William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I

Здесь есть возможность читать онлайн «William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La psicología no es más que una de las principales tradiciones de sabiduría que han intentado comprender a la persona. Otras fuentes de sabiduría, como la antigua tradición filosófica occidental y la tradición teológica judeocristiana, con sus tres mil años de antigüedad, también han contribuido de manera significativa a nuestra comprensión de la persona. Colectivamente, estas tres tradiciones —psicología, filosofía y teología— ofrecen percepciones únicas y complementarias de la persona, y la exclusión de cualquiera de las tres disminuye o distorsiona nuestra comprensión de la naturaleza humana.
El objetivo principal de la presente obra es emplear estas tres tradiciones de sabiduría para conseguir desarrollar un marco integrador, sintético, integral y realista que permita comprender a la persona: el Meta-Modelo Cristiano Católico de la Persona (MMCCP). Y el objetivo final de la presente obra es demostrar cómo dicho Meta-Modelo puede enriquecer enormemente las ciencias psicológicas, así como la práctica de la salud mental.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estrechamente relacionada con el supuesto de la subjetividad se encuentra la noción de que lo importante es expresar, comprender y comunicar los propios pensamientos y sentimientos, sean cuales sean; afirmarlos, sean cuales sean; y estar abierto a lo mismo por parte de los demás. Por lo tanto, la «verdad» es fundamentalmente psicológica, y hay tantas «verdades» como psicologías individuales. Nuestro mundo subjetivo es el único significativo, y el último tribunal de apelación para la validez de algo es lo que pensamos, o mejor dicho cómo nos sentimos sobre ello. La opinión de que los sentimientos pueden ser transitorios, ilusorios o incluso falsos no se reconoce ni se discute en tales teorías de la personalidad. Bajo esta psicología, nuestros sentimientos son siempre auténticos, aunque cambien constantemente a medida que el yo cambia. Cualquier base moral invariable para una realización genuina es ignorada. (No obstante, algunas psicologías recientes, por ejemplo, la psicología positiva, han comenzado a abordar este problema directamente en su estudio de las virtudes).

La naturaleza objetiva de Dios, como algo externo a nosotros, y del mundo externo creado por él, es asumida por una comprensión cristiana de la teoría de la personalidad. Aunque nuestros propios pensamientos y sentimientos particulares tengan una importancia legítima, no definen la realidad y no se les puede dar la máxima prioridad existencial y ontológica. Por ejemplo, los cristianos deben someterse no solo a Dios, sino también al mundo lícito que Dios ha creado y que la ciencia ha identificado frecuentemente. Como se ha señalado anteriormente, este realismo está en desacuerdo con las filosofías modernas dominantes. Sin embargo, está en profunda simpatía con la suposición general de realismo que se encuentra en toda la ciencia desde su origen. (Obviamente no estoy defendiendo el positivismo lógico, que nunca fue muy popular entre los científicos y que ya no tiene demasiada importancia, ni siquiera en la filosofía). Desde una perspectiva católica, a menudo se asume un realismo bíblico, personalista y neotomista, como es el caso aquí.

DETERMINISMO VERSUS LIBERTAD

Muchas teorías seculares modernas de la personalidad, como la de Freud, rechazan explícitamente el libre albedrío humano, mientras que otras teorías lo hacen implícitamente. El determinismo suele formar parte de una filosofía materialista; pero no tiene por qué serlo, ya que algunos filósofos creen que la mente, aunque diferente del cuerpo, nunca está determinada de manera tan estricta. Aunque estas teorías seculares interpretan, y consideran importantes los estados mentales cognitivos y emocionales, como las percepciones, los pensamientos, los recuerdos y los sentimientos, generalmente ignoran la volición.

Aunque, en la práctica, los profesionales de la salud mental, desde los tiempos de Freud, no han sido deterministas constantes. Después de todo, el psicoanálisis y otras formas de psicoterapia y counseling suponen que el cliente elegirá libremente entrar en el tratamiento y regresar libremente para nuevas sesiones y, como consecuencia de la terapia, se volverá menos controlado, o menos atado, por pensamientos inconscientes, reacciones automáticas, esquemas, hábitos, adicciones y patrones de relación aprendidos tempranamente, como estilos de apego. Una psicoterapia que no asuma el entendimiento del sentido común del libre albedrío difícilmente puede ser operativa.

