Bernardo Esquinca - Carne de ataúd

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Esquinca - Carne de ataúd» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carne de ataúd: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carne de ataúd»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Eugenio Casasola trabaja como cronista de nota roja en El Imparcial. Una serie de asesinatos le pone sobre la pista de El Chalequero, asesino en serie ya encarcelado por matar prostitutas. Murcia, amante de Eugenio, fue una de sus víctimas. Una médium, Madame Guillot, lo ayudará a comunicarse con su espíritu y lo llevará a conocer los secretos del más allá. Mientras tanto el inspector de policía Rougmanac cuenta con un plan secreto para acabar con la ola de crímenes que asola la ciudad. En
Carne de ataúdconviven los feminicidios, la represión a la prensa, la corrupción y la violencia que se vivió en las primeras décadas del siglo xx en Ciudad de México. El autor, Bernardo Esquinca, ha trazado una serie de novelas policiacas –la saga Casasola– que tiene por protagonista a un reportero que escribe sobre historias de violencia y que habla en sueños con los muertos. «Su estilo es directo, sencillo, profundo y acogedor. Cada enigma será resuelto en su momento. Se percibe que aspira a la perfección y esto lo convierte en un novelista de respeto.» Elmer Mendoza, El Universal «Bernardo Esquinca ha logrado reinventar el género del terror en lengua española y alternarlo con la novela negra para crear un programa narrativo de gran calidad y distinción que día tras día gana más público. Muy pocos escritores en la actualidad pueden presumir este ensamble de arrojo literario, saber histórico, inteligencia y amenidad que caracteriza a Bernardo Esquinca.» Sergio González Rodríguez, Premio Anagrama de ensayo 2014

Carne de ataúd — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carne de ataúd», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Carne de Ataúd

Carne de ataúd - изображение 1

BERNARDO ESQUINCA

Carne de ataúd

Bernardo Esquinca 2016 2018 Novela publicada mediante acuerdo con VicLit - фото 2

© Bernardo Esquinca, 2016, 2018

Novela publicada mediante acuerdo con VicLit Agencia Literaria

© De esta edición, Punto de Vista Editores, S. L., 2018

Todos los derechos reservados.

Publicado por Punto de Vista Editores

info@puntodevistaeditores.com

puntodevistaeditores.com

@puntodevistaed

Diseño de cubierta: Joaquín Gallego

Fotografía de cubierta: Francisco Guerrero «el chalequero» circa 1910 (detalle)

ISBN: 978-84-16876-36-5

IBIC: FA

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser efectuada con la autorización de los titulares, con excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. www.conlicencia.com

Sumario

Primera parte. El Chalequero PRIMERA PARTE

Segunda parte. La Bestia

Tercera parte. El Acuchillador

Cuarta parte. Un lugar para enterrar a los extraños

Para Talía y Pía, mis amores

Para Mamá y Papá, aliados en el Otro Mundo

This has never been about the murders,

not the killer nor his victims.

It´s about us. About our minds and how they dance.

ALAN MOORE, From Hell

PRÓLOGO

Guadalajara, marzo de 1855

El Rastro parecía el escenario de una masacre. Había charcos de sangre en el piso, salpicaduras en las paredes, vísceras apiladas en montones. El joven Francisco se acercó al lugar donde las reses colgaban bocabajo de ganchos. Estaba acostumbrado a ese olor a muerte: visitaba seguido a su padre en el trabajo. Era un olor que una vez que entraba por la nariz era muy difícil que saliera; duraba varios días y lo impregnaba todo: la ropa, la casa, incluso los pensamientos. A veces, Francisco sentía que miraba en rojo, y que el agua que bebía tenía el mismo color de la sangre.

Caminó por el suelo pegajoso, sin importarle que sus huaraches se ensuciaran con la porquería. Llegó hasta donde su padre lo esperaba, con un enorme cuchillo en la mano. Sabía lo que tenía que hacer. Y aunque ya lo había hecho en numerosas ocasiones, seguía experimentando la misma mezcla de asco y emoción de la primera vez.

Tomó el cuchillo y rajó el pecho del animal, justo a la altura del corazón. Su padre estaba listo con un vaso, y recibió el líquido. De inmediato se lo pasó a Francisco, quien bebió el contenido de un trago. La sangre estaba espesa, caliente. Cuando terminó, contuvo las arcadas, y luego se pasó la lengua por las comisuras de los labios.

Su padre le dio un coscorrón.

—Lárguese.

Su aliento olía a pulque fermentado. Francisco esperaba con ansia el día en que su padre se lo diera a probar. Estaba seguro de que, además de la sangre, esa bebida lo transformaría en un hombre viril. Por algo tenía la consistencia de los mecos. Había visto a hombres que, tras beber pulque, apuñalaban a otros con saña.

Regresó a su casa espantando las gallinas que se encontraba en el camino. Fue directo a la letrina y, paladeando los restos de sangre en sus encías, se masturbó dilatadamente.

