William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II

Здесь есть возможность читать онлайн «William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La psicología no es más que una de las principales tradiciones de sabiduría que han intentado comprender a la persona. Otras fuentes de sabiduría, como la antigua tradición filosófica occidental y la tradición teológica judeocristiana, con sus tres mil años de antigüedad, también han contribuido de manera significativa a nuestra comprensión de la persona. Colectivamente, estas tres tradiciones —psicología, filosofía y teología— ofrecen percepciones únicas y complementarias de la persona, y la exclusión de cualquiera de las tres disminuye o distorsiona nuestra comprensión de la naturaleza humana.
El objetivo principal de la presente obra es emplear estas tres tradiciones de sabiduría para conseguir desarrollar un marco integrador, sintético, integral y realista que permita comprender a la persona: el Meta-Modelo Cristiano Católico de la Persona (MMCCP). Y el objetivo final de la presente obra es demostrar cómo dicho Meta-Modelo puede enriquecer enormemente las ciencias psicológicas, así como la práctica de la salud mental.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La belleza es una realidad metafísica del ser. A través de nuestra imaginación e ideas, podemos apreciar la belleza que encontramos e imaginamos. La propia naturaleza proporciona la inspiración y la medida de la belleza. Cuando contemplamos las cosas, personas y acciones bellas, se nos aporta una inteligibilidad de la belleza, incluso cuando formamos un dúo musical, o construimos una silla. A través de nuestra experiencia básica, sentimos, imaginamos e intuimos la belleza. No solo recibimos la forma de la belleza que proviene de la realidad. Asimismo, creamos activamente la belleza, de diferentes maneras humanas. Utilizamos nuestra imaginación e ideas para lograr hacer surgir la novedad en los pensamiento, en la palabra y en las cosas, como ejemplo en la obra literaria del escritor, el pintor, el poeta, carpintero, cocinero, arquitecto, o cineasta.

Existen tres cualidades que clásicamente se ha visto que constituyen la belleza. En primer lugar, la medida de la belleza se revela en la persona o en la integridad y plenitud de la sinfonía. Reconocemos el valor estético de todo el ser, según la naturaleza y estructura de la cosa: por ejemplo, reconocemos un caballo (no solo su oreja izquierda), un niño (y no solo su rodilla ensangrentada), incluso una pareja de casados (no solo un hombre y una mujer). En segundo lugar, la belleza se encuentra en la proporción o armonía de una persona, o de un edificio. Nos atrae la forma y textura de cada cosa, la acción o la persona. Por ejemplo, la belleza de la justicia se encuentra en la proporción adecuada a través de lo que se debe, sobre la base de los compromisos, de la naturaleza humana y de las relaciones interpersonales. En tercer lugar, la belleza se encuentra en el brillo o luminosidad de una persona, o de una puesta de sol. Incluso percibimos que una sonrisa radiante significa un estado de placer o alegría, como en los rostros de los novios el día de su boda o de los amigos perdidos hace tiempo en un encuentro sorpresa (Aquino, 1273/1981, I, 5.4 ad 1; II-II, 145.2; Sevier, 2015, pp. 103 y 104).

¿QUÉ ES ÚNICO EN LA BELLEZA HUMANA?

La verdadera belleza humana no consiste primordialmente en una cuestión de apariencia física, aunque la belleza física pueda percibirse comúnmente como una de las fuentes de atracción más familiares, y la deformidad física frecuentemente se identifique de manera simplista como repulsiva. Más bien, las cualidades más profundas de la belleza se encuentran y producen en las virtudes, que llevan a la realización a una persona, como, por ejemplo, el amor abnegado de una madre por su hijo, la fidelidad de los cónyuges tras cuarenta años de matrimonio, o la paciencia y sabiduría que restablece la amistad tras una disputa entre vecinos (Maritain, 1953). Según la tradición católica cristiana, la belleza que es más profunda que las apariencias (Prov 31:30; 1 Pe 3:4) se encuentra en la buena esposa (Ecl 26:16), y en la sabiduría simbolizada por la barba de un anciano (Prov 20:29), así como en la rectitud moral y espiritual (Aquino, 1273/1981, II-II, 145.2). Estas cualidades morales y espirituales de la belleza se encuentran preeminentemente en el Hijo de Dios, que manifiesta «la belleza del Señor» (Sal 27:4; Aquino, 1273/1981, I, 39.8).

