Bernardo Esquinca - Carne de ataúd

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Esquinca - Carne de ataúd» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carne de ataúd: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carne de ataúd»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Eugenio Casasola trabaja como cronista de nota roja en El Imparcial. Una serie de asesinatos le pone sobre la pista de El Chalequero, asesino en serie ya encarcelado por matar prostitutas. Murcia, amante de Eugenio, fue una de sus víctimas. Una médium, Madame Guillot, lo ayudará a comunicarse con su espíritu y lo llevará a conocer los secretos del más allá. Mientras tanto el inspector de policía Rougmanac cuenta con un plan secreto para acabar con la ola de crímenes que asola la ciudad. En
Carne de ataúdconviven los feminicidios, la represión a la prensa, la corrupción y la violencia que se vivió en las primeras décadas del siglo xx en Ciudad de México. El autor, Bernardo Esquinca, ha trazado una serie de novelas policiacas –la saga Casasola– que tiene por protagonista a un reportero que escribe sobre historias de violencia y que habla en sueños con los muertos. «Su estilo es directo, sencillo, profundo y acogedor. Cada enigma será resuelto en su momento. Se percibe que aspira a la perfección y esto lo convierte en un novelista de respeto.» Elmer Mendoza, El Universal «Bernardo Esquinca ha logrado reinventar el género del terror en lengua española y alternarlo con la novela negra para crear un programa narrativo de gran calidad y distinción que día tras día gana más público. Muy pocos escritores en la actualidad pueden presumir este ensamble de arrojo literario, saber histórico, inteligencia y amenidad que caracteriza a Bernardo Esquinca.» Sergio González Rodríguez, Premio Anagrama de ensayo 2014

Carne de ataúd — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carne de ataúd», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¿Me recuerdas? —fue lo primero que le preguntó.

El Chalequero le lanzó una rápida mirada. Después se concentró en sus uñas mugrientas.

—No te conozco —respondió.

Eugenio sintió que la sangre le hervía. Aquel vejes-

torio no lo recordaba; en cambio, Eugenio había pensado

en él cada día de los últimos veinte años.

—¿Te dice algo el nombre de Murcia Gallardo?

En esta ocasión, el anciano ni siquiera lo volteó a ver.

—Hay tantas mujeres…

Eugenio se dejó llevar por el odio acumulado, y deslizó su mano al interior de la bota.

—¿Sabes algo? No eres el único Ángel de la Muerte. Habem…

—Yo no maté a nadie —el Chalequero lo interrumpió.

La frase desconcertó a Eugenio. Intrigado, retiró su mano de la bota.

—¿Cómo?

—Escribe eso en tu periódico. Agarraron al hombre equivocado —la voz le tembló—. Soy inocente. Pregúntales a mi mujer y a mis hijas.

Tras el breve momento de confusión, Eugenio comprendió: el Chalequero tenía miedo de morir. Matarlo ahora sólo acortaría su tormento. Decidió que, contra ese infeliz, no había que empuñar el cuchillo sino la pluma. Como reporter terminaría de hundirlo.

Eugenio suspiró, aliviado. No era necesario que se convirtiera en asesino.

8 Ciudad de México julio de 1888 Ese día amaneció nublado Las torres del - фото 5

8

Ciudad de México, julio de 1888

Ese día amaneció nublado. Las torres del Castillo de Chapultepec asomaban entre nubes espesas, dando la impresión de ser una fortaleza construida en el aire. Un testigo, que presenció el suceso escondido detrás de unos árboles, afirmaría más tarde lo siguiente: era como si los mismos Dioses, sabedores de lo que se

avecinaba, hubieran mandado tapar el sol para que ninguno de los participantes fuera cegado en el instante crucial. La solemnidad que rodeaba al evento era interrumpida ocasionalmente por los mugidos de las vacas en los establos cercanos. En un claro del bosque, los padrinos preparaban a sus respectivos ahijados para el duelo que estaba a punto de escenificarse. En un extremo estaba Ireneo Paz, fundador de La Patria, quien ya tenía experiencia a la hora de batirse, pues ocho años antes había dado muerte de manera ventajosa al poeta Santiago Sierra en un duelo efectuado en Tlanepantla. En el otro, visiblemente nervioso, aguardaba Eugenio.

