María Taboada - Secuencias didácticas

Здесь есть возможность читать онлайн «María Taboada - Secuencias didácticas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Secuencias didácticas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Secuencias didácticas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre secuencias didácticas, escrito por María Beatriz Taboada, especialista con amplísima experiencia como docente hasta nivel de posgrado.
Una secuencia didáctica es una unidad de planificación estratégica. Es un conjunto de actividades centradas en el aprendizaje, pensadas a partir de las necesidades de nuestros alumnos.
30 preguntas para repensar los propios saberes, y respuestas que combinan fundamentación teórica y aplicaciones prácticas.
Incluye recuadros con claves para la planificación de una secuencia didáctica y ejemplos concretos de cada una de sus dimensiones.

Secuencias didácticas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Secuencias didácticas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
wwweditorialelateneocomar editorialelateneo - фото 1 картинка 2

www.editorialelateneo.com.ar

editorialelateneo editorialelateneo - фото 3

/editorialelateneo

editorialelateneo Introducción - фото 4

@editorialelateneo

Introducción Este libro fue pensado como un diálogo entre colegas y futuros - фото 5 Introducción Este libro fue pensado como un diálogo entre colegas y futuros - фото 6

Introducción

Este libro fue pensado como un diálogo entre colegas y futuros colegas docentes sobre aspectos vinculados a prácticas y experiencias educativas. Se centra en las secuencias didácticas como unidad de planificación, recupera preguntas que tal vez nos hicimos o podemos hacernos y, desde ese lugar, propone recorrer desafíos que asumimos en y para nuestras aulas.

Las preguntas que nos planteamos invitan a reflexionar sobre el modo en que las decisiones de planificación atraviesan las prácticas y, también, sobre cómo las prácticas retroalimentan el proceso, nos impulsan a pensar nuevas estrategias, nuevos recorridos, nuevas oportunidades de aprendizaje situadas, socialmente relevantes y personalmente significativas. Pensamos grandes y pequeñas preguntas: algunas medulares y otras que llegan para aportar dimensiones auxiliares que tal vez necesitamos revisar, repensar o reponer en el tejido de envíos, de idas y vueltas, de articulaciones que sostiene el libro. Compartimos así un itinerario con grandes y pequeños senderos que cada quien transitará con total libertad: buscando las preguntas que puedan actualizar inquietudes, discutiendo su contenido, salteando otras, escribiendo en los márgenes…

A este diálogo entre colegas hemos buscado aportar respuestas honestas y abiertas: compartimos recorridos de lectura, explicitamos y justificamos opciones, recuperamos algunas polémicas, intentamos desambiguar conceptos, proponemos lecturas complementarias. No tenemos dudas de que cada colega podrá enriquecer este intercambio desde sus recorridos de formación, desde sus experiencias docentes, desde sus contextos de desempeño.

Planteamos también un recorrido con muchas voces, identificando autores con los que dialogamos en la propuesta y con quienes seguramente seguiremos dialogando más allá de ella.

Y aunque aquí encontraremos treinta preguntas y respuestas vinculadas a las secuencias didácticas, esperamos que su lectura impulse muchas otras que podamos recuperar en nuestras instituciones, desde esa construcción colectiva que sostiene la docencia como acción colaborativa, reflexiva, crítica y creativa.

1

¿Qué son las secuencias didácticas?

Las secuencias didácticas son conjuntos de actividades de aprendizaje. Las actividades de aprendizaje, es decir, acciones que realiza el alumno para construir nuevos conocimientos, son un componente esencial de las propuestas didácticas y seguramente podemos enumerar algunas de las que empleamos con nuestros alumnos. Sin embargo, no resulta tan simple caracterizarlas. Nos ocuparemos de ello en la pregunta 14.

Toda secuencia didáctica debe cumplir una serie de requisitos:

картинка 7Cada actividad incluida debe ser significativa en sí misma y pensada en función de objetivos específicos.

картинка 8Todas las actividades deben encontrarse articuladas y organizadas de tal modo que trabajen juntas para permitir el cumplimiento de un objetivo de aprendizaje mayor.

картинка 9Responden a un diseño en el que cada actividad constituye una oportunidad de aprendizaje y en el que la secuencia de actividades propuesta a los alumnos no resulta casual sino intencional, en función de los objetivos de aprendizaje planteados.

Por ello, planificar una secuencia didáctica no es solo distribuir unas actividades en el tiempo, sino crear oportunidades de aprendizajes personalmente significativos y socialmente relevantes para nuestros alumnos, considerando su realidad, sus saberes y experiencias. Una secuencia didáctica se constituye, así, como una unidad de sentido en la que todos sus elementos (objetivos, actividades, materiales, tiempos) se encuentran articulados.

¿Pero por qué hablamos de actividades de aprendizaje y no de enseñanza ? Porque toda secuencia didáctica se orienta al logro de aprendizajes por parte de nuestros alumnos. La enseñanza se organizará, entonces, a partir de esos aprendizajes que buscamos promover: esto guía tanto la formulación de objetivos como la selección de actividades, su secuenciación y las estrategias de evaluación a emplear. Podemos afirmar, así, que al planificar secuencias didácticas buscamos generar procesos centrados en el aprendizaje.

Algunos textos denominan secuencias didácticas innovadoras a aquellas orientadas al desarrollo de aprendizajes significativos y relevantes, frente a otras propuestas de corte más tradicional, centradas en la enseñanza. En el primer caso, el foco estaría puesto en los alumnos, en el segundo, en los contenidos. Sin embargo, en el contexto de este trabajo reservaremos la denominación de secuencia didáctica para la primera de estas opciones, dado que solo en ella el foco está puesto en el aprendizaje y en la articulación y organización de actividades, rasgos mencionados como fundamentales desde las definiciones que compartiremos.

Si hablamos de secuencia didáctica, tenemos que pensar en actividades de aprendizaje, objetivos —de las actividades y también de la secuencia—, relaciones —entre las actividades, pero también entre los objetivos y otras dimensiones de la secuencia didáctica, que abordaremos en la pregunta 14—, y en una organización general que les da sentido. Todos esos elementos trabajan juntos, se sostienen e influyen mutuamente.

Reconocemos, además, una intencionalidad educativa orientada a la práctica, dado que cuando creamos una secuencia didáctica lo hacemos pensando en su implementación. Tal implementación puede ser inmediata o diferida en el tiempo, estar a nuestro cargo o ser realizada por otros colegas, aspectos que recuperaremos en la pregunta 28.

Por eso, cada secuencia es una unidad de planificación que posee un principio y un final, enmarcada en un currículum prescripto —es decir, en una propuesta político-educativa que regula el quehacer de nuestras escuelas— y en decisiones curriculares asumidas en el nivel institucional y áulico.

Planificar implica tomar decisiones acerca de qué enseñar y cómo llevar adelante el proceso de enseñanza y aprendizaje en función de unos objetivos, para orientar del mejor modo posible los aprendizajes de los alumnos. Volveremos sobre la planificación en la pregunta 3, pero adelantemos desde ahora que toda planificación involucra, entre otros, criterios de selección (el qué) y de organización (el cómo) de los contenidos. Recordemos que por estos nos referimos a los saberes seleccionados como relevantes en el contexto del currículum prescripto, vinculados al saber conocer (contenidos conceptuales o declarativos), al saber hacer (contenidos procedimentales o procedurales) y al saber ser y estar (contenidos actitudinales).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Secuencias didácticas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Secuencias didácticas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Secuencias didácticas»

Обсуждение, отзывы о книге «Secuencias didácticas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x