William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II

Здесь есть возможность читать онлайн «William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La psicología no es más que una de las principales tradiciones de sabiduría que han intentado comprender a la persona. Otras fuentes de sabiduría, como la antigua tradición filosófica occidental y la tradición teológica judeocristiana, con sus tres mil años de antigüedad, también han contribuido de manera significativa a nuestra comprensión de la persona. Colectivamente, estas tres tradiciones —psicología, filosofía y teología— ofrecen percepciones únicas y complementarias de la persona, y la exclusión de cualquiera de las tres disminuye o distorsiona nuestra comprensión de la naturaleza humana.
El objetivo principal de la presente obra es emplear estas tres tradiciones de sabiduría para conseguir desarrollar un marco integrador, sintético, integral y realista que permita comprender a la persona: el Meta-Modelo Cristiano Católico de la Persona (MMCCP). Y el objetivo final de la presente obra es demostrar cómo dicho Meta-Modelo puede enriquecer enormemente las ciencias psicológicas, así como la práctica de la salud mental.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
8-9). No obstante, una tendencia habitual es tratar las experiencias humanas de la cognición y afecto simplemente como eventos neuroquímicos o como movimientos ascendentes, efectos emergentes que surgen del sustrato material y biológico de la persona (Murphy, 1998; Siegel, 2012; Życiński, 2006). En general, gran parte de la psicoterapia contemporánea procede del sesgo filosófico producido por el materialismo reductor (Ashley, 2013b, p. 25). Como formas extremas de esos enfoques reduccionistas y materialistas, los tratamientos farmacológicos pueden considerarse soluciones totalmente adecuadas para todos los trastornos psicológicos (Życiński, 2006). Pero, recientemente, los científicos han estado desarrollando importantes enfoques, no reductores, en los campos de la teoría, la investigación y la práctica de la salud mental (Beauregard y O’Leary, 2008; Enright y Fitzgibbons, 2014; Worthington, 2003; Worthington, 2005). La psicología positiva, gracias al énfasis que concede a la voluntad, ofrece otra perspectiva, no reductora (Peterson y Seligman, 2004).

En contraste con los enfoques estrictamente materialistas, lo que sigue es una consideración cristiana, no reductora, de las capacidades sensoriales, perceptivas y cognitivas de la persona, examinando no solo los aspectos materiales y fisiológicos de la persona, sino, a la vez, la mente y la conciencia de sí misma entendidas como no materiales o espirituales. Las actividades sensoriales-perceptivo-cognitivas pueden distinguirse de las capacidades intelectuales superiores de la persona, así como de la autoconciencia no material (Aquino, 1265/2001, 60.2). Si bien las sensaciones, percepciones y conocimientos contribuyen a la realización del ser humano, el examen de esas capacidades no basta por sí solo para explicar plenamente cómo y por qué las personas perciben y evalúan el mundo que les rodea e interactúan entre ellas. Mientras que el