Paul Morris - Temas judíos en el Nuevo Testamento

Здесь есть возможность читать онлайн «Paul Morris - Temas judíos en el Nuevo Testamento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Temas judíos en el Nuevo Testamento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Temas judíos en el Nuevo Testamento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el libro
Temas Judíos del Nuevo Testamento, escrito por Paul Morris, encontrará respuestas a preguntas como ¿Qué papel juega Israel en la era de la iglesia? ¿Qué cambió durante el Nuevo Pacto? Además Morris nos proporciona una consistente introducción a una «teología cristiana sobre Israel». El objetivo de este libro es ver lo que dice el Nuevo Testamento sobre el pueblo judío en la era del nuevo pacto, el tiempo que sigue a la venida de Jesús el Mesías. Subraya la progresiva posición de Israel en el plan –y el corazón– de Dios a la vez que analiza las muchas facetas de la(s) respuesta(s) judías al evangelio; por eso la palabra «temas» del título está en plural porque son muchos los aspectos a tener en cuenta.

Temas judíos en el Nuevo Testamento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Temas judíos en el Nuevo Testamento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En segundo lugar, podemos decir que algunos aspectos de las promesas hechas para los días del Mesías se cumplirán en los nuevos cielos y la nueva tierra; la paz perfecta y la seguridad en el servicio a Dios nunca ocurrirán en este mundo caído y pecaminoso. Siempre habrá oposición y persecución.

En tercer lugar, el gobierno del Mesías sobre el trono de David es una realidad espiritual que está presente ahora en la iglesia de judíos y gentiles. Los cristianos no debemos dejarnos seducir por la terminología del Antiguo Testamento para pensar que el cumplimiento tiene que tener exactamente la misma forma que su original davídico. En su sermón del día de Pentecostés, Pedro dice que Jesús ha resucitado para sentarse en el trono de David (Hch 2:30), pero entiende que el trono de Jesús está ubicado en la gloria, a la diestra de Dios (Hch 2:33-34). El reino de David ha cambiado de forma para convertirse en el reino espiritual y universal de Cristo, compuesto por judíos y gentiles, viviendo bajo un nuevo pacto, pero manteniendo la misma entidad a los ojos de Dios. Me parece que los cristianos que tienen dificultades para aceptar este cambio suelen pensar que Israel sale perdiendo porque no tiene un reino terrenal de paz en la tierra prometida. Parecen pasar por alto que la aparición del Mesías en medio de Israel, las bendiciones de su enseñanza, su expiación y resurrección, y la plenitud de su Espíritu, es el punto culminante de la gracia de Dios para con ellos. Es algo infinitamente superior a un reino terrenal.

Dos ilustraciones pueden ayudarnos a aclarar todo esto; una subraya la forma; y la otra, la vida y el esplendor. Alguien compró en mi barrio una casa unifamiliar bastante normal con el fin de transformarla a una propiedad como tres veces mayor. Sin embargo, la ampliación tenía que estar en consonancia con el carácter de lo existente. No parecía que los dos objetivos fueran compatibles y era un misterio saber qué acabaría siendo aquello. Ahora que ya está terminado, puedo pensar que una persona nueva en el vecindario podría a primera vista tener dificultades para imaginar el original, pero para quienes han visto ambas estructuras, está claro. Igual pasa con la iglesia. Puede que un recién llegado desconozca los orígenes espirituales y la historia de la iglesia, pero los mejor informados pueden ver cómo su forma viene determinada por lo que había antes. O pensemos en cómo cambia una mariposa partiendo de la crisálida y la oruga. Es una metamorfosis: la sustancia es la misma, pero cambia la forma. Es una ilustración perfecta del desarrollo del pueblo de Dios: siempre uno, siempre vivo, cambiando a veces, para alcanzar finalmente una forma que supera todas las expectativas. Tanto es así, que es excusable que pensemos que el final es algo muy diferente, aunque no lo sea. Cada etapa tiene su gloria, pero la gloria de la etapa final es tal que la de las otras parece nada en comparación (ver lo que dice Pablo en 2Co 3:7-11.) Pero todas forman un todo.

2.A los cristianos no judíos: ¡No te jactes contra los judíos!

El fin de las palabras de Pablo en Romanos 11: 17–22 es pastoral, y va dirigido a los cristianos de trasfondo no judío. Debe haberse dado cuenta de que, en algunos de los cristianos de Roma, se estaba desarrollando cierta actitud malsana hacia los judíos y quería corregirla. Su amonestación de no jactarse contra las ramas naturales por el hecho de haber caído indica que algunos cristianos de trasfondo gentil estaban abrigando sentimientos de superioridad sobre los judíos (Ro 11:17-18), porque ellos habían creído y los judíos no.

Parece que estaban intentando justificar de alguna manera esta jactancia apelando al propósito soberano de Dios: “las ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese injertado” (Ro 11:19). Pero estaban malinterpretando esa verdad para poderse sentir ellos superiores. Pablo les recuerda inmediatamente dos cosas, en primer lugar, que son personas a quienes se está ayudando, beneficiarias de los propósitos de salvación de Dios por medio de Israel. En segundo lugar, les recuerda que la fe es lo que les permite estar en el árbol. Los gentiles no están dentro por ser gentiles, y los judíos no están fuera por ser judíos.

