William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I

Здесь есть возможность читать онлайн «William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La psicología no es más que una de las principales tradiciones de sabiduría que han intentado comprender a la persona. Otras fuentes de sabiduría, como la antigua tradición filosófica occidental y la tradición teológica judeocristiana, con sus tres mil años de antigüedad, también han contribuido de manera significativa a nuestra comprensión de la persona. Colectivamente, estas tres tradiciones —psicología, filosofía y teología— ofrecen percepciones únicas y complementarias de la persona, y la exclusión de cualquiera de las tres disminuye o distorsiona nuestra comprensión de la naturaleza humana.
El objetivo principal de la presente obra es emplear estas tres tradiciones de sabiduría para conseguir desarrollar un marco integrador, sintético, integral y realista que permita comprender a la persona: el Meta-Modelo Cristiano Católico de la Persona (MMCCP). Y el objetivo final de la presente obra es demostrar cómo dicho Meta-Modelo puede enriquecer enormemente las ciencias psicológicas, así como la práctica de la salud mental.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En conjunto, estas teorías representan lo que significa la comprensión psicológica de la persona para nuestra cultura en general, un punto de vista que surgió y se hizo común durante el siglo XX. Esto es especialmente cierto en Estados Unidos, pero ya está extendido también en otros muchos países. Estas teorías subyacen a la psicología popular, que domina la mayoría de los estudios sobre la persona en la actualidad. Es difícil recordar la comprensión más antigua, mucho más simple, de la persona, que existía en el siglo XIX y anteriormente, que hacía hincapié en la mente consciente, la razón y en hacer lo que era moralmente correcto.

Una cuestión que hay que abordar en relación con estas teorías es si pueden considerarse científicas. Muchos cursos y libros de texto de psicología tratan implícitamente estas teorías modernas y seculares como parte de la ciencia natural tradicional. No obstante, esto es un grave error. Muy pocos aspectos limitados de estas teorías tienen una base científica genuina. Por ejemplo, la ansiedad y la depresión, cuando se describen como parte de una teoría de la personalidad, a menudo pueden identificarse de manera fiable. Pero, incluso en este caso, tales síntomas tienen muchas causas posibles, además de lo que podría postularse en la teoría. En cualquier caso, cuando se llega a conceptos de personalidad, como pueden ser el complejo de Edipo, un arquetipo de ánimus o la realización personal, la comprensión científica estándar, y especialmente el paradigma experimental positivista de la psicología moderna, queda atrás. Ningún psicólogo experto entiende actualmente la teoría freudiana o junguiana como basada en la ciencia, ni siquiera posible que pueda llegar a serlo. Estas teorías de la personalidad son en realidad interpretaciones teóricas, sin una metodología fiable de verificación científica. Pueden conducir a verdades pragmáticas e intuitivas, pero estas verdades se parecen más a los conocimientos que se encuentran en la experiencia de la mayoría de los trabajos prácticos. El conocimiento práctico de los materiales, instrumentos y técnicas es importante y es un conocimiento genuino, pero no es el resultado de repetidos experimentos públicos con variables independientes y dependientes, ni forma parte de un sistema explícito, coherente y generalmente cuantitativo. En resumen, los profesionales que utilizan estas teorías de la personalidad están trabajando con lo que se puede llamar «filosofías aplicadas de la vida».

Cualquier intento de presentar una comprensión integral de la persona desde una perspectiva católica cristiana debe tener en cuenta tanto las teorías de la personalidad como los conocimientos aplicados de que dispone el profesional de la salud mental. Por ejemplo, actualmente se realizan numerosas «investigaciones de resultados» ( outcome research ) y las prácticas basadas en pruebas son una norma. Esta importante investigación evalúa sistemáticamente la eficacia de las diferentes metodologías terapéuticas e identifica aquellas intervenciones asociadas con la mejora del cliente. La métrica científica de los resultados positivos justifica algunos procedimientos psicoterapéuticos y proporciona algunas pruebas indirectas para el marco teórico rector. Esos estudios, por muy necesarios y útiles que sean, son como estudios correlacionales, que muestran una asociación general entre un conjunto de ideas, suposiciones y procedimientos, y un resultado beneficioso.

