• Пожаловаться

Bernardo Colipán Filgueira: Comarcas

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Colipán Filgueira: Comarcas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: unrecognised / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Bernardo Colipán Filgueira Comarcas

Comarcas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comarcas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cerca de 50 poemas en los que toman voz distintos personajes ubicados en el sur de Chile y de Argentina, hacia fines del siglo XIX y principios del XX, momento en el que en ambos lados de la cordillera, el hombre blanco avanzó en la persecución de las poblaciones originarias, tratando de exterminarlas o confinarlas. En este ámbito de frontera, Colipán le da voz a poetas, soldados, prostitutas. La llamada Pacificación de la Araucanía (en Chile) y Conquista del Desierto (Argentina) son dos fenómenos que pueden verse como uno solo: el avance a sangre y fuego de una cultura sobre otra.

Bernardo Colipán Filgueira: другие книги автора


Кто написал Comarcas? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Comarcas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comarcas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bernardo Colipán Filgueira

Comarcas

Comarcas - изображение 1

Bernardo Colipán Filgueira, 2020

1a edición, 2020

Diseño de cubierta: Mailén Tamargo Gandía

ISBN: 978-987-47727-6-3

La presente edición difiere en su contenido de la realizada en 2013, en Puerto Montt, por EAF Impresores. El autor incorporó algunos textos inéditos y eliminó otros.

Este libro no cuenta con dispositivos que limiten su uso (DRM). No obstante, el autor y el editor conservan los derechos sobre su comercialización.

Antes de compartirlo, evalúa el costo de una descarga legal y piensa que tu compra ayudará a la publicación y circulación de este y otros libros como este.

Villa Los Aromos, Córdoba

www.edicionesacapela.wordpress.com

edicionesacapela@gmail.com

Colipán Filgueira, Bernardo

Comarcas / Bernardo Colipán Filgueira. - 1a ed. - Villa Los Aromos : Ediciones A capela, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo digital: descarga

ISBN: 978-987-47727-6-3

1. Poesía. Título.

CDD Ch861

Una poética nampülkafe

Cuando canta un mirlo se enciende un árbol y el aliento

de un hombre se congela.

Bernardo Colipán

Comarcas, del poeta Bernardo Colipán, traza un territorio de diálogos, pleno de voces, a ambos lados de la cordillera de Los Andes. Es el mundo mapuche y fronterizo de finales del siglo XIX y principios del XX. Memorias de contrahistoria, susurros de los desposeídos, imágenes que tiemblan como fotografías azotadas por el viento; cuerpos sedientos de amor y de otras cosas, van tejiendo una poética nampülkafe hecha de múltiples registros. El lenguaje viajero de Colipán siempre impregnado de otros perfumes, de otras lenguas que amplían la percepción y la experiencia plural de las memorias.

Un lenguaje que se hace en el tráfago de todos los lenguajes y sin embargo deja también flotar y existir un diálogo interior, esas voces sordas y silenciadas que dicen más de lo humano que el discurso de la Historia o de la Prensa. Voces como aromas que el nampülkafe recoge en su tránsito para dejarlas latir o ser frente a nosotros, como una flor traída de los pantanos.

Los trayectos de Colipán tanto van por Las Guaitecas, Traiguen, Victoria durante «Pacificación de la Araucanía» como por el territorio de los exiliados de Pampa y Patagonia tras la llamada «Conquista del Desierto». Traza un mapa del Wall Mapu, el antiguo y transitado país mapuche donde las voces y los cuerpos se entrelazan, íntimos, al territorio, en una suerte de bio-poética en resistencia a esa otra «Tierra Baldía» que va dejando la modernidad chileno-argentina a su paso.

Un mundo de gente que se desvanece y sin embargo proclama la sutil y poderosa memoria de su existencia tras los visillos de los burdeles aún con pisos de tierra, en los campos de encierro, en la memoria de los poetas y de sus amantes, en los cantos de los arreados por los ejércitos nacionales; mientras avanza el latifundio, los tinterillos, los ferrocarriles, los Trizanos, los profanadores, las colecciones de cráneos de los vencidos en el Museo de La Plata.

Si, como dice Julia Kristeva, detrás de toda idea del lenguaje subyace una idea del sujeto, la tan estudiada multidiscursividad de la poesía mapuche actual, debiera leerse como una ruptura política con aquel yo monolítico y autosuficiente de la tradición moderno colonial. Aquí, la poética de Colipán cede la voz en una intimidad lírica que no teme dejarse llevar por la palabra de otros y de otras. El poeta retiene su aliento, cede, abre o se disuelve en la frontera misma en que el canto del mirlo enciende ese árbol que florece de co-presencias.