Además, Pablo quiere desinflar la arrogancia gentil señalando que el pueblo judío puede llegar a la fe de modo más directo que los gentiles. De ahí que se diga “cuánto más” respecto de los judíos (Ro 11:24). Para los gentiles, la fe se asemeja a una rama silvestre que se injerta en un árbol ya cultivado; lo cual no es lo normal o, como dice Pablo, no en lo natural. En la naturaleza, simplemente daría aceitunas silvestres. Si un agricultor quiere más aceitunas buenas ha de injertar una rama de un árbol bueno en un árbol silvestre. La tentación sería pensar que Pablo tendría que haber elegido una mejor ilustración, pero es evidente que eligió ésta precisamente porque resalta la dificultad que tienen los gentiles para convertirse. Tienen que salir fuera de su hábitat natural, por decirlo así. Los judíos no tienen que salir; lo que tienen que hacer es volver. Es algo muy diferente, que llevó a Pablo a decir: “¿Cuánto más estos, que son las ramas naturales, serán injertados en su propio olivo?”. Cuando Dios decida ejercer su gran misericordia hacia Israel, ¡imaginemos cómo será la vuelta a casa!

Es importante recordar que aquí Pablo se está dirigiendo a cristianos de verdad, cristianos que hablaban de los judíos, o a los judíos, con este espíritu arrogante. Es algo que ocurre en las iglesias evangélicas actuales, y con lo que todos hemos de tener cuidado. Hoy se manifiesta sobre todo en una cierta actitud negativa hacia el Estado de Israel, y que parece no soportar que los judíos se fortalezcan de nuevo. La amonestación de Pablo está incluida en Romanos 11 porque el Espíritu de Dios sabía que sería un problema recurrente. Todos estamos en pie por la fe; pero no es fe en nuestra fe, sino en el único que nos salva: el Señor Jesús. No tenemos nada de lo que jactarnos. ¿Cuál es tu actitud hacia los judíos?

Claro que el deseo de todo cristiano ha de ser que Dios manifieste su poder de modo que los judíos se vuelvan a él, que se quite el velo y que crean. A este proceso contribuye enormemente el que los cristianos eviten cualquier actitud arrogante, que se arrepientan de ellas si las tienen y que valoren que la revelación que Dios dio primero a los judíos constituye las raíces de su fe.

Preguntas:

1.¿Qué representan los diferentes elementos de la ilustración del olivo de Pablo?

2.¿Por qué dice Pablo que el que los gentiles se conviertan en cristianos es “contra la naturaleza”?

3.¿De qué manera los judíos son hoy las “ramas naturales”?

4.El olivo de Pablo nos habla de una metamorfosis. ¿Qué quiere decir esto? ¿Cómo nos permite esto entender el lenguaje utilizado por los profetas de Israel para describir el reino del Mesías?

7Hay un punto de vista reciente en la historia cristiana que no alcanza a ver - фото 8

7.Hay un punto de vista reciente en la historia cristiana que no alcanza a ver esta continuidad. Por el contrario, ve una discontinuidad fundamental al no ser Israel capaz como nación de aceptar a Jesús como el Mesías. Esta discontinuidad es que el plan de Dios para establecer un reino en la tierra, con Jesús como rey en Jerusalén, debido a la incredulidad de Israel, sufre un retraso hasta que Jesús regrese; como consecuencia, se ha establecido la iglesia de judíos y gentiles. Según este punto de vista, al no ser ese el plan original de Dios, la iglesia de judíos y gentiles no está prevista en ninguna parte del Antiguo Testamento. Tal afirmación es arriesgada y no tiene fundamento. Aunque sin duda es verdad que la iglesia, en su desarrollo tal como lo observamos hoy, no se enseña con detalle en el Antiguo Testamento, pero el debate de Jerusalén en Hechos 15 (especialmente vv. 6 a 21) deja claro que estaba prevista. La propia necesidad del debate resalta que la enseñanza del Antiguo Testamento no estaba totalmente clara. Pero los apóstoles encontraron la respuesta en el Antiguo Testamento. Discutían si los nuevos convertidos gentiles tenían que ser circuncidados y guardar la Ley de Moisés, y en el transcurso de la discusión, Santiago afirmó claramente que lo que Pedro había contado sobre que los gentiles habían creído y se habían convertido en pueblo de Dios fue predicho en Amós 9:11,12. Lo que Pedro y Santiago respondieron demostraba que aquello novedoso que había sucedido delante de sus propios ojos formaba parte del plan de Dios, tal como lo predijeron los profetas. Fue anunciado en el Antiguo Testamento, y citaron a Amós como prueba de ello. No hay discontinuidad. En ocasiones se recurre a Efesios 3:1-7 para argumentar que el Antiguo Testamento no dice nada de una Iglesia de judíos y gentiles, pero esto es una mala interpretación del pasaje. En los versículos 5 y 6, Pablo en realidad enseña que el que los gentiles vinieran a ser coherederos del mismo cuerpo no se había dado a conocer en épocas anteriores como se dio a conocer entonces a los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento. Pero eso no significa que fuera algo desconocido para el Antiguo Testamento, solo que no estaba tan claro. La palabra que importa aquí es “como”. Si Pablo hubiera usado “pero”, entenderíamos que se trataba de una revelación completamente nueva; “como” indica que había sido revelado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, aunque de manera mucho más clara en el Nuevo. Pablo lo subraya al describir todo este asunto como un “misterio”. En el Nuevo Testamento, un misterio no es algo de lo que nunca se haya oído hablar antes; es algo que está en las Escrituras, pero que ahora una luz lo ilumina para que podamos entenderlo con claridad. Otro ejemplo es Romanos 11:25-26 en donde Pablo ciertamente cita el Antiguo Testamento para subrayar la verdad de un misterio que él está sacando a la luz.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Temas judíos en el Nuevo Testamento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Temas judíos en el Nuevo Testamento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Temas judíos en el Nuevo Testamento»

Обсуждение, отзывы о книге «Temas judíos en el Nuevo Testamento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x