Bernardo Esquinca - Carne de ataúd

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Esquinca - Carne de ataúd» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carne de ataúd: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carne de ataúd»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Eugenio Casasola trabaja como cronista de nota roja en El Imparcial. Una serie de asesinatos le pone sobre la pista de El Chalequero, asesino en serie ya encarcelado por matar prostitutas. Murcia, amante de Eugenio, fue una de sus víctimas. Una médium, Madame Guillot, lo ayudará a comunicarse con su espíritu y lo llevará a conocer los secretos del más allá. Mientras tanto el inspector de policía Rougmanac cuenta con un plan secreto para acabar con la ola de crímenes que asola la ciudad. En
Carne de ataúdconviven los feminicidios, la represión a la prensa, la corrupción y la violencia que se vivió en las primeras décadas del siglo xx en Ciudad de México. El autor, Bernardo Esquinca, ha trazado una serie de novelas policiacas –la saga Casasola– que tiene por protagonista a un reportero que escribe sobre historias de violencia y que habla en sueños con los muertos. «Su estilo es directo, sencillo, profundo y acogedor. Cada enigma será resuelto en su momento. Se percibe que aspira a la perfección y esto lo convierte en un novelista de respeto.» Elmer Mendoza, El Universal «Bernardo Esquinca ha logrado reinventar el género del terror en lengua española y alternarlo con la novela negra para crear un programa narrativo de gran calidad y distinción que día tras día gana más público. Muy pocos escritores en la actualidad pueden presumir este ensamble de arrojo literario, saber histórico, inteligencia y amenidad que caracteriza a Bernardo Esquinca.» Sergio González Rodríguez, Premio Anagrama de ensayo 2014

Carne de ataúd — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carne de ataúd», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Eugenio acercó sus labios a la oreja de Madame Guillot e intentó hablar lo más bajo posible:—¿De verdad lo crees? Lombrosio es un criminalista muy reputado, y también el señor Roumagnac. Si piensas lo contrario, ¿entonces para qué lo invitaste a dar esta charla?

—Para abrirte los ojos a ti, y también a esta sarta de burgueses idiotizados. Tu periódico no hace más que justificar y difundir ideas abominables.

Roumagnac cambió a una lámina que mostraba el cuerpo de un hombre tatuado.

—Otras características de los criminales natos —dijo,

esgrimiendo el puntero como una florete— es la utilización del tatuaje. También una mayor zurdería que en la generalidad de la población, así como notables tendencias al vino, al juego, al sexo y a las orgías. Y, por supuesto, un pensamiento fuertemente supersticioso…

Ahora, Madame Guillot pellizcó el brazo de Eugenio, y éste casi lanzó un grito.

—¿Te das cuenta? Para nuestra brillante policía, «indígena» y «pobre» son sinónimos de delincuente. Lombroso es un retrógrada. Para criminalistas visionarios, prefiero a mi paisano Vidocq.

Roumagnac alzó de pronto la voz, como si hubiera escuchado los cuchicheos y quisiera opacarlos.

—En resumen, damas y caballeros, podemos decir que el delincuente nato es un individuo ancestral y degenerado, que exhibe los estigmas físicos y mentales del hombre primitivo. Representa una etapa intermedia entre el animal y el hombre; por lo tanto, Darwin puede descansar tranquilo en su tumba: el Eslabón Perdido ha sido encontrado. Y es el enemigo por excelencia de nosotros, los evolucionados Homo Sapiens.

Una lluvia de aplausos se escuchó en el salón al concluir la conferencia de Roumagnac. Madam Guillot se revolvió en su silla, molesta con el evidente fracaso de su plan. Antes de levantarse para ordenarle a la servidumbre que ofrecieran los bocadillos y el coctel, arremetió una última vez contra el oído de Eugenio:

—Los Eslabones Perdidos somos todos nosotros. Y ni siquiera eso: nos quedamos en simios. Deberían encerrarnos en el zoológico.

Una vez servidos los licores, la concurrencia rodeó en semicírculo al expositor. Éste recibió elogios, felicitaciones, y hasta el franco coqueteo de la hija de un joyero. Roumagnac sonreía con condescendencia, acostumbrado como estaba a no ser cuestionado por nadie. Era un hombre seguro de sí mismo y creía firmemente en lo que acababa de exponer. Los pobres eran el verdadero lastre que impedía que el país abrazara de lleno la modernidad y prosperidad impulsadas por el Señor Presidente. Se sentía satisfecho de contribuir desde su trinchera, deteniendo y analizando a los criminales natos, y también manteniendo alejado al populacho de los barrios céntricos donde vivían y paseaban los ciudadanos de primera categoría.

Madame Guillot se abrió paso entre la gente. Tras dar un trago a su copa de vino, lanzó una pregunta a bocajarro:

—¿Y no se le ha ocurrido, don Carlos, que los problemas de criminalidad que vive la ciudad están en realidad relacionados con una terrible desigualdad social, y no con unos hipotéticos Neandertales que acechan en los barrios bajos?

A Raumagnac se le fue chueco el vino que acababa de beber. Tosió, provocando que una parte del líquido le escurriera por la boca. Desconcertado, extrajo un pañuelo del bolsillo interior de su levita y se limpió los labios.

—Disculpe, el vino está fuerte —masculló.

