Alfonso Hernandez-Cata - El alma de los muertos

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Hernandez-Cata - El alma de los muertos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El alma de los muertos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El alma de los muertos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El alma de los muertos" recoge una selección de textos del escritor hispano-cubano Alfonso Hernández-Catá (1885-1940), que gozó de enorme prestigio en sus dos patrias, aunque en la actualidad es más conocido en Cuba que en España.La producción literaria de Hernández-Catá es extensa y diversa. Cultivó, sobre todo, el género del cuento, en el que llegó a ser un maestro. Asimismo, fue un prolífico autor de novela corta y también, aunque en menor medida, escribió novela, poesía y teatro. Además, sus colaboraciones en los diarios más reconocidos de Cuba y España le revelan como uno de los grandes periodistas de su época.Se incluyen en este libro una selecta muestra de algunas de estas formas de expresión literaria: sus mejores cuentos, un bestiario, cinco haikus y varias semblanzas de conocidas figuras del mundo cultural (María Zambrano, Valle-Inclán, Oscar Wilde, etc.) publicadas en revistas y periódicos de la época. Una carta del autor a Gabriela Mistral y la despedida que la poeta chilena le dedica en sus honras fúnebres cierran el libro.

El alma de los muertos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El alma de los muertos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«Marte»: publicado en Blanco y Negro, Madrid, 3 de marzo de 1918.

«Cimientos»: publicado en Diario de la Marina. Número centenario. 1832-1932, La Habana, 1932.

«Casa de novela»: publicado en Revista Cubana, n.os 32-33, La Habana, febrero-marzo de 1938.

II. BESTIARIO

Publicado, con el título «Egolatría», en Alfonso Hernández-Catá, La casa de fieras (Bestiario), Madrid, Mundo Latino, 1922.

III. HAIKUS

Publicados en «Versos de A. Hernández-Catá. Almanaque» (formado por los poemas: Admonición, Este dolor..., Madrigal de la embustera, Crepúsculo, El estudiante, Cinco haikais, Anécdota), 1927. Revista de Avance, La Habana, 15 de septiembre de 1927.

IV. SEMBLANZAS

«El amor romántico de un naturalista»: publicado en La Semana. Revista Popular, Madrid, 5 de agosto de 1916. El 14 de enero de 1914 había publicado en la revista Mundo Gráfico de Madrid una primera versión de este artículo con el título «La bella Ernestina. Un amor de Guy de Maupassant», que en 1916 parece retomar para ampliarlo con mucho más detalle. (Se reproduce el texto publicado en La Semana.)

«El poeta y el hombre»: publicado en La Esfera, Madrid, 9 de noviembre de 1918.

«Joseph Conrad»: publicado en El Sol, Madrid, 6 de agosto de 1924; en La Voz, Córdoba, 7 de agosto de 1924; en El Pueblo, Valencia, 9 de agosto de 1924. (Se reproduce el texto publicado en El Pueblo.)

«Los confines de la aventura»: publicado en El Pueblo, Valencia, 20 de marzo de 1932; en Blanco y Negro, Madrid, 11 de diciembre de 1932. (Se reproduce el texto publicado en Blanco y Negro.)

«Fouché, o el político»: publicado en Ahora, Madrid, 11 de febrero de 1931; en Diario de la Marina, La Habana, 26 de julio de 1931, con el título «Un héroe antipático». (Se reproduce el texto publicado en Ahora.)

«El fantasma de Oscar Wilde»: publicado en La Voz, Córdoba, 22 de marzo de 1932, con el título «La sombra de Oscar Wilde»; en Blanco y Negro, Madrid, 16 de octubre de 1932. (Se reproduce el texto publicado en Blanco y Negro.)

«Los amigos de Galdós»: publicado en La Libertad, Madrid, 19 de abril de 1923.

«Homenaje a un héroe español»: publicado en Diario de la Marina, La Habana, 25 de diciembre de 1927.

«Don Juan Portuondo»: publicado en Diario de la Marina, La Habana, 27 de enero de 1928.

«El regreso de Sirio»: publicado en Diario de la Marina, La Habana, 25 de marzo de 1928.

«Una carta de Hernández Catá»: publicado en Diario de la Marina, La Habana, 29 de junio de 1930.

«Una mujer»: publicado en Ahora, Madrid, 28 de diciembre de 1930.

«Valle-Inclán»: publicado en Atenea. Revista Mensual de Ciencias, Letras y Arte, Concepción, Chile, enero de 1936.

ADENDA

Carta de Alfonso Hernández-Catá a Gabriela Mistral: original manuscrito a pluma. Legado Gabriela Mistral. Donación de Doris Atkinson 2007. Correspondencia. Archivo del Escritor / Gabriela Mistral, Biblioteca Nacional de Chile, Santiago de Chile, AE0011243.