¿DE QUÉ FORMA LA BELLEZA SOLICITA LA CONTEMPLACIÓN?

La belleza exige la admiración que surge como una reacción espontánea a lo bello (Gilson, 1965/2000, p. 20). En cierto sentido, la admiración por lo bello es una respuesta a un tipo de vocación (Scarry, 1999, p. 126n7). En otras palabras, lo hermoso llama a ser reconocido, apreciado y amado por las criaturas racionales. La experiencia de la belleza creada nos lleva a contemplar nuestra propia existencia y fuente, ya sea de una sola persona y sus acciones, o de alguna otra parte de la realidad, o en última instancia la fuente suprema de todo lo que es bello. Por su naturaleza, la belleza invita a los seres humanos a practicar la tarea de estar abiertos y receptivos a Dios, a través de la experiencia de las realidades creadas, así como a centrar su atención en la profundidad y la fuente de la belleza (Sab 13:5; CIC, 2000, §32). En particular, es la luminosidad, la armonía y la integridad lo que nos atrae hacia la belleza trascendental y su fuente divina. La belleza exige más que una simple admiración, una contribución e inversión. Invita a un esfuerzo creativo y comunitario para conseguir la belleza en nuevas formas culturales, relaciones y de vida personal.

A niveles contemplativos y creativos, la belleza puede ser terapéutica (Laracy, 2011). Su contemplación responde a una profunda llamada a la comunión con la fuente de la verdadera belleza. La creación de belleza, tanto en la vida como en las obras, responde a vocaciones concedidas por Dios, a través de las cuales las personas participamos activamente en el don que constituye la realización del conjunto de nuestra persona (cuerpo y alma), así como de nuestras relaciones. Según Pieper (1952/2009), la experiencia de la belleza física, moral y espiritual, crea una sed por llegar la fuente absoluta de la belleza. Cada revelación de la belleza en las personas y las relaciones, y en la realidad en general, nos lleva a buscar y a esperar contemplar la fuente última de toda integridad, proporción y luz. Esa contemplación facilita la realización de las personas.

CONCLUSIÓN

El Meta-Modelo Cristiano Católico contempla a cada persona como racional. Cada persona constituye un agente movido por inclinaciones racionales, conocimiento, creencias, autocontrol, virtud, vocación y belleza, bajo formas que son verdaderamente humanas y singularmente personales. El enfoque del Meta-Modelo no implica ni un racionalismo (en la tradición de Descartes) ni un idealismo pragmático (en la tradición de Kant). Más bien, el Meta-Modelo considera a las personas como agentes racionales, capaces de experimentar y conocer la realidad, así como de participar en las relaciones interpersonales. A lo largo de la presente obra, y en este capítulo, a través del enfoque como seres intelectuales y racionales, se nos recuerda la totalidad y la relacionalidad de las personas. En el estudio anterior mostrábamos cómo la reflexión sobre la belleza nos produce tal consideración de plenitud interpersonal. La experiencia de la belleza se produce en el contexto de la revelación de la realidad y de la revelación de las personas. Estos enfoques aportan claridad al conocimiento humano sobre el cosmos, así como a su autoconsciencia y autocomprensión Bajo este enfoque, la experiencia humana de la realidad se ilumina mediante principios inteligibles y, a su vez, estos principios inteligibles se aclaran mediante la experiencia. Adicionalmente, la claridad aumenta cuando las ciencias psicológicas entran en escena, así como cuando la reflexión teológica nos ofrece apoyo —como hemos visto en el presente capítulo y seguiremos viendo a lo largo del presente volumen. El diálogo a tres bandas de la filosofía, la teología y la psicología que se expone en el presente capítulo, aunque utiliza principalmente una perspectiva filosófica, emplea un lenguaje receptivo, que busca integrar las percepciones de la experiencia personal, la religión y las ciencias. Continuaremos este estudio en el próximo capítulo, centrado en la persona como volitiva, como un agente del libre albedrío y el cambio.

BIBLIOGRAFÍA

Ainsworth, M. D. S., Blehar, M. C., Waters, E., & Wall, S. (1978). Patterns of attachment: Assessed in the strange situation and at home . Hillsdale, NJ: Erlbaum.

American Counseling Association (2014). ACA code of ethics . Alexandria, VA: Author.

American Psychological Association (2010). Ethical principles of psychologists and code of conduct, including 2010 amendments . Washington, DC: Author. (Obra original publicada en 2002).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II»

Обсуждение, отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x