Paul Morris - Temas judíos en el Nuevo Testamento

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul Morris - Temas judíos en el Nuevo Testamento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Temas judíos en el Nuevo Testamento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Temas judíos en el Nuevo Testamento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el libro
Temas Judíos del Nuevo Testamento, escrito por Paul Morris, encontrará respuestas a preguntas como ¿Qué papel juega Israel en la era de la iglesia? ¿Qué cambió durante el Nuevo Pacto? Además Morris nos proporciona una consistente introducción a una «teología cristiana sobre Israel». El objetivo de este libro es ver lo que dice el Nuevo Testamento sobre el pueblo judío en la era del nuevo pacto, el tiempo que sigue a la venida de Jesús el Mesías. Subraya la progresiva posición de Israel en el plan –y el corazón– de Dios a la vez que analiza las muchas facetas de la(s) respuesta(s) judías al evangelio; por eso la palabra «temas» del título está en plural porque son muchos los aspectos a tener en cuenta.

Temas judíos en el Nuevo Testamento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Temas judíos en el Nuevo Testamento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si hay algún lector que aún tenga dudas acerca de si la iglesia es la nueva nación del reino, puede ayudarle considerar que todas las características del reino bajo Moisés se ven, en la forma del nuevo pacto, en la iglesia. Israel fue llamado a ser el pueblo de Dios; fueron atraídos a un pacto con el Señor, recibiendo promesas y poseyendo una revelación escrita de Dios; igual que la iglesia. Así como Israel tenía un sacerdocio y conocía la presencia ( shekinah ) de Dios, la iglesia se acerca al Señor por medio del sacerdocio del Mesías, y la presencia de Dios está en medio de ellos por su Espíritu. Esto se ve especialmente por la forma en que el Nuevo Testamento se refiere a la iglesia como “el templo de Dios” (1Co 3:16; Ef 2:21) y como la “Jerusalén de arriba” (Gá 4:26). Estas expresiones muestran una clara continuidad entre la iglesia y la nación de Israel, siendo una el cumplimiento de la otra, pero también una nueva fase de la obra redentora de Dios en el mundo: el reino de su Hijo.

Una puntualización práctica, que yo haría aquí, es que los cristianos han de cuidar su vocabulario. Muchas veces, cuando los cristianos gentiles hablan de este cuerpo, la iglesia, lo hacen como si fuera un ente no judío. Es como si Jesús hubiera dicho: “El reino te será arrebatado (Israel) y entregado a los gentiles”, pero él no dijo tal cosa. Es un cuerpo compuesto de judíos y gentiles creyentes. Lo que Dios comenzó con Israel, lo ha ampliado para incluir a los gentiles. Al hacerlo, ha alterado su forma, pero no ha abandonado al pueblo judío.

Aunque todo este cambio se hizo según el plan predeterminado y el propósito de Dios, con todo, no podemos pasar por alto el elemento de juicio sobre Israel. El reino de Dios les fue quitado debido a su esterilidad, esterilidad vívidamente ilustrada en un incidente anterior al encuentro entre Jesús y los dirigentes judíos, la maldición de la higuera estéril (Mt 21:18-19). La nación en su conjunto no estaba dando fruto para Dios, puesto de manifiesto concretamente por su respuesta negativa al Mesías entre ellos. Naturalmente, muchos creyeron, y muchos continúan haciéndolo ahora, pero la mayoría no lo hizo, ni entonces ni ahora. Esta esterilidad atrajo el juicio de Dios.

Esta triste realidad se puede ilustrar comparando una iglesia verdadera de hoy con una sinagoga. Si quieres saber el camino de vuelta a Dios, cómo ser perdonado y cómo tener vida eterna, no escucharás en una sinagoga un mensaje que te explique esas verdades de acuerdo con las Escrituras. Hay muchas cosas hermosas en los cultos de la sinagoga, incluso hay mucha palabra de las Escrituras y muchas expresiones de la verdad bíblica, pero tiene Ichabod escrito por todas partes: sin gloria. Por el contrario, todo lo que tiene que ver con la salvación y con experimentar la presencia de Dios se encuentra en una iglesia del Nuevo Testamento. Allí se puede experimentar la salvación, Dios está entre su pueblo y reina como rey.

