Simon J. Kistemaker - Las Conversaciones de Jesús

Здесь есть возможность читать онлайн «Simon J. Kistemaker - Las Conversaciones de Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Conversaciones de Jesús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Conversaciones de Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La gente venía de todas partes de Israel y aún de más allá para escuchar a Jesús, cautivados por sus palabras. La gente entendía su mensaje directo y profundo. De acuerdo con el Evangelio de Juan, Jesús no pronuncia la palabra arrepentirse. En su lugar, Él introduce a las personas en un diálogo en el que expone sus pecados, por caminos cortos y sin nociones de error. Cuando Jesús remueve sus máscaras, Él les dice palabras de restauración en vez de castigo. Él se prueba a sí mismo como el pastor más gentil que encuentra a la oveja perdida y la lleva de nuevo al grupo. Sus palabras continúan atrayendo hoy grandes cantidades de seguidores a través del mundo.
Durante su ministerio en la Tierra, Jesús se encontró con una gran variedad de personas y le prestó atención a cada una de ellas. Las conversaciones de Jesús son un muy vivo retrato de esas importantes y conmovedoras interacciones y aprender de ellas nos ayudará a profundizar en la relevancia que tienen las palabras de Jesús para nosotros.
"No podemos apartarnos de Las Conversaciones de Jesús sin sentir como si estuviéramos allí, escuchando escondidos las inspirantes, instructivas y desafiantes palabras del más grande de todos los maestros."
EUGENE MERRILL
Distinguido profesor de estudios de Antiguo Testamento
Seminario Teológico de Dallas"

Las Conversaciones de Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Conversaciones de Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Comparándose a sí mismo con el Cristo, Juan dijo: “Yo no soy digno ni siquiera de desatarle la correa de las sandalias” (Juan 1:27). Él añadió que Jesús, quien vendría después de él, sería superior a él porque existía antes que él. Esto parecía contradictorio porque, ¿cómo podría Jesús venir después de Juan y aún así aparecer antes en el escenario? Una persona mayor merece el respeto de alguien más joven. Por tanto, Juan podría recibir más honor, pero él se refería a Jesús y lo honraba a Él como el Cristo Eterno. Jesús podía decir a los líderes religiosos, “antes de que Abraham naciera, ¡Yo soy!” (Juan 8:58).

Bautizando al Único sin Pecado.

Juan se encontró con Jesús cara a cara en el río Jordán, cuando él estaba bautizando a la gente que se arrepentía de sus pecados. Su acto era diferente al ritual realizado por la comunidad de Qumran, porque él lo administraba una vez y simbolizaba el perdón de los pecados. Juan bautizaba a quienes se volvían a una vida sin pecado, se comprometían a servir a Dios y miraban más allá a la venida del Mesías.

Cuando Jesús se acercó a Juan y le pidió que lo bautizara, Juan estaba perplejo. Él objetó su petición diciendo que era Jesús quien debería bautizarlo a él. ¿Por qué necesitaba el Mesías ser bautizado? Jesús le dijo a Juan que debía permitir este bautismo para “cumplir lo que es justo” (Juan 3:15). La palabra de Jesús necesita una palabra de explicación. Lo que Él indicó fue que:

Él había entrado a la escena como el Mesías.

Él se identificaba con quienes había venido a salvar.

Él era el que portaba los pecados de su gente.

Él estaba listo para comenzar su ministerio.

En pocas palabras, Jesús debía hacer esto como lo haría su pueblo para poder ministrarlos efectivamente a ellos.

Juan era el mensajero y en el río Jordán era su deber señalar a la gente a Jesús. Él vio a Jesús acercándose y dijo: “¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!” (Juan 1:29). Él miró al final de la vida de Jesús, porque en la cruz, Jesús era el cordero que sería sacrificado justo antes de la fiesta pascual judía. El siguiente día, cuando dos de sus discípulos se fueron con Jesús, Juan, señalándolo de nuevo, dijo: “¡Aquí tienen al Cordero de Dios!” (Juan 1:36). Él los dirigió a que siguieran a Jesús, para que pudieran conectar con su alianza y llegaran a ser sus discípulos. Nosotros asumimos que uno de ellos era Juan, el hijo de Zebedeo, y sabemos que el otro era Andrés, el hermano de Simón Pedro. Jesús invitó a Juan y a Andrés a quedarse con Él la mayor parte del día y aprender de Él que en verdad era el Mesías, el Cristo.

La Duda y la Seguridad de un Prisionero.

Juan fue hecho prisionero en el lado oriental del Mar Muerto, debido a su reprensión a Herodes Antipas por haberse casado con Herodías, la esposa de su medio hermano Felipe. En la prisión, Juan escuchó acerca de la obra y el comportamiento de Jesús, quien entraba a la casa de los fariseos ricos y cenaba con ellos. También, Jesús era relacionado socialmente con aquellos que no eran queridos en Israel, como los cobradores de impuestos y las prostitutas.