Satisfecho, se acostó en el petate a dormir. Y soñó: tenía muchas mujeres que vivían para complacerlo. Algunas aceptaban de muy buena gana. A las que se ponían remilgosas, las obligaba. A veces con pura fuerza, otras con el cuchillo. Ellas se espantaban, y eso lo excitaba más.

Despertó. Como siempre, se puso triste. Aún no tenía el arrojo ni para someter a sus primas, como había hecho su padre, que se casó con una pariente. Miró el chaleco que colgaba de un clavo, luego sus huaraches pringosos. Tal vez debería empezar a vestirme mejor, pensó.

Y trabajar. Podría hacer zapatos.

Pagaré por mujeres.

Francisco se puso el chaleco de su padre, se miró en el trozo de espejo que colgaba sobre el aguamanil, y dijo en voz alta:

—Después les cobraré lo que me deban.

PRIMERA PARTE

1

Ciudad de México, mayo de 1908

La víctima era una anciana de ochenta años. Tenía un profundo tajo en el cuello y la cabeza casi desprendida del cuerpo. Apareció hacia las cinco de la tarde del 26 de mayo, en las orillas del Río Consulado. La policía mostró el cuerpo a los habitantes de la colonia Valle Gómez, pero nadie pudo identificarlo. Sin embargo, Eugenio Casasola, reporter de El Imparcial, tenía una teoría de quién era el responsable: un fantasma de su pasado. No se atrevió a decirle nada a su esposa ni a sus compañeros de trabajo, pues adivinaba lo que le dirían: necesitas que te vea un médico, continúas obsesionado, es una pena que veinte años no te hayan servido para superarlo. Él mismo sabía que era imposible, que el asesino que había poblado de pesadillas sus sueños se estaba pudriendo en una celda en el castillo de San Juan de Ulúa. Sin embargo, algo que venía de sus entrañas le aseguraba que su viejo enemigo estaba de regreso, que debía alertar a las autoridades. Aquella posibilidad lo llenaba de temor y, al mismo tiempo, lo impregnaba de una extraña emoción: la posibilidad de volvérselo a topar cara a cara, de gritarle que ni un solo día había dejado de extrañar a Murcia Gallardo.

Francisco Guerrero, alias el Chalequero, había matado a varias prostitutas durante la década de los ochenta del siglo pasado y ahora parecía estar de regreso. El cadáver de la anciana tenía su sello inconfundible: la «cuchillada del borrego», que remitía a los animales que se sacrificaban en ciertos festejos. No estaba seguro si la policía recordaba al célebre asesino, pero él se encargaría de refrescarles la memoria con su nota.

Además, sería el gran tema de portada que el director llevaba tiempo pidiéndole. Los lectores respondían positivamente a las historias sangrientas, y el tiraje aumentaba. Incluso imaginó el titular: ¿VUELVEN LOS TIEMPOS DEL CHALEQUERO? Pero antes necesitaba asegurarse. Se puso la levita y tomó su sombrero. Se dio cuenta de que la mano le temblaba. Salió de la vecindad en la que vivía con su mujer y su pequeño hijo, y caminó por Medinas. El cielo estaba encapotado, la lluvia pronto volvería intransitables las calles. Buscó en los bolsillos monedas con las que pagarle a algún cargador en caso de necesitarlo. Y aunque le disgustaba la perspectiva de tener que subirse a la espalda de un desgraciado que imitaba a las mulas para ganarse la vida, sonrió: las tormentas eléctricas favorecían la comunicación con el Otro Mundo.

Cuando cruzó Plateros, un rayo iluminó el cielo y la lluvia comenzó a caer. Eugenio apuró el paso: sin duda Murcia tenía un mensaje importante para él, y además Madame Guillot estaría esperándolo con su acostumbrado festín.

Llegó empapado a la vieja casona ubicada en la calle de Don Juan Manuel. Antes de tocar a la puerta, vio venir de frente a una figura envuelta en una capa negra. Todo su cuerpo se estremeció. Instintivamente, se llevó la

mano al bolsillo de su levita, y con alivio comprobó que había olvidado su reloj. El caminante pasó a su lado como una sombra y, aunque éste no se detuvo ni se dignó

a mirarle, el corazón de Eugenio continuó acelerado. Más que supersticioso, era un hombre convencido de que en la Ciudad de México cualquier cosa podía ocurrir, incluso que las leyendas se materializaran. Un

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carne de ataúd»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carne de ataúd» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carola Käpernick - Milly con Carne
Carola Käpernick
Jonathan Maberry - Carne y hueso
Jonathan Maberry
Carla María Maeda González - ¿Princesas de carne y hueso?
Carla María Maeda González
Gloria Román Ruiz - Franquismo de carne y hueso
Gloria Román Ruiz
Bernardo Esquinca - Los niños de paja
Bernardo Esquinca
Martyn Lloyd-Jones - No contra sangre y carne
Martyn Lloyd-Jones
Antonio Esquinca - Plan de vuelo
Antonio Esquinca
Bernardo Esquinca - Demonia
Bernardo Esquinca
Bernardo Esquinca - Mar negro
Bernardo Esquinca
Отзывы о книге «Carne de ataúd»

Обсуждение, отзывы о книге «Carne de ataúd» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x