Emma Sepúlveda - Historia de un invisible

Здесь есть возможность читать онлайн «Emma Sepúlveda - Historia de un invisible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de un invisible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de un invisible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En la doble emergencia —el accidente y la salida— la representación del conjunto, la vocería principal, la asume Mario Sepúlveda. Su personalidad arrolladora y liderazgo concitan la atención mediática y de quienes quisieron aprovechar algo del aura de fama transitoria que emitía. El halo de la popularidad. Mario Sepúlveda se convierte en la personificación del resto de sus compañeros de desgracia. Este libro nos revela que se preparó, intuitivamente, para la ocasión; para ocupar el escenario y las eventuales conferencias.
Concentrándose en él y su entorno familiar Emma Sepúlveda extrae un retrato caleidoscópico de un Chile popular. Su infancia increíble es la infancia increíble de muchos y muchas. La pareja compuesta por Mario y Katty ilustran el extenso guacherío presente en la pobreza chilena y latinoamericana. Niños y niñas que padecen el abandono, con padres conocidos o desconocidos; que sufren abusos; que soportan la sordidez y promiscuidad de la violencia intrafamiliar, el alcoholismo, la manipulación, las burlas, el miedo; víctimas de la explotación del trabajo infantil. Niños repartidos «como animalitos, entre los familiares que nos aceptaban». Guachos. Vulnerados y vulnerables especialmente por la carencia de familia, de cariño. La soledad. El abandono. Las humillaciones.
Parece extraordinario, pero no lo es. Las salidas de escape son reconocibles: el internado, la conscripción militar, el vagabundeo (con su tacita choquera y una cuchara), la delincuencia, la religión. Y, en el mejor de los casos, la resiliencia con empatía social que rompa el círculo de la desesperanza: el estudio vespertino, el trabajo.
"Los pobres sabían que yo era uno de ellos y, aunque no sabían los detalles de mi vida, adivinaban que mi pasado era igual al de ellos". (M.S.) "

Historia de un invisible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de un invisible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EMMA SEPÚLVEDA PULVIRENTI

Historia de un invisible

Sepúlveda Pulvirenti, Emma

Historia de un invisible. Mario Sepúlveda antes y después de la tragedia minera / Emma Sepúlveda Pulvirenti

Santiago de Chile: Catalonia, 2019

ISBN: 978-956-324-723-7

ISBN Digital: 978-956-324-733-6

BIOGRAFÍA

920

Ilustración de portada: Francisco Javier Olea / @oleismosDiseño y diagramación: Sebastián Valdebenito M.Documentos gráficos: archivo personal del autor Corrección: Cristine Molina Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de la editorial.

Primera edición: agosto 2019

ISBN: 978-956-324-723-7

ISBN Digital: 978-956-324-733-6

Registro de Propiedad Intelectual: A-305609

© Emma Sepúlveda Pulvirenti, 2019

© Catalonia Ltda., 2019

Santa Isabel 1235, Providencia

Santiago de Chile

www.catalonia.cl– @catalonialibros

Índice de contenido

Portada

Créditos Sepúlveda Pulvirenti, Emma Historia de un invisible. Mario Sepúlveda antes y después de la tragedia minera / Emma Sepúlveda Pulvirenti Santiago de Chile: Catalonia, 2019 ISBN: 978-956-324-723-7 ISBN Digital: 978-956-324-733-6 BIOGRAFÍA 920 Ilustración de portada: Francisco Javier Olea / @oleismos Diseño y diagramación: Sebastián Valdebenito M. Documentos gráficos: archivo personal del autor Corrección: Cristine Molina Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de la editorial. Primera edición: agosto 2019 ISBN: 978-956-324-723-7 ISBN Digital: 978-956-324-733-6 Registro de Propiedad Intelectual: A-305609 © Emma Sepúlveda Pulvirenti, 2019 © Catalonia Ltda., 2019 Santa Isabel 1235, Providencia Santiago de Chile www.catalonia.cl – @catalonialibros

Índice

Orfandades subterráneas

El porqué de la historia

Huérfano en el sur de Chile

El primer patrón

La vida en la calle

El servicio militar voluntario

De Parral a Santiago

Una mujer que no se rinde

La hija, Scarlette

El hijo mayor, Francisco

Cambia, todo cambia

Abajo la noche oscura

Después de sesenta y nueve días de noche

El diagnóstico

La nueva esperanza

Mario y Marito

El futuro y los ecos del pasado

Agradecimientos

Archivo gráfico

Apuntes de Mario Sepúlveda al interior de la mina San José

Fotos familiares

Película "Los 33"

Recortes de diario

A la memoria de Ángela Pulvirenti Salinas.

***

Hace más de nueve años estuve en el desierto de Atacama, en el campamento Esperanza, entrevistando a las mujeres de los treinta y tres mineros atrapados después del accidente de la mina San José. Con esos testimonios escribí el libro Setenta días de noche. 33 mineros atrapados: historia oculta de un rescate . En un capítulo de esa obra, aparecieron algunos detalles de la vida del minero Mario Sepúlveda relatados por su familia. En este nuevo texto está su verdadera y completa historia, antes y después del accidente que le cambió la vida para siempre, contada, en parte, con sus propias palabras.