El motivo de la disputa era Murcia Gallardo. Días antes, la publicación dirigida por Paz sacó un artículo que señalaba que la última víctima del Chalequero había sido vista flirteando con su asesino en la pulquería Las Tres Piedras, y que posteriormente abandonó el antro por su propia voluntad en compañía del criminal. Por lo tanto, ella misma era la principal responsable de lo que le había sucedido. El texto terminaba haciendo un llamado a todas las mujeres de vida licenciosa a cambiar de costumbres, y evitar así los peligros a los que las exponía su «profesión». Eugenio reaccionó mandando al periódico una carta en la que afirmaba que la muerte de Murcia se debía, sobre todo, a la impunidad con la que el asesino actuó durante años en la zona del Río Consulado. Con la intención de perjudicarlo, Ireneo publicó la misiva en la página editorial de La Patria, y la estrategia funcionó. Como consecuencia de sus declaraciones, que ponían en entredicho la eficacia de la policía, Eugenio fue despedido de El Nacional. Después, el intercambio epistolar entre los rivales se intensificó; de los argumentos se pasó a los insultos, y pronto el duelo tuvo una fecha.

Aunque estaban distanciados desde la muerte de Murcia, Eugenio le pidió a Julio que fuera su padrino. Éste acudió puntual a la cita, consciente de que su amigo necesitaba, más que nadie, consejos ante tal compromiso. No permitiría, bajo ninguna circunstancia, que Eugenio muriera, y fue preparado para ello. Cuando vio la torpeza con la que sostenía el florete, sacó una pistola, y se la escondió a su amigo en la bolsa del pantalón.

—Estás loco —le reclamó Eugenio—. Esto es un duelo de honor, no un fusilamiento.

—Será una carnicería si no me haces caso. Ese cabrón te hará picadillo, y después cocinará tamales con tu carne.

—No haré trampa.

Indignado, Eugenio sacó la pistola, y la arrojó a la tierra. Julio enfureció. Se le echó encima, y lo sujetó del cuello de la camisa.

—Entonces déjame ponerme en tu lugar. Aquí no vas a escribir cartitas, estás poniendo en riesgo tu vida.

Eugenio lo alejó de un empujón.

—Imbécil. Tú lo único que sabes blandir es el pincel.

—¡Yo me acuesto todas las noches con la muerte! —explotó Julio—. ¡Es mi amante!

Un carraspeo interrumpió la disputa. Ireneo Paz se había aproximado junto con su padrino.

—¿Todo en orden? Parece que el duelo se adelantó, pero con un participante equivocado.

Eugenio le lanzó una mirada iracunda a su rival.

—No se meta. Espere su turno.

Ireneo colocó la punta del florete en la barbilla de Eugenio.

—No tengo todo el día. Tampoco la paciencia para ver a dos escuincles pelearse. Esto es algo serio: no estamos en un baile.

—Yo no estaría tan seguro —dijo Julio. Había recogido la pistola y ahora le apuntaba a Ireneo. El rival de Eugenio palideció. Dio un paso atrás, balbuceando:

—T-tranquilo, yo…

Julio bajó la pistola hacia los pies de Ireneo y comenzó a disparar.

—Órale cabrón. ¡A bailar!

Presa del pánico, Ireneo movió los pies en un intento por esquivar las balas, mientras pedazos de tierra se elevaban arrancados por los disparos.

—¡Idiotas! —gritó Ireneo, mientras se alejaba sin dejar de levantar los pies, como si pisara carbones ardientes.

El testigo oculto tras un árbol, libreta en mano, afirmaría después que escuchó tres risas distintas cuando los disparos cesaron. La de Eugenio, la de Julio y tal vez la de Santiago Sierra, quien tuvo su venganza aquella mañana que los dioses escondieron el sol.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carne de ataúd»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carne de ataúd» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carola Käpernick - Milly con Carne
Carola Käpernick
Jonathan Maberry - Carne y hueso
Jonathan Maberry
Carla María Maeda González - ¿Princesas de carne y hueso?
Carla María Maeda González
Gloria Román Ruiz - Franquismo de carne y hueso
Gloria Román Ruiz
Bernardo Esquinca - Los niños de paja
Bernardo Esquinca
Martyn Lloyd-Jones - No contra sangre y carne
Martyn Lloyd-Jones
Antonio Esquinca - Plan de vuelo
Antonio Esquinca
Bernardo Esquinca - Demonia
Bernardo Esquinca
Bernardo Esquinca - Mar negro
Bernardo Esquinca
Отзывы о книге «Carne de ataúd»

Обсуждение, отзывы о книге «Carne de ataúd» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x