHEW POOLE [1624-1679] y su famosa obra “ Synopsis Criticorum Aliorumque Sactae Scripturae Interpretum”, 1669.
172Salmo 22:20.
173Salmo 22:21.
174Proverbios 6:13; 10:10: 16:30.
175Mateo 15:18.
176Marcar a las personas con un hierro candente, como se hacía con el ganado, era una costumbre habitual en épocas antiguas que perduró entre los anglosajones hasta bien entrado en Siglo XIX (1826). Ya los romanos solían marcar los esclavos huidos y capturados de nuevo con una “F” de “fugitivo”. Los ingleses mantuvieron esa costumbre, aunque las letras y el lugar de la marca solían variar según el caso; a los ladrones se las marcaba con una “T” de “thief”; y a los blasfemos con la letra “B”. A los acusados de publicar folletos instigando a la sedición los marcaban con una “SL” “seditious libels”, a los que sembraban ideas sediciosas una “SS” “sowed sedition”. Con estas letras en cada mejilla fue marcado el médico escocés y predicador puritano ALEXANDER LEIGHTON [1570-1649] en 1628, por orden del rey Carlos I [1600-1649], después de haber sido azotado y haberle cortado una oreja.
177Mateo 10:16; Lucas 10:3.
178Juan 19:12-16.
179Se refiere a los seguidores del IGUALITARISMO, principio político-filosófico que sostiene que todos los seres humanos son iguales y por tanto deben ser tratados como iguales socialmente y tener las mismas oportunidades en tanto que aumentar la igualdad mediante la redistribución de bienes dignifica al ser humano y aumenta el valor del estado del mundo.
180En el original “Billingsgate and Babylon are in league”. “Billingsgate” es el nombre histórico del mercado de pescado de Londres, y debido al lenguaje soez y vulgar utilizado por las pescaderas, se incorporo como vocablo al lenguaje popular como símbolo de todo lo inculto, profano, libertino, deshonesto, depravado, etc. “Babylon” o “Babilonia” es un término bien conocido para identificar la religión oficial y corrupta, la “gran ramera” descrita y condenada en el capítulos 17 del libro de Apocalipsis, “con la cual han fornicado los reyes de la tierra” (Apocalipsis 17:2). Spurgeon juega con ambos términos para transmitir la idea de que cuando se trata de burlarse y arremeter contra los santos, lo pagano y lo religioso, lo irreverente y lo litúrgico, la plebe y la jerarquía oficial, van de la mano.
181En el original inglés “Lord of Misrule”, En Escocia “Abbot of Unreason” y en Francia “Prince des Sots”. Un personaje de tradición medieval elegido entre el pueblo y al que solía nombrase el rey de los desmanes y borracheras de las fiestas de Solsticio de Invierto heredadas de la tradición pagana del festival de Saturnalia de los romanos. Shakespeare se refiere a él en Henry IV, Parte I , con el personaje grotesco de Falstaff. Su equivalente en español es el “Rey Momo”, que preside los carnavales.
Читать дальше