Civilización y barbarie son los términos antagónicos con que la élite criolla de la nación chilena y argentina, como los Sarmiento, Bunster, Egaña o Francisco Moreno, fueron construyendo la matriz colonial, racista y excluyente de estos modelos de país que hoy habitamos a ambos lados de la cordillera. Sin embargo, entre esas exclusiones que, hasta el presente, configuran las lógicas de la nación, está el entremedio de la vida misma, el diálogo y la lucha, la champurrea, las prácticas fronterizas de la gente y de sus sueños. En el medio de ese binarismo negacionista que cada día nos imponen, se erige esta poética como un territorio dialogante, donde no hay margen para el olvido.

Aquí todas las lenguas están contaminadas por su otro, por los espejos que reflejan la fugacidad de la existencia. Aquí las palabras, los newenes y los cuerpos están imbricados en el bullicio de la historia y en esos otros silencios que cada uno lleva consigo siempre.

Aquí dialogan poetas, prostitutas, bandidos, ejércitos de frontera, inmigrantes de toda calaña con la memoria de Pascual Coña, de Saiweke, de Inakayal, la infancia libre y luminosa de Katrülaf en contraste con las reducciones, los campos de concentración de Valcheta, Chichinales, Isla Martín García.

Pero hay algo más, este lenguaje fronterizo se sostiene en diálogo con la trizadura misma de la poesía moderna, con esa herida del alma de Occidente sobre la que apuntaron poetas como William Blacke, Ezra Pound, T.S. Elliot, César Vallejo. Como la ciudad de Kavafis, como la Comala de Juan Rulfo, o como el Dublin de James Joyce, las Comarcas de Colipán son tenaces en la memoria y en la ternura que nos falta, persiguen a sus hijos más allá de sus límites. Entran en sueños y desvelan la piel de los recuerdos:

¿Cómo podría contar que el olvido siempre viene del otro?

Por eso busco las flores en la madrugada y armo el retrato

que algún día

me hablará del vacío.

Más allá de los Remington y de la prensa, más allá de ojo binario de separarnos en guetos incomunicados, en estos territorios del nampülkafe aún se puede oler ese entremedio de piel y polvo y sueños de donde vinimos. Imagino que si hubiera un cartel a la entrada o salida de sus comarcas, sería uno que recordara aquellos versos de William Blacke:

Si las puertas de la percepción estuvieran abiertas, veríamos las cosas tal cual son: infinitas.

Dr. Jorge Spíndola Cárdenas

Universidad Nacional de la Patagonia

Puel Mapu- Pukem

(Tiempo de la peste y de las grandes heladas)

(Hace tiempo pasó por aquí un poeta)

Hace tiempo pasó por aquí un poeta.

Leyó algo en lengua desconocida para mí.

Ebrio como andaba nos amamos. Y me dijo:

huye de ti misma pero no de mis ojos.

huye de ti misma pero no de mis ojos.

Vine aquí porque me dijeron que vivía el silencio.

Mi padre me señaló el lugar antes de morir.

Solo exijo lo que me pertenece.

Por eso vine.

Traigo los ojos

con los que mi padre

pudo ver más allá del olvido.

En esta Comarca

le dije

te habitará

solitaria, la lejanía de los hombres.

Buscando un retorno para ver flores

Cruzaste muchos ríos para encontrarme.

Llegaste lejos buscando tu retorno.

Conmigo nunca volverás a ver las flores

que un día sembraron para ti.

Es medianoche en la mitad del silencio.

Ámame.

Aprenderás conmigo

que poesía se escribe

con la misma mano

que se enfunda un cuchillo.

Hay un río, no conozco su ruido, pero sé que viene de ti

Yo construyo ramos de flores con el color

del vacío que me gusta.

En cada ramo que armo se refleja lo que nunca

me has dicho.

Los hago, porque en mis ramos se muestra mi desnudez.

Mis flores blancas, rosadas y verde limón

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comarcas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comarcas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Antonio García Rubio: Perlas en el desierto
Perlas en el desierto
Antonio García Rubio
Domingo Felipe Cavallo: Historia económica de la Argentina
Historia económica de la Argentina
Domingo Felipe Cavallo
Héctor Cirigliano: El abuelo pampa
El abuelo pampa
Héctor Cirigliano
Gustavo Jordán Astaburuaga: Los almirantes Blanco y Cochrane
Los almirantes Blanco y Cochrane
Gustavo Jordán Astaburuaga
AAVV: Chile 73
Chile 73
AAVV
Отзывы о книге «Comarcas»

Обсуждение, отзывы о книге «Comarcas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.