La perspectiva cristiana no niega un papel adecuado a los factores causales: es testigo de su énfasis en la toma de decisiones, como casarse, sin coerción. Sin embargo, el cristianismo acentúa tanto la libertad humana como la voluntad que la expresa. El énfasis en el voluntariado implica un fuerte enfoque en los rasgos de carácter positivos —virtudes— que apoyan la voluntad al elegir una respuesta. Algunas importantes teorías seculares, como las de Carl Rogers y Abraham Maslow y los teóricos existenciales, afirmaban la libertad humana. Al hacerlo, hicieron importantes declaraciones tempranas contra el determinismo. Con la excepción de Maslow, ignoraron en gran medida las virtudes tradicionales como rasgos que apoyan la voluntad.

MORALIDAD RELATIVA VERSUS ESTÁNDARES MORALES

La psicología secular moderna asume que los valores son relativos al individuo. Wallach y Wallach (1983) han demostrado que toda la psicología moderna relevante, desde Freud y Jung hasta la teoría de la distorsión cognitiva, asume que lo único positivo es lo que es bueno para el yo individual. Este punto de vista puede adoptar una variedad de formas, que van desde la filosofía moral del egoísmo ético hasta el relativismo individual de tipo radical. La naturaleza y las consecuencias de estas opiniones rara vez se reconocen o defienden. En conjunto, estos puntos de vista morales han ayudado a socavar las enseñanzas religiosas tradicionales. También han contribuido a crear una «moralidad individualista» que todavía prevalece hoy en día y que con tanta frecuencia lamentan los críticos sociales (Bellah, Madsen, Sullivan, Swidler y Tipton, 1985; Benedicto XVI, 2009, 2012; Francis, 2017; MacIntyre, 1999; Vitz, 1994). Cabe señalar que la mayoría de los sistemas de relativismo moral son absolutistas sobre algo, habitualmente sobre la propia relatividad moral y sobre los procesos psicológicos sobre los que se soporta el relativismo moral.

La existencia de principios morales duraderos, revelados por Dios o que se encuentran en la naturaleza, es fundamental para el cristianismo católico, y por lo tanto para cualquier teoría de la personalidad católica. Los dos grandes mandamientos resumen la revelación divina: amar a Dios y amar al prójimo. El amor, tal como se entiende aquí (es decir, como entrega de uno mismo), es un valor principal, claramente superior al odio. El cristianismo asume asimismo la verdad moral y la validez psicológica de los diez mandamientos. También se entiende que, sobre la base de la tradición del derecho natural, todas las personas pueden llegar a saber que hay ciertas acciones que debemos hacer y otras que no debemos hacer (Budziszewski, 2009; George, 1999; Mayo, 2013; Pinckaers, 1995).

Dentro de un marco católico, se puede explicar claramente gran parte de la moralidad, asumiendo que esta moralidad es para el beneficio y la realización de la persona. Por último, se entiende que algunos problemas psicológicos pueden surgir cuando se incumple la ley moral y que muchos aspectos de la realización psicológica se desarrollan a partir del cumplimiento de la ley moral. Este marco católico no niega que los problemas psicológicos estén en algunos casos muy relacionados con factores genéticos, bioquímicos u otros factores determinantes externos a la voluntad del cliente, pero incluso en esos casos el significado que se da al sufrimiento personal y los enfoques adoptados (amargura y odio en lugar de ver el sufrimiento como redención y ofrecimiento de perdón) pueden facilitar el bienestar psicológico y reducir el desarrollo de trastornos psicológicos.

También en este caso, algunos sistemas profundamente relativistas tienen (paradójicamente) implicaciones «absolutas». Por ejemplo, Rogers supone que las patologías psicológicas pueden surgir de la desobediencia del principio absoluto de que los individuos deben crear y seguir sus propios valores y reglas. Existe, por lo tanto, una similitud entre una teoría rogeriana y cristiana. La diferencia —es una diferencia importante— es que esta última presume que la ley proviene de Dios y de la naturaleza, no del yo.

REDUCCIONISMO VERSUS CONSTRUCTIVISMO

La teoría moderna de la personalidad secular comúnmente asume que las cosas «superiores», especialmente la experiencia religiosa y los ideales morales, deben ser entendidas como provocadas por fenómenos inferiores subyacentes. Por ejemplo, el amor se reduce al deseo sexual; el deseo sexual a la fisiología; la vida espiritual o los ideales artísticos se reducen a impulsos sexuales sublimados (como en Freud), y se supone que gran parte de la conciencia es generada por fuerzas inconscientes (de nuevo, como en Freud o Jung).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Обсуждение, отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x