«Despedida de Hernández Catá»: original mecanografiado con correcciones manuscritas a lápiz, incluida la anotación del propio título del escrito. Legado Gabriela Mistral. Donación de Doris Atkinson 2007. Manuscritos. Archivo del Escritor / Gabriela Mistral, Biblioteca Nacional de Chile, Santiago de Chile, AE0013146.

NOTA A LA EDICIÓN

A partir de la transcripción fiel a las fuentes aquí referidas, en los textos de esta antología se han actualizado aspectos ortográficos de diverso orden de acuerdo a las normas hoy vigentes; asimismo, se han subsanado algunos errores en nombres propios de personas o en topónimos, y se han armoni­zado detalles formales que respondían a los distintos criterios gráficos de las publicaciones originales.

EL ALMA DE LOS MUERTOS

I. CUENTOS

CUENTO DE LOBOS

Macizas nubes, al través de las cuales veíase un fondo gris, bajaban audazmente sin miedo a engancharse en pararrayos y veletas, transformando el día en un largo crepúsculo helado. Y el náufrago que tantos años vivió sin mirar al cielo detenía de vez en vez el rápido andar con que combatía el frío, para interrogarlo con miradas de angustia.

Él había sido al mismo tiempo su nave y su piloto: la nave, el cuerpo; el piloto, la voluntad caprichosa, irreflexiva, pulverizada por un anhelo de goce y espectáculo que lo apartó de todo esfuerzo útil. Su madre le dio la desdicha con uno de esos cariños ciegos, ávidos, que lo eximió de todo contacto directo con las dificultades. Ni supo del trabajo ni de las privaciones; hombre ya, era todavía niño desvalido. Con su pensión modesta y con sus manos hacendosas obraba la pobre mujer milagros, y eran casi ricos.

Desde la hora de llevarle el desayuno a la cama hasta la de dejarlo arropado en ella, su ansia maternal, ubicua y feliz en la quebrantadora servidumbre, estaba en todas partes donde pudiera evitar al hijo un desasosiego. Y cuando un día, casi con la labor de costura entre las manos, murió, él se quedó aterrado, más huérfano que nadie en el mundo, con el alma crecida solo a medias, y el tamaño y la fuerza del cuerpo, inútiles.

La esperanza de conseguir un puesto burocrático lo llevó a la ciudad. En los primeros años fue la parca herencia gastada poco a poco: risueñas correrías, vino y mujeres en los días de sol, y falsas enfermedades desde el otoño a la primavera. Cigarra equivocada de forma, daba jubilosa su canto apenas se abría abril. Mes a mes impusiéronse los expedientes, el paso difícil entre el no necesitar de nadie y las primeras peticiones, los destinos mal servidos en donde le era imposible encerrarse en cuanto lluvias primaverales arrancaban a la tierra fragancias germinativas, los proyectos de emigrar a un país de perpetuo verano, el sonrojo de las primeras indelicadezas, y el estupor al comprobar que, paralelamente a su desenfado, los amigos iban adquiriendo en el sentimiento una callosidad esquiva o irónica que, cuando no dictaba pretextos increíbles, salía del paso con la generosidad irrisoria del cobre.

Y luego las expulsiones de las casas de huéspedes, el vagabundeo, el traje, merced al cual podía entrar en los cafés e inmovilizarse sin tomar nada junto a los grupos de conocidos, vendido una tarde: ¡tarde maldita, verdadera barrera entre el hombre y el náufrago, después de la cual conoció, en el desierto de la ciudad, el hambre, el sueño, los primeros fríos al través de los jirones, los rostros antaño acogedores fingiendo con una perfección malvada no haber estado jamás cerca del suyo!

Y, sin embargo, un sufrimiento más temible le quedaba aún. Era para él una obsesión, algo terrible y peor que todo, que le hacía volver hacia el cielo su mirar de paralítico del alma. Por ese miedo realizó, al empezar el otoño, un esfuerzo infinito de voluntad, y proyectó echar carretera adelante, hacia el sur, para ir siquiera a ser mendigo en tierras templadas; mas el invierno llegó sin transiciones, inmovilizándolo, y ahora, en sus sueños de los quicios de las puertas, en sus huidas de los guardias encargados de transformar la caridad en tiranía, en las horas vergonzosas de las entradas de las iglesias, en que los pobres le echaban en cara su juventud y los ricos compraban el favor de Dios con dádivas mezquinas, su terror tomaba un aire atónito, pueril casi. A veces, en los cafetuchos llenos de lumias y de olor a fritanga y a alcohol, cuando las cabezas, llenas de un sueño viejo, se inclinaban hacia las losas de mármol sobre cuya dureza sepulcral el mirar vengativo del dependiente prohibía dormir, solía preguntar:

—¿Cree usted que nevará este invierno?

—Pregúntemelo usted en mayo y se lo diré...

—Pero, en serio, ¿cree usted...?

—¡Ay, qué gracia! Me río de que aquí el señor me ha tomado por un angelito y quiere que le descubra las cosas del cielo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El alma de los muertos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El alma de los muertos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El alma de los muertos»

Обсуждение, отзывы о книге «El alma de los muertos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x