Sebastián Rivera Mir - Historias entrelazas

Здесь есть возможность читать онлайн «Sebastián Rivera Mir - Historias entrelazas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historias entrelazas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historias entrelazas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los autores aseguran que los intercambios académicos han sido parte del ámbito universitario prácticamente desde sus orígenes. Señalan que, en la actualidad es una práctica central para el desarrollo de las múltiples actividades de las instituciones educativas y que a pesar de su reconocida relevancia escasos trabajos historiográficos han abordado su análisis de manera sistemática.
En este libro se busca analizar, desde distintas perspectivas historiográficas, los procesos asociados a los intercambios académicos en el México del siglo XX. Principalmente, la práctica educativa, cultural y política que ha sido central para la construcción de las distintas disciplinas, se ha mantenido en las penumbras de las investigaciones históricas, pese al aumento sostenido de viajes, estancias de investigación, circulación de materiales impresos, becas de movilidad, entre otras alternativas.
Destacan que los nueve capítulos que componen la presente obra entregan una mirada amplia sobre cómo estas dinámicas afectaron distintas disciplinas, desde las ciencias naturales hasta la psicología, pasando por la literatura y la educación. Finalmente se espera que a través de estas páginas los lectores logren comprender cómo el fortalecimiento del intercambio académico contribuyó, a lo largo del siglo XX, a mejorar la calidad y ampliar el impacto del ámbito educativo en nuestras sociedades.

Historias entrelazas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historias entrelazas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, este libro es el resultado de los intercambios y diálogos entre los distintos autores, provenientes de diferentes espacios académicos, países y adscripciones disciplinares. El proceso de elaboración de este acercamiento colectivo tuvo un punto culminante en el Coloquio Internacional Trazando las fronteras del conocimiento. Historias del intercambio académico en México, Latinoamérica y Estados Unidos en el siglo xx, realizado en El Colegio Mexiquense, A. C., en octubre de 2018. Esto no es casualidad. El objeto mismo de investigación requiere de una exploración enfrentada de manera grupal y que incorporé entre sus prácticas lo transnacional. Como el lector podrá ver, la lista de archivos consultados se extiende a numerosos países y repositorios, pero más importante aún son las perspectivas analíticas asumidas que permitieron construir distintos asedios a las temáticas abordadas. A modo de caleidoscopio, esperamos que la lectura del libro permita comenzar a reconstruir el panorama que se presentó cada vez que un estudiante o un académico decidió abandonar su zona de confort y atreverse a entablar diálogos transnacionales. Por nuestra parte, este libro constituye uno de nuestros primeros desafíos en ese sentido.

Sebastián Rivera Mir

Zinacantepec, diciembre de 2019

Fuentes consultadas

Bibliografía

Charle, Christophe, Jürgen Schriewer y Peter Wagner (comps.) (2006), Redes intelectuales transnacionales. Formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales , Barcelona, Ediciones Pomares.

Friedlander, Judith (2019), A light in dark times. The new school for social research and its university in exile , Nueva York, Columbia University Press.

Fuchs, Eckhardt y Eugenia Roldán Vera (eds.) (2019), The transnational in the history of education. Concepts and perspectives , Suiza, Palgrave Macmillan.

Kiddle, Amelia (2016), Mexican relations with Latin America during the Cárdenas era , Albuquerque, University of New Mexico Press.

Krige, John (ed.) (2019), How knowledge moves: writing the transnational history of science and technology , Chicago y Londres, The University of Chicago Press.

Pietsch, Tamson (2013), Empire of scholars. Universities, networks and the British academy world, 1850-1939 , Mánchester, Manchester University Press.

Pita, Alexandra (2014), Educar para la paz: México y la cooperación intelectual internacional, 1922-1948 , México, Secretaría de Relaciones Exteriores-Universidad de Colima.

Salvatore, Ricardo D. (2007), Los lugares del saber: contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno , Buenos Aires, Beatriz Viterbo Editora.

Salvatore, Ricardo D. (2016), Disciplinary conquest: U. S. Scholars in South America, 1900-1945 , Estados Unidos, Duke University Press.

Tenorio Trillo, Mauricio (2017), Hablo de la ciudad: los principios del siglo xx desde la ciudad de México , México, Fondo de Cultura Económica.

Von Oertzen, Christine (2012), Science, gender and internationalism. Women’s Academic Networks, 1917-1955 , Nueva York, Palgrave Macmillan.

Wilson, Iain (2014), International Education Programs and Political Influence. Manufacturing Sympathy? , Nueva York, Palgrave Macmillan.

Notas

1Véanse en especial los capítulos dedicados a la ciencia.

2Estas ideas aún forman parte de mecanismos como las becas Erasmus.