DIFERENTES SUPUESTOS

Todas las teorías de la personalidad proponen diferentes supuestos importantes sobre la persona. Son necesarios como base del sistema teórico que se construye sobre ellos. En la mayoría de los casos, estos supuestos nunca se explican, y mucho menos se defienden. Las suposiciones deben ser identificadas y contrastadas con las que subyacen a una representación cristiana católica de la persona. A modo de ejemplo, a continuación, se presentan algunos de los conceptos subyacentes más relevantes para nuestro tema. (Si desea consultar un estudio temprano, pero ampliamente descuidado, de las presuposiciones en las teorías de la personalidad, puede consultar Arnold y Gasson, 1954. También es relevante, Vitz, 1997).

ATEÍSMO VERSUS TEÍSMO

Todas las principales teorías modernas de la personalidad y el counseling son seculares y asumen explícita o implícitamente que Dios no existe. Estas teorías, independientemente de las posiciones personales de sus fundadores, son ateas en el sentido de que se omite a Dios en ellas, y la motivación religiosa, cuando surge, suele ser ignorada o a veces tratada como patológica. La teoría de los rasgos de personalidad de Gordon Allport (1937) estaba abierta a los aspectos religiosos de la persona. Aunque él era creyente, los conceptos religiosos no eran la parte central de su enfoque y no son las principales ideas por las que se lo conoce. La reacción negativa del psicólogo típico, ignorante o crítico, al importante trabajo de Allen Bergin (1980), en el que criticaba la ausencia de religión en la corriente principal de psicología, especialmente en la teoría psicológica, sigue siendo habitual en la actualidad.

Lo que se reivindica aquí es que el rechazo u omisión de Dios, y la omisión de la importancia de las creencias y prácticas religiosas y espirituales es un error central en cualquier teoría de la personalidad. La religión, como mínimo, es una realidad psicológica de importancia relevante para muchos millones de americanos y para miles de millones de personas en todo el mundo. Omitir un aspecto tan significativo de la personalidad es, simplemente, una mala práctica clínica. Desde que la Encuesta Gallup comenzó a hacer la pregunta en la década de 1940, más de un 85% de estadounidenses han dicho constantemente que creen en Dios. Para innumerables personas, esta creencia en Dios, con sus ramificaciones, es una parte importante de su personalidad y es importante para ellas a diario. Incluso los adultos no creyentes fueron educados religiosamente, y esto ha afectado a menudo a su personalidad. El renacimiento de las religiones tradicionales y la espiritualidad new age en las últimas décadas continúa demostrando el poder y la persuasión de la vida religiosa para los americanos. Por supuesto, en todo el mundo, desde Rusia hasta la India y las sociedades islámicas, la religión está viva y en expansión.

Por el contrario, una interpretación cristiana de la personalidad comienza asumiendo que Dios existe y que es una persona con la que se tiene una relación. Esta relación tiene consecuencias psicológicas, a las que volveremos. La asunción del teísmo no es menos racional que la asunción del ateísmo. Después de todo, los ateos no pueden probar que Dios no existe. Una ventaja psicológica de aceptar la existencia de Dios y la validez de la mayoría de la vida religiosa es que se puede tratar a un cliente religioso con mayor honestidad y respeto. Aunque muchos profesionales de la salud mental consideran actualmente que la religión y la espiritualidad son una forma de diversidad y, al menos en teoría, se espera que respeten esas creencias del cliente, no obstante, cuando no son creyentes ellos mismos, pueden evitar la exploración de lo que puede ser de importancia central para su cliente creyente. El profesional de la salud mental promedio, que no es creyente, suele sentirse bastante cómodo explorando y afirmando la orientación homosexual y el estilo de vida de un cliente, incluso si él mismo es heterosexual. Pero un profesional no religioso se sentiría mucho menos cómodo explorando y afirmando el estilo de vida cristiano tradicional de un cliente.

SUBJETIVIDAD VERSUS REALISMO

Muchas teorías seculares, especialmente la psicología humanista, se basan en la suposición de que todo lo que podemos conocer realmente es el estado de nuestra propia mente. A veces estas teorías también aceptan el tipo de conocimiento contenido en las ciencias físicas, aunque ese tipo de conocimiento es normalmente menos relevante para la psicología humanista, que ha ignorado incluso la importancia de la biología humana para la comprensión de la personalidad. Con la excepción del tan criticado complejo de Edipo de Freud, incluso las diferencias de personalidad entre los sexos han sido casi completamente ignoradas, junto con factores hereditarios, como el temperamento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Обсуждение, отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x