E. S. P.

La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir.

Gabriel García Márquez

ORFANDADES SUBTERRÁNEAS

¿Cuántas vidas puede haber en una historia de vida? ¿Están bien los 33? Los mineros llegan a la superficie como si nunca hubiesen estado en ella. No vuelven porque pareciera que nunca hubiesen estado arriba , como si siempre hubiesen estado sepultados, ocultos, subterráneos. ¿Existían en la superficie antes del accidente que los rescató del anonimato? Por supuesto, pero eran invisibles. Es la elocuente invisibilidad que ve Emma Sepúlveda al profundizar, ahondar, sobre la tragedia que vivieron los 33 mineros que estuvieron sepultados accidentalmente en la mina San José, de Copiapó, en el norte de Chile. En la trastienda de la tragedia, en medio de la incertidumbre, Emma entrevistó a las mujeres de los mineros. Luego vino su libro Setenta días de noche. 33 mineros atrapados: historia oculta de un rescate (2010).

En la doble emergencia -el accidente y la salida- la representación del conjunto, la vocería principal, la asume Mario Sepúlveda. Su personalidad arrolladora y liderazgo concitan la atención mediática y de quienes quisieron aprovechar algo del aura de fama transitoria que emitía. El halo de la popularidad. Mario Sepúlveda se convierte en la personificación del resto de sus compañeros de desgracia. Este libro nos revela que él se preparó, intuitivamente, para la ocasión; para ocupar el escenario y las eventuales conferencias.

Personifica la tragedia, el vencimiento de la adversidad, la actitud heroica. Es Súper Mario: persona y personaje. Más allá del ícono y de la superficialidad de la superficie, Emma Sepúlveda observa a la persona, su entorno inmediato y singularidad. Mario Sepúlveda es, al mismo tiempo, representativo y especial. Ampliando el estudio etnográfico, tal vez de las historias de vida de los 33 podría resultar que otros podrían tener esas cualidades como estereotipos del minero y arquetipos del héroe. Pero Súper Mario llamó la atención.

Concentrándose en él y su entorno familiar Emma Sepúlveda extrae un retrato caleidoscópico de un Chile popular. Su infancia increíble es la infancia increíble de muchos y muchas. La pareja compuesta por Mario y Katty ilustra el extenso guacherío presente en la pobreza chilena y latinoamericana. Niños y niñas que padecen el abandono, con padres conocidos o desconocidos; que sufren abusos; que soportan la sordidez y promiscuidad de la violencia intrafamiliar, el alcoholismo, la manipulación, las burlas, el miedo; víctimas de la explotación del trabajo infantil. Niños repartidos “como animalitos, entre los familiares que nos aceptaban”. Guachos. Vulnerados y vulnerables especialmente por la carencia de familia, de cariño. La soledad. El abandono. Las humillaciones. Parece extraordinario, pero no lo es. Las salidas de escape son reconocibles: el internado, la conscripción militar, el vagabundeo (con su tacita choquera y una cuchara), la delincuencia, la religión. Y, en el mejor de los casos, la resiliencia con empatía social que rompa el círculo de la desesperanza: el estudio vespertino, el trabajo: “Los pobres sabían que yo era uno de ellos y, aunque no sabían los detalles de mi vida, adivinaban que mi pasado era igual al de ellos”.

La infancia de Mario y Katty está marcada por el guacherío. Son resilientes, protegen a sus hijos para que no vivan la niñez de sus padres, hacen realidad el sueño de la casa propia; sin embargo, el fantasma del abandono, del aislamiento, ronda ese hogar como un fatalismo: otra adversidad que enfrentar.

La tragedia en la mina San José, entonces, no es el primer quiebre biográfico de la víctima de un país indolente. Mario Sepúlveda es un sobreviviente desde antes. No de la sepultación en la mina, sino de una vida de abusos. Siente felicidad allá abajo. El accidente, paradójicamente, es la oportunidad para su protagonismo; para salir, eufórico, de la invisibilidad personal y de sus compañeros: “Sentí que en mis hombros estaba el peso de la vida de todos los treinta y tres”. Y el humor, uno de los principales pilares de la resiliencia comunitaria, fue su recurso característico que lo ayudó a cohesionar el grupo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de un invisible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de un invisible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis Sepúlveda - Patagonia Express
Luis Sepúlveda
Luis Sepúlveda - Nombre De Torero
Luis Sepúlveda
Ramón de la Serna y Espina - La torre invisible
Ramón de la Serna y Espina
Ricky Lavado - Historia del rap
Ricky Lavado
Manuel Rojas Sepúlveda - Un joven en La Batalla
Manuel Rojas Sepúlveda
Francisco Sepúlveda - Route 66, Fila7
Francisco Sepúlveda
Claudio Sepúlveda - Gripe existencial
Claudio Sepúlveda
Отзывы о книге «Historia de un invisible»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de un invisible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x