El pueblo de Israel en la actualidad

Entonces, ¿en qué posición deja todo esto a los judíos como pueblo en la actualidad? ¿Perder el reino significa perderlo todo, salvo que Dios salvará siempre a un remanente de entre ellos? Al contestar a estas preguntas, los cristianos tendemos a polarizar. Unos creen que lo han perdido todo, otros que todo les será devuelto cuando Jesús regrese. Sobre este tema quiero entrar en más detalles en un capítulo posterior, pero aquí simplemente me gustaría llamar la atención sobre la diferencia entre reino y pacto, porque creo que ayuda a evitar la polarización.

Reino y pacto

El reino ha sido quitado, pero el régimen del pacto de Israel permanece. Hemos citado antes Romanos 11:1, y lo volveremos a citar, pero vale la pena repetir que para que Pablo hable de un Israel incrédulo como “su pueblo [de Dios]”, es declarar inequívocamente que la relación de pacto sigue vigente. Más adelante, en el mismo capítulo, resalta que “los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables”. Si preguntamos qué pacto, tiene que ser el de Abraham, según queda claro por las palabras de Pablo en el versículo 28, son “amados por causa de los padres”. Si nos preguntamos qué se entiende por dones y llamamiento, Pablo tuvo que estar pensando en los privilegios que enumera en Romanos 9:4-5.

El pacto abrahámico es el pacto de la promesa fundacional de Dios. Tanto el pacto Mosaico como el nuevo, podemos entenderlos como pactos administrativos , construidos sobre el pacto de la promesa hecha a Abraham, diseñados para administrar la promesa en sus dos diferentes situaciones. Quizás una ilustración imperfecta nos sirva. Es como si un arquitecto diseñara los cimientos para una casa pensando en dos estructuras. La primera estructura para las necesidades iniciales de una familia, a ser demolida en un momento determinado para dejar espacio a un hogar más grande y mejor cuando la familia crezca. Pero surge un problema cuando llega el momento de la demolición. Algunos miembros de la familia tienen claro que prefieren la primera casa y por eso construyen en una esquina de los cimientos algo que más o menos se le parece. El arquitecto no lo derriba y lo permite en su proyecto; aunque les advierte que, aunque su casa sobrevivirá, no durará mucho y tendrán que desalojarla y mudarse a la nueva casa si quieren estar seguros. Los cimientos representan el pacto abrahámico. La primera estructura es la dispensación del Pacto Mosaico, y la estructura final es la dispensación del Nuevo Pacto.

La casa con un parecido aproximado a la primera estructura es el judaísmo rabínico que sigue diciendo que los judíos son el reino de Dios en el mundo.

Lo que hay que señalar es que los cimientos permanecen. Sí, el pacto por el que Israel recibió el reino ha pasado, y con él el reino, pero el pacto hecho con Abraham y su descendencia permanece, lleno de promesas para Israel, especialmente la del Mesías y su nuevo pacto, al que se entra por fe.

Preguntas:

1.¿Cuál es la nación de la que se habla en Mateo 21:43? Demuéstralo con otros textos.

2.¿Qué en la vida nacional de Israel, bajo el Antiguo Pacto, mostraba que era el reino de Dios en la tierra? ¿Qué paralelos tiene con la vida de la iglesia del Nuevo Pacto?

3.¿Cómo podría repetirse el fracaso y la pérdida de Israel en la Iglesia? (Ver Ap 2-3).

13Sé que hay quienes piensan que 1 Pedro fue escrita para judíos que creían en - фото 11

13.Sé que hay quienes piensan que 1 Pedro fue escrita para judíos que creían en Jesús. No podemos entrar aquí en todos los pros y contras al respecto. Creo que podemos responder brevemente considerando 2Pe 3:1, que deja claro que los destinatarios de 1 y 2 de Pedro son el mismo grupo. Sin embargo, dirigiéndose a sus lectores en 2Pe 1:1 no emplea expresiones que podemos interpretar que se refieran específicamente a judíos, como la de “extranjeros, esparcidos”, de lPe 1:1, sino que se dirige a ellos como quienes han obtenido “una fe igualmente preciosa que la nuestra”. Ambas cartas fueron escritas como mínimo treinta años después de Hechos 2, cuando se habían fundado en el mundo gentil muchas iglesias compuestas por judíos y gentiles, y puesto que no hay prueba de que entre ellas hubiera iglesias judías separadas, no podemos imaginar que escribió solo para los judíos.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Temas judíos en el Nuevo Testamento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Temas judíos en el Nuevo Testamento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Temas judíos en el Nuevo Testamento»

Обсуждение, отзывы о книге «Temas judíos en el Nuevo Testamento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x