Thomas Guthmann - Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado

Здесь есть возможность читать онлайн «Thomas Guthmann - Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para fortalecer una visión educativa y política que busque realizar la satisfacción de las necesidades básicas, como el acceso libre a salud, educación, alimentación y hogar y una vida sin violencia, para todos los humanos, es importante fortalecer el diálogo en nuestro planeta. Y esta es la finalidad del presente libro: busca fortalecer el diálogo mediante la recolección de perspectivas de diferentes partes del mundo. Se trata de un experimento, pero necesario, para demostrar que la esfera pedagógica no se limita a los sistemas educativos nacionales y que un diálogo internacional no debe ser reducido a asuntos técnico-administrativos, que muchas veces caracterizan a los debates en organismos internacionales. Por el contrario, es importante entablar un diálogo entre diferentes iniciativas que traspasen fronteras geográficas y a la vez las barreras existentes entre el ámbito científico y el ámbito de la praxis.

Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Yvette Mejía Vera en su artículo “La época de oro de la educación indígenal” traza el nacimiento y la importancia de la Escuela ayllu de Warisata (Bolivia) que en los años 30 del siglo xx, que no sólo despertó gran atención en Bolivia, sino que encontró resonancia en todo el continente latinoamericano. En una corta década se logró establecer un sistema impresionante de escuelas indígenas, que no solamente pretendía acabar con la discriminación educativa de la población indígena, sino también deseaba democratizar todo el sistema educativo boliviano. Por ello, la escuela fue el blanco de las élites y fue cerrada con la caída del presidente Busch.

La última parte contiene tres textos de aproximación teórica a la pedagogía descolonizadora desde Bolivia y Brasil y un texto desde Austria que cuestiona los procesos violentos de legitimación y deslegitimación en la producción de conocimiento, y la necesidad de colocar en el centro los conocimientos marginalizados y presentarlos como utopía.

compa esboza en su contribución teórica el concepto de la “Descolonización Corporal” como un método pedagógico que –partiendo del cuerpo como unidad social mayor– aspira a la transformación social. El planteamiento surge desde la praxis de cuerpos excluidos. En los conceptos de cuerpo y sociedad la Comunidad de Productores en Artes hace referencia a la filosofía andina y concibe el cuerpo a la vez como unidad y continuidad de uno a otro cuerpo. En varias dimensiones, surgidas en la praxis de compa, se práctica la descolonización del cuerpo.

Iara Machado en su texto sobre pedagogías decoloniales ofrece un panorama sobre conceptos y mitos no-occidentales en América Latina y aclara, cómo en particular el concepto del tiempo vacío y cronológico condujo a confinar a los colonizados en un tiempo pre-moderno y primitivo. Con la imposición de una visión lineal del tiempo se aseguró el poder colonial en la modernidad y se transformó, en base a una dominación del uso de la fuerza, en una dominación simbólica. En la segunda parte, presenta las prácticas de distintas iniciativas cultural-pedagógicas en el continente, que ponen otros acentos en contra del paradigma hegemónico del colonialismo en el marco del movimiento Cultura Viva Comunitaria.

El aporte “Preguntas desde el interior y exterior – recogidas por la utopía de la producción común anti-hegemónica de conocimiento” de la Universidad de los* Ignorantes (maiz y das kollektiv) cierra este libro con muchas preguntas. Las autoras sostienen que todos* son ‘ignorantes’ en la medida en que los saberes marginalizados son ignorados, en la medida en que se produce conocimientos sin reflexionar críticamente sus dimensiones de poder. La producción de conocimiento está vinculada a procesos violentos de legitimación y deslegitimación. Un conocimiento se pone como norma mientras se desconoce o devalúa otras formas de conocimientos. Por lo tanto, tenemos que investigar y atacar la base hegemónica de la producción ignorante de conocimientos. Se trata de resistir y de ocupar espacios emancipadores; de encontrar una praxis contra-hegemónica común. Hay que masticar y re-masticar la palabra ‘conocimiento’ una y otra vez.

Bibliografía

Baudrillard, Jean

1980 El Intercambio Simbólico y la Muerte. Caracas: Monte Ávila Editores.

Bhabha, Homi

1990 Nation and Narration. London-New York: Routledge.

Borelli, Michele

1986 Interkulturelle Pädagogik als pädagogische Theoriebildung: Hypothesen zu einem (neuen) Bildungsbegriff. En: Borelli, Michele (Ed.): Interkulturelle Padagogik: Positionen - Kontroversen - Perspektiven. Baltmannsweiler: Schneider Verlag. S. 8-36.

Candau, Vera Maria Ferrao/Oliveira, Luiz Fernandes de

2013 Pedagogia decolonial y educación anti-racista e intercultural en Brasil. En: Walsh, Cathrine/Cuevas, Marin: Pedagogias decoloniales: practicas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito/Ecuador: Abya Yala.

Castro Varela, Maria Do Mar/Dhawan, Nikita

2005 Postkoloniale Theorie - Eine kritische Einführung. Bielefeld: transcript.

Chavez, Patricia/Quiroz, Tania/Mokranis, Dunia/Lugones, Maria

2009 Despatriarchalizar para descolonizar la gestión pública. Bolivia: La Paz.

Cuevas Marin, Vera Maria

2013 Memoria colectivia: hacia un proyecto decolonial. En: Walsh, Cathrine/Cuevas, Marin: Pedagogias decoloniales: practicas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito/Ecuador: Abya Yala.

Fanon, Frantz

1983 Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel

2005 El Orden de Discurso. Buenos Aires: Tusquers Editores.

Freire, Paulo

1978 Os cristaos e a cibertacao dos oprimidos. Lisboa: Edicoes Base.

Gutierrez Rodriguez, Encarnacion

2000 “My traditional clothes are sweat-shirts and jeans”. Über die Schwierigkeit, nicht different zu sein oder Gegen-Kultur als Zurichtung. En: http://eipcp.net/transversal/0101/gutierrezrodriguez/de(consulta: 03. 05. 2018).

Mecheril, Paul/Castro Varela, Maria do Mar/Dirim, Inci/Kalpaka,

Annita/Melter, Claus

2010 Migrationspadagogik. Weinheim/München: Beltz.

Mouffe, Chantal

2014 Agonística. Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Museum deutsches Auswandererhaus/dah Bremerhaven

2017 Museum. Deutsches Auswandererhaus. Bremerhaven. http://dah-bremerhaven.de/museum/(consulta: 03. 05. 2018).

Negri, Antonio/Sanchez Cedillo Raul

2015 Für einen konstituierenden Prozess in Europa. Demokratische Radikalität und die Regierung der Multituden. Wien/Linz/Berlin/London/Zürich: Transversal texts.

Presidencia de la República del Ecuador

2017 Ley Organica de Movilidad Humana. www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/Ley-Organica-de-Movilidad-Humana.pdf(consultado: 03. 05. 2018)

Resumen Latinamericano

2017 El establecimiento de las relaciones de complementariedad, equidad y solidaridad entre las personas y pueblos; el reconocimiento y universalización del acceso a los servicios básicos como derechos fundamentales, mismos que no pueden ser objeto de lucro y especulación de grupos privados. www.resumenlatinoamericano.org/2017/06/22/bolivia-declaracion-de-la-conferencia-mundial-de-pueblos-por-un-mundo-sinmuros-hacia-la-ciudadania-universal/(consultado: 03.05.2018).

Sheriff, Abdul

2010 Dhow Cultures of the Indian Ocean. Cosmopolitanism, Commerce, and Islam. London: Hurst Publisher.

Telepolis

2015 Deutsche Auswanderer nach Lateinamerika. www.heise.de/tp/news/Europaeische-Wirtschaftsfluechtlinge-nach-Suedamerika-2720560.html(consultado: 02.05.2018).

Ther, Phillip

2005 Soll und Haben. Warum das Deutsche Kaiserreich kein Nationalstaat war. Le Monde Diplomatique.

Ticona Alejo, Esteban

2013 Eduardo Nina Quispe: El emancipador, educador y politico Aymara. In: Walsh, Cathrine/Cuevas, Marin: Pedagogias decoloniales: practicas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito/Ecuador: Abya Yala. S. 331-356.

Walkenhorst, Peter

2007 Nation - Volk - Rasse: Radikaler Nationalismus im Deutschen Kaiserreich 1890-1914. Kritische Studien zur Geschichtswissenschaft. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.

Wallerstein, Immanuel Maurice

2011 The Modern World-System I: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World-Economy in the Sixteenth­ Century. Berkeley: The Regents of the University of California.

Weber, Eugen

1976 Peasants into Frenchmen: The Modernization of rural France, 1870–1914. Stanford: Stanford University Press.

Wegmann, Heiko

2012 Im Dienst der Wissenschaft. Die Schädel der Alexander-Ecker-Sammlung wurden in deutschen Kolonien beschafft. In: Informationszentrum 3. Welt Ausgabe 331. S. 27-29.

Willis, Paul E.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gordon Thomas - Gideon's Spies
Gordon Thomas
Betzalel Elazar - Pedagogía EN el otro
Betzalel Elazar
Ronal Orlando Serrano Romero - Movilidad Urbana y Espacio Público
Ronal Orlando Serrano Romero
Humberto Quiceno Castrillón - Pedagogía y literatura - enseñar a pensar
Humberto Quiceno Castrillón
David Iranzo Greus - De la Tierra al espacio
David Iranzo Greus
Natalia Quiceno Toro - Etnografía y espacio
Natalia Quiceno Toro
Margarita Benedicto - Torre Espacio
Margarita Benedicto
Conferencia Episcopal Italiana - El espacio litúrgico
Conferencia Episcopal Italiana
Thomas Goodwin - Moses and Aaron
Thomas Goodwin
Отзывы о книге «Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado»

Обсуждение, отзывы о книге «Pedagogía en el espacio postcolonial globalizado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x