I

Los actores transnacionales en la articulación de conexiones y relaciones científicas: algunos ejemplos de la historia de la física en América Latina, siglo xx

Adriana Minor García

El Colegio de México

Introducción

Este capítulo reflexiona sobre el papel del actor transnacional en la articulación de relaciones intelectuales y dinámicas de movilización de conocimiento. Un actor transnacional se distingue por su capacidad de trascender fronteras, con-figurada por las circunstancias de su propia movilidad y plasmada en sus intervenciones en favor de la creación de dinámicas de movilización del conocimiento, particularmente entre aquellos contextos culturales, nacionales e intelectuales en los que han establecido vínculos personales y profesionales. Además de las convicciones del actor transnacional, esta capacidad se conforma en relación con coyunturas históricas que la impulsan u obstaculizan. Este capítulo propone que las relaciones que propicia el actor transnacional constituyen una intervención crucial para la producción de conocimiento. En ese sentido, se sugiere que centrar la atención en actores transnacionales permite aproximarse y comprender cómo se articula la movilización de personas, objetos e ideas siguiendo los nexos y los circuitos de intercambio intelectual creados por éstos.

Centrar la atención en el sujeto en circunstancias de movilidad remite a los cimientos de los fenómenos transnacionales. Al respecto, Bernhard Struck, Kate Ferris y Jacques Revel (2011) han señalado que el sujeto en esas circunstancias, el que destaca por las conexiones que es capaz de crear y por la mezcla de identidades que encarna, sitúa al historiador en la escala más básica de la articulación de espacios transnacionales. Desde este enfoque, el sujeto transnacional representa un prisma en el que su experiencia vital expresa dinámicas de cruce de fronteras (narrativa, física, ideológica y simbólicamente) y desde el cual es posible interconectar múltiples espacios, experiencias y escalas de análisis involucradas en los fenómenos transnacionales. Para Pierre-Yves Saunier (2013) constituye el “caballo de Troya” que le permite al historiador seguir en detalle los procesos que derivan del establecimiento de conexiones.

En una reflexión que pasa entre la experiencia individual y colectiva, los estudios de la migración han demostrado que el enfoque transnacional enriquece la comprensión de la formación de comunidades en circunstancias de movilidad, considerando que las experiencias de la migración desdibujan y reconfiguran los límites territoriales, generan identidades híbridas y nuevas maneras de pertenecer, identificarse y situarse entre varios contextos nacionales y culturales a la vez (Levitt y Jaworsky, 2007). Este enfoque ha resultado inspirador para el estudio de sujetos históricos transnacionales y ha desembocado en interesantes trabajos de tipo biográfico en los cuales el marco de análisis se encuentra en la movilidad, como una aproximación que “captura las vidas que escapan del ámbito del biógrafo nacional: vidas que cruzaron fronteras nacionales o cartográficas, o que sacaron energía emocional, convicciones ideológicas o comprensión práctica de la experiencia ecléctica transnacional” (Deacon, Russell y Woollacott, 2010: 2). 1

Aquí se analizan casos de científicos cuyas experiencias vitales y perfiles profesionales fueron marcadas profundamente por el transnacionalismo y, en esas circunstancias, dedicaron sus esfuerzos a la articulación de conexiones, intercambios y relaciones científicas. 2Mediante estos casos, se propone generar una comprensión del papel del actor histórico transnacional más allá de la experiencia individual, al considerar que representa un tipo de persona científica , reconocible en términos generales por su experiencia de movilidad y su capacidad de crear conexiones. Lorraine Daston y Otto H. Sibum (2003) llamaron la atención sobre la pertinencia del término “persona científica”, que se basa en el trabajo del antropólogo francés Marcel Mauss, para distinguir los roles, múltiples y cambiantes históricamente, que han surgido en relación con el posicionamiento de la ciencia como institución social y forma de conocimiento válido. Consideran que el colectivo que se genera alrededor de la ciencia se conpone a partir de ciertos roles que le dotan de sentido cultural compartido y reconocible, que al mismo tiempo producen maneras de situarse como parte de ese colectivo y también de comprender e intervenir el mundo, en determinados contextos que los hacen emerger o desaparecer. No se trata simplemente de identificar especialidades científicas u oficios dentro de la actividad científica, sino de ver cómo se teje la relación entre el individuo y el colectivo científico. En ese sentido, este trabajo propone que el actor transnacional constituye un tipo de persona científica en tanto que su rol en el colectivo científico remite a una manera de intervenir en la actividad científica y producir conocimiento a través de las conexiones que es capaz de crear y que posibilitan la movilización de ideas, personas y objetos. Si se entiende que la producción de conocimiento científico va de la mano de su socialización y circulación, y que la formulación de estrategias para ello constituye una manera de contribuir al conocimiento y a la actividad científica, entonces resulta de capital importancia poner el foco de atención en actores como los que aquí se propone estudiar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historias entrelazas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historias entrelazas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historias entrelazas»

Обсуждение, отзывы о книге «Historias entrelazas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x