A pesar de esto, Jesús inició su ministerio con el mensaje del arrepentimiento y la cercanía del reino de los cielos. Su mensaje se basó en parábolas y discursos. Además, a diferencia del bautista, Jesús vestía un ropaje costoso que había sido tejido todo en una sola pieza.

Debido a estas cosas, la duda entró a la mente de Juan y cuando sus discípulos venían a él en su celda de la prisión, discutía con ellos acerca del estilo de vida de Jesús y del suyo propio. Él se preguntaba si Jesús sería en verdad el Mesías. Finalmente, él envió a dos de sus discípulos a preguntarle a Jesús: “¿Eres Tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?” (Mateo 11:3). Juan se sentía defraudado por Jesús, pues no creía que estuviera cortado de la misma tela que él. Juan necesitaba asegurarse de que Jesús conducía un ministerio de sanidad, de dar vista al ciego, curar al enfermo, restaurar al leproso, hacer que el sordo escuchara y que los inválidos caminaran, expulsar demonios, levantar y resucitar a los muertos, y predicar el Evangelio a los pobres.

Del Antiguo Testamento, Juan debería saber que sólo el Mesías podía llevar a cabo este ministerio de milagros. Jesús probó por sus palabras y sus hechos que Él en verdad era el Cristo enviado por Dios Padre. Y Juan debería estar más que seguro de que su trabajo como mensajero no había sido en vano. El reino de los cielos, sin ninguna duda, había llegado tal como el ministerio de Jesús lo probó.

Jesús habló bien de Juan el Bautista y le dio el honor más alto que una persona podía recibir. Él dijo que Juan era un profeta, cuyo lugar en la vida no podría ser superado por ningún ser humano. Él dijo que Juan era el profeta que aparecería como el antiguo Elías, enviado a preparar al pueblo para la era Mesiánica. La vida de Juan tuvo un final repentino en prisión, donde se le cortó la cabeza.

La Herencia Continua de Juan.

Tres días antes de la muerte de Jesús, Él estaba enseñando en el Templo de Jerusalén. Los jefes de los sacerdotes, los maestros de la Ley y los ancianos se acercaron a Él y le preguntaron con qué autoridad estaba enseñando. En vez de responder directamente, Jesús les hizo a ellos una pregunta. Si ellos le respondían, Él a su vez respondería a sus preguntas.

Jesús les preguntó si el bautismo de Juan procedía del cielo o de la tierra. Cuando Juan comenzó su ministerio en el Jordán, estos líderes habían enviado sacerdotes y levitas a Juan con la misma pregunta.

Ahora, confrontando a Jesús, ellos debían responder a su pregunta respecto a la autoridad de Juan. Si ellos contestaban que la autoridad de Juan venía “del cielo,” Jesús les hubiera podido preguntar, “¿Por qué no le creyeron?” Ellos hubieran podido decir, “de la tierra,” desacreditando a Juan ante los ojos del público, que lo consideraba un profeta. Al ellos rehusarse a responder, Jesús tuvo la libertad de decirles que no les diría con qué autoridad Él estaba enseñando y haciendo milagros.

La influencia de Juan como profeta no cesó en el momento de su muerte. Algunos 25 años más tarde, en Éfeso, a más o menos unas mil millas de Judea, Pablo se encontró a doce discípulos de Juan el Bautista. Él los bautizó en el nombre de Jesús, recibieron el Espíritu Santo y predicaron en diferentes lenguas (Hechos 19:1-7). Ellos esparcieron el nombre de Jesús por donde iban con su Evangelio.

Aplicación.

El ministerio profético de Juan duró sólo medio año y tuvo un final abrupto en una celda. Él cumplió lo que Jesús había planeado para él, es decir, preparar al pueblo para la venida del Mesías. Su vida demostró la realidad de los eficaces planes de Dios, en los que los seres humanos toman una parte activa. La regla de vida de Juan respecto a Jesús fue: “A Él le toca crecer y a mí menguar” (Juan 3:30).

La repentina muerte de una persona en la mitad de su carrera nos deja atónitos y nos hacemos la inevitable pregunta: ¿Por qué? Dios no nos da una respuesta directa, pero nos hace saber que es Él quien determina la extensión de nuestra vida aquí en la tierra. Cuando nuestra labor está completo a los ojos de Dios, Él nos llama a casa. Pero mientras estemos en la tierra, Él quiere que nosotros mantengamos nuestros ojos fijos en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe.

El Centurión en Cafarnaúm Mateo 8513 Lucas 7110 Un Oficial de la Armada - фото 4

El Centurión en Cafarnaúm

Mateo 8:5-13 • Lucas 7:1-10

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Conversaciones de Jesús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Conversaciones de Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Conversaciones de Jesús»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Conversaciones de Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x