Alfonso Hernandez-Cata - El alma de los muertos

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Hernandez-Cata - El alma de los muertos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El alma de los muertos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El alma de los muertos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El alma de los muertos" recoge una selección de textos del escritor hispano-cubano Alfonso Hernández-Catá (1885-1940), que gozó de enorme prestigio en sus dos patrias, aunque en la actualidad es más conocido en Cuba que en España.La producción literaria de Hernández-Catá es extensa y diversa. Cultivó, sobre todo, el género del cuento, en el que llegó a ser un maestro. Asimismo, fue un prolífico autor de novela corta y también, aunque en menor medida, escribió novela, poesía y teatro. Además, sus colaboraciones en los diarios más reconocidos de Cuba y España le revelan como uno de los grandes periodistas de su época.Se incluyen en este libro una selecta muestra de algunas de estas formas de expresión literaria: sus mejores cuentos, un bestiario, cinco haikus y varias semblanzas de conocidas figuras del mundo cultural (María Zambrano, Valle-Inclán, Oscar Wilde, etc.) publicadas en revistas y periódicos de la época. Una carta del autor a Gabriela Mistral y la despedida que la poeta chilena le dedica en sus honras fúnebres cierran el libro.

El alma de los muertos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El alma de los muertos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al poco rato, olvidado de las burlas soeces, volvía a interrogar. E interrogaba también a las nubes en las largas noches en que, aterido, antes de rendirse en el umbral de algún portalón, recorría las calles, alargadas cruelmente ante sus pasos, con una rapidez exasperada, en vueltas enormes tras de las cuales los relojes públicos decíanle con impavidez amarilla que su caminata apenas había durado dos horas y que la noche casi íntegra faltaba aún.

Mas la nieve era su pesadilla; hablábanle de ella los termómetros, los coches fúnebres; cuanto era blanco fuera de él y cuanto era sombrío en su interior hablábale de ella. El hambre y el sueño adquirían, por contraste, dulcedumbre sarcástica. ¿Por qué aquel miedo concreto a una sola cosa cuando todas las del mundo le eran hostiles por igual? Dijérase que su alma de niño, incapaz de previsión y de ordenado esfuerzo, su pobre alma perniquebrada, estuviera bajo el influjo de uno de esos cuentos con que los grandes enseñan a los chicos la voluptuosidad del miedo. Su terror obedecía sin duda a un motivo real que, a veces, parecía ir a revelársele y se esquivaba luego, en cuanto la atención fijábase en él. La nieve era un enemigo desconocido con quien tarde o temprano habría de encontrarse. Y, al fin, tras tanto temerlo y tanto pedir referencias suyas, salíale al encuentro: dentro de aquellas nubes macizas, que no lograba dejar de mirar, estaba. Bastaba que una veleta de las más altas les abriese una grieta para que se precipitara por ella con furia blanca, cruel, implacable...

Y al ver caer los primeros copos sintió una emoción extraña, casi dulce. Ni una ráfaga impedíales caer perpendicularmente. El frío era seco y las calles no tardaron en quedar desiertas. «Va a cuajar enseguida», dijo uno al pasar. «Tenemos para rato», respondió otro subiéndose el cuello de su gabán de pieles. Los árboles, los tejados blanqueaban. En dos horas el sudario tenía apenas leves desgarraduras que la nieve se esmeraba en coser. Un frágil silencio apagaba la vida de la ciudad; dijérase que los innumerables copos de algodón la hubiesen guateado. Todo cuanto era movimiento y ruido refugiábase en los huecos hoscos de las casas. Y en aquel silencio la voz misteriosa que tantas veces insinuó el secreto de su miedo a la nieve habló clara, lejana... Era un recuerdo que venía desde el confín de su niñez, cuando sus padres vivían en un pueblo del norte. ¿Cómo pudo olvidarlo? Tal vez la memoria no era directa, sino refleja: memoria de alguna narración que su madre, luego, siempre deseosa de evitarle motivos dolorosos, prohibió repetirle. Y, sin embargo, ahora veía todo, sentía todo cual si lo reviviera. Habían salido del pueblo por la tarde: iban en un carricoche su padre, el criado, su madre y él, que no tendría cuatro años aún. Desde varios días antes había dejado de nevar, y ya en la blancura terrible empezaban a marcarse las sendas. Pero, al llegar a medio camino, traicioneras nubes apoderáronse de todos los horizontes y la nieve volvió a caer compacta, llenando de plana blancura los repliegues y de helado terror los espíritus.

Su madre quería volver grupas, su padre aseguraba que en cuanto se pusieran al abrigo del monte y traspusieran el desfiladero vería la aldea vecina. Como siempre, tras mucho discutir, el parecer materno triunfó; mas habían perdido tiempo y distancia y la noche cayó, entre recriminaciones estériles. Entonces, la voz del criado se impuso: «Ya no queda otro recurso que detenerse, que encender una hoguera y pasar la noche. Seguir equivaldría a extraviarse, sabe Dios en qué dirección, y a caer en un barranco». No pudieron encender lumbre y quedaron cobijados dentro del coche, muy juntos. De tiempo en tiempo, el criado bajaba, sacudía y friccionaba a la mula, quitaba nieve del vehículo haciéndolo avanzar algunos pasos, y volvía a subir. Poco después, la mula comenzó a impacientarse y fue preciso desengancharla, clavar cerca una estaca y atarla a ella. En el silencio, los relinchos adquirían un temblor de queja... Él se había dormido en el regazo de su madre y despertó de pronto al ruido de un tiro. «¿Qué es?» «Calla, son los lobos; pero no tengas miedo, hijo mío, que estoy yo aquí.»

En la noche, una claridad tenue parecía salir de la tierra y alumbrar el cielo, privado de sus luces; y en medio de esa claridad, destacábanse de dos en dos muchos puntos de fuego, sobre los que el criado y su padre tiraban cuando estaban próximos. Sobre el silencio, las voces, mordidas por la ira, sonaban con brevedad de vez en cuando: «Hay que economizar las balas». «No vamos a dejar que se nos coman la mula. Después de la mula vendremos nosotros.» «Vamos a mudar la linterna.» «No hay más remedio que encender algo.»... Ahora recordaba el timbre de las voces, la demudación de las caras, la pétrea blancura de su madre, que parecía de nieve ya; y recordaba también la fogata hecha con el banquillo y lanza, las primeras dentelladas a la mula, su cocear frenético, el esfuerzo final de su relincho pidiendo ayuda... De tiempo en tiempo, rasgaban el silencio y la sombra una detonación, un grito, y la voz hasta entonces suspensa de su madre murmuraba: «Casi sería mejor no defenderse más; que sea lo que Dios quiera».

La noche fue inmensa; al final ya casi no quedaban fuerzas para tener miedo. La batida de vecinos que se organizó al amanecer los halló casi sepultados, entre los restos de la mula y los de varios lobos.

Dentro de sí veía ahora el cuadro con una nitidez misteriosa, y la frase de su madre —«debimos morir la noche aquella»—, repetida luego a cada golpetazo de la vida, adquiría su sentido justo. «¡Sí, debieron morir aquella noche, juntos, bajo los dientes de los lobos o bajo los del frío!» ¡Ah, quién sabe si por aquel terror su alma se pasmó y no pudo crecer al compás del cuerpo! La nieve, que seguía cayendo tupida, en enormes copos, cerraba el paréntesis dentro del cual encerrábase su vida inútil. Iba a pasos largos, aterido, por las calles casi vacías, sin sentir ya ni el sueño ni el hambre que poco antes lo torturaban. Alzó los ojos para ver la hora y advirtió que la nieve había detenido las manillas de los relojes públicos en las seis menos cuarto. Tras un balcón, unos niños palmoteaban viendo el mariposeo innumerable. ¡Ay, si ellos supieran que aquella plaga de mariposas blancas paralizaba hasta el tiempo! Todo el día, que había sido una amenaza de la noche, intensificose en el crepúsculo; y después la ciudad quedó sumida en una penumbra que era como un cadáver de luz. Al través de la nevada percibíase la seca transparencia del aire. Las luces brillaban con alucinante intensidad. El contorno de todas las cosas adquiría durezas cortantes. Había en el aire algo de cristalino, de frágil. Las puertas, cerradas, ponían entre las casas y las calles una barrera de egoísmo. ¿A quién acudir? A nadie. La ciudad no estaba menos desierta que el campo aquella noche en que debió morir para evitarse una triste vida sin objeto. Poco a poco, el miedo transformábalo en niño otra vez... ¿Y si rezase? No, ¿para qué? Las nubes, inagotablemente llenas de nieve, helarían también las plegarias, impidiéndolas llegar a Dios. Sonaron unas campanadas lentas, con vibración que se le comunicó a la carne. ¿Serían de un pueblo próximo? No, no estaba en el campo: estaba en la ciudad. Pero ¿por qué seguir andando? Las piernas casi no lo resistían. Muy poco pesaba su cuerpo; mas pesaba... Lo mejor era acurrucarse en un sitio cualquiera y seguir pensando en su niñez... ¡Ah, si siquiera tuviese un mendrugo! Cuatro días sin comer era demasiado... ¡Bah, el bálsamo del recuerdo hasta el hambre y las quemaduras del frío curaba!... Ya la ciudad no existía, ya el hambre no existía. Ahora su cuerpo, en fuerza de acurrucarse, habíase empequeñecido hasta el mismo tamaño de su alma. La nieve caía, caía... A lo lejos, las luces se agrupaban de dos en dos, por distantes que fueran, siempre de dos en dos. Ya no eran faroles; eran pupilas y, bajo de ellas, los dientes de los lobos de la ciudad rechinaban... El pasado y el presente fundíanse. Una dulzura, mitad aterrorizada, mitad curiosa, iba envolviéndolo. Los copos, impulsados por el viento, empezaron a oblicuar y a cubrirlo; pero al través de los copos veía la atmósfera límpida y las luces siniestras de los ojos... «Era inútil defenderse más... Que fuese lo que Dios quisiera...» Los lobos estaban en alto y él había caído a lo más hondo. No tenía armas, no tenía lumbre que encender... Cerró los ojos y se dispuso a esperar la muerte.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El alma de los muertos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El alma de los muertos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El alma de los muertos»

Обсуждение, отзывы о книге «El alma de los muertos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x