En ese momento, Eugenio irrumpió entre la concurrencia con un grito:

—¡Démosle la bienvenida a los músicos!

Un cuarteto de cuerdas comenzó a tocar una versión de «Sobre las olas». Eugenio tomó del brazo a Madame Guillot y la condujo a la biblioteca.

—Por favor, no arruines mis planes —suplicó—. Necesito hacerle una pregunta muy importante a Don Carlos. Si lo incomodas, se irá y perderé una oportunidad inmejorable.

Madame Guillot zafó su brazo de la mano de Eugenio. Se acomodó el sombrero sobre su abundante cabellera pelirroja, y preguntó:

—¿Tiene que ver con alguno de tus reportazgos morbosos?

—Es más importante que eso.

—¿El mensaje de Murcia?

El rostro de Eugenio ensombreció.

—No digas más, querido —Madame Guillot pasó delicadamente una mano por su mejilla—. Don Carlos es todo tuyo. Iré a la cocina a comprobar que todo esté en orden.

Eugenio encontró la oportunidad de hablar en privado con Roumagnac. Tenía un par de Habanos, que había comprado para la ocasión. Le explicó que a Madame Guillot le disgustaba el humo de los puros y salieron al jardín a fumarlos. Tras la tormenta del día anterior el cielo lucía limpio y despejado. La intensa luz de la luna proyectaba sombras demasiado humanas

en la vegetación.

Conversaron algunas trivialidades. Después, Eugenio decidió ir al grano.

—El crimen recién ocurrido en el Río Consulado, ¿no le recuerda al famoso Chalequero?

—Vi la nota que publicó El Imparcial —respondió Roumagnac—. Fue un buen recordatorio.

Eugenio le dio una calada al puro y contuvo una mueca: prefería los cigarros normales.

—Llámeme loco, pero aunque sé que es imposible, podría apostar que el Chalequero está de regreso…

—No está loco, al contrario: es bastante intuitivo. Quizá debería dejar El Imparcial y unirse a nuestras filas.

—¿Qué quiere decir?

—Es muy probable que usted tenga razón, y el asesino de esa anciana haya sido ni más ni menos que Francisco Guerrero.

—Pero si está en San Juan de Ulúa.

—No, señor. Si me ufano de la eficiencia de nuestro cuerpo policiaco, por algo será…

Roumagnac hizo una pausa estratégica, en la que aprovechó para saborear con toda calma su Habano. Parecía que tener en vilo a su audiencia era parte de su sello personal.

—La nota del Imparcial nos puso sobre aviso —dijo

al fin, mientras exhalaba una densa bocanada de humo—. Hicimos una rápida investigación y se descubrió que el Chalequero fue puesto en libertad en 1904. Oficialmente le puedo decir que es el principal sospechoso, y que la cacería del monstruo ha comenzado.

4

Ciudad de México, junio de 1888

Como todas las madrugadas, la cantina La América se encontraba llena de trasnochadores. Gente que había asistido a la ópera en el Teatro Nacional y quería la del estribo. Parejas provenientes de algún baile, aún con la suficiente cuerda para continuar. Incluso los enlutados participantes de un velorio que querían sacudirse el resabio de la muerte a base de ajenjo o tequila, según la capacidad del bolsillo de cada quien. La barra estaba atestada y el humo del cigarro volvía la atmósfera irrespirable, pero a nadie parecía importarle.

Las meseras no se daban abasto para saciar la sed de la concurrencia, y el ruido de los vasos de cristal al romperse era tan constante como el murmullo de las conversaciones.

Sentados en un gabinete, Julio y Eugenio bebían sendos fosforitos de café con alcohol, porque a esas alturas se habían gastado casi todo su dinero, y no les alcanzaba para nada más. El joven pintor miraba a todos

lados con desconfianza, mientras realizaba bocetos en servilletas sucias. Eugenio observaba a su amigo, con su bigote ralo y su nariz afilada, siempre sumido en oscuras meditaciones, refugiado en su mundo interior porque no encajaba en el de afuera. Parecía increíble que desde la cabeza de ese hombre tan frágil brotaran sátiros, medusas, mujeres-alacrán, dragones y demás fauna mitológica clásica o inventada por él mismo. Quizá, pensó Eugenio, son esos seres de pesadilla que lo habitan quienes agotan su energía, y lo dejan sin fuerza para enfrentar la vida real. Se preguntó si Julio viviría muchos años, y deseó que sí, porque nunca había visto un pintor tan original y dotado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carne de ataúd»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carne de ataúd» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carola Käpernick - Milly con Carne
Carola Käpernick
Jonathan Maberry - Carne y hueso
Jonathan Maberry
Carla María Maeda González - ¿Princesas de carne y hueso?
Carla María Maeda González
Gloria Román Ruiz - Franquismo de carne y hueso
Gloria Román Ruiz
Bernardo Esquinca - Los niños de paja
Bernardo Esquinca
Martyn Lloyd-Jones - No contra sangre y carne
Martyn Lloyd-Jones
Antonio Esquinca - Plan de vuelo
Antonio Esquinca
Bernardo Esquinca - Demonia
Bernardo Esquinca
Bernardo Esquinca - Mar negro
Bernardo Esquinca
Отзывы о книге «Carne de ataúd»

Обсуждение, отзывы о книге «Carne de ataúd» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x