Aún con los beneficios que te puede aportar, puedes tener muchas dudas sobre si serás capaz de aprender a programar, puedes preguntarte ¿si eso es para mi?, que puede resultar complicado porque es “muy técnico”, que eso es solo para genios o hackers como los que aparecen en las películas. Todas tus dudas son válidas, pero yo te pido que te des una oportunidad porque en realidad no es complicado y con este libro lo podrás lograr.
Organicé este libro para que aprendas de una forma rápida y fácil. La estructura, la selección de la secuencia y el contenido de los temas en los capítulos están diseñados de tal forma que comprendas las reglas y los componentes de los lenguajes de programación.
Mi objetivo principal es que entiendas para qué sirve cada componente, que aprendas lo que sí se puede hacer y lo que no se puede hacer.
Mi segundo objetivo es que aprendas al menos un lenguaje de programación y apliques los conceptos aprendidos.
Y para hacerlo fácil, voy a explicar los componentes usando analogías para asociar, comparar y ejemplificar los conceptos de la programación con cosas que haces, cosas que usas en tu vida cotidiana y cosas que ya conoces.
Para que te vayas dando una idea del avance de tu aprendizaje y de hasta dónde puedes llegar desarrollando sistemas, voy a representar lo que vas aprendiendo como si fuera una planta que va creciendo desde la semilla hasta que se convierta en un árbol.
En cada capítulo sobre los componentes de la programación de computadoras mostraré el crecimiento de la planta.
También es importante aclarar que este libro no está dirigida a personas con experiencia en la programación de computadoras, mas bien va dirigida a:
•Personas que simplemente quieran saber si es algo que se le facilite aprender
•Alguien que quiera saber si es “bueno” para la programación
•Profesionales como abogados, contadores, administradores, etc., que quieren facilitar su trabajo cotidiano o aumentar su productividad y su valor como profesionales
•Estudiantes que estén cursando alguna asignatura sobre programación de computadoras
•Niños que quieran aprender a hacer sus propias aplicaciones
•Profesores que impartan clases de inducción a la programación
•Cualquier persona que quiera aprender
Finalmente, te quiero compartir que en mi caso descubrí la programación de computadoras en el último semestre de mis estudios del bachillerato, cuando todos mis compañeros tenían definido lo que querían estudiar, excepto yo
. Pero hoy te puedo decir que la materia de programación del último semestre hizo que valiera la pena los 3 años del bachillerato
, y me haría feliz saber si este libro te ayuda a descubrir que tienes talento para la programación de computadoras.
Miguel Ángel Aquino Martínez
Capítulo I
La computadora
Se puede definir a la computadora como:
•Una máquina que está compuesta de varios tipos de tecnologías
•Una herramienta para realizar cálculos, almacenar e intercambiar datos con otros equipos
•Una máquina increíblemente veloz, pero que por sí sola no sabe hacer nada.
Componentes de una computadora
Voy a mencionar solamente los componentes más importantes de una computadora y no ahondaré en cuestiones técnicas, ya que no es el objetivo de este libro.
Primero voy a dividir los componentes en dos partes:
El hardware
El hardware son los componentes físicos (lo que se puede tocar) de la computadora como el teclado, la pantalla, el procesador, etc.
Como parte del hardware se tienen los siguientes componentes:
Procesador
Esta pieza es un microchip que es el cerebro
de la computadora, porque es quien ejecuta tareas y realiza cálculos a gran velocidad. Los procesadores están compuestos a su vez por núcleos que son como otros pequeños cerebros que ayudan para aumentar la velocidad de procesamiento. Mientras más núcleos tenga el procesador, más rápida será la computadora.
Así como los tipos de motores en las diversas marcas de automóviles, también existen varias marcas de computadoras con procesadores y velocidades diferentes.
Las velocidades de los procesadores se miden en Gigahercios (GHz) y el poder de cálculo lo da el número de núcleos. Existen computadoras con procesadores de velocidades de 1.8GHz, 2.4GHz, 3GHz o más, y con 1, 2, 4, 6, etc. núcleos. Mientras mas velocidad y más núcleos, la computadora es más rápida y más costosa.
Memoria RAM
Así como los humanos tenemos memoria para recordar hechos, cifras, fechas o personas, las computadoras también necesitan de memoria para almacenar datos de forma temporal para ejecutar tareas o hacer cálculos.
Esta memoria RAM también se le puede llamar de acceso rápido porque es la memoria que funciona mas rápido en la computadora, además es el componente que el procesador usa con más frecuencia para almacenar temporalmente la información que requiere para hacer cálculos.
Así como normalmente una persona sabe cuántos kilos pesa y cuántos metros mide, también la memoria RAM tiene unidades de medidas para saber cuánta memoria tiene una computadora o un teléfono celular (los teléfonos celulares también tienen RAM).
En la actualidad la medida más conveniente para medir la capacidad de la memoria es en Gigabytes (GB). Por poner uno ejemplo: en 1GB caben cerca de 600 fotos de alta calidad, 200 canciones y una película de una hora de duración.
Una computadora con 4GB es suficiente para navegar en internet, para procesamiento de textos, entre otros. Cuando se cuenta con más memoria RAM (8GB, 12GB, 16GB, etc.) la computadora se vuelve más rápida… y más costosa.
Disco duro
Así como las personas utilizan libros, documentos y cuadernos para escribir hechos, historias, información, cifras, etc., para después consultarlas, las computadoras también requieren de un componente para almacenar información y que pueda ser consultada en un futuro, este componente en las computadoras se le llama disco duro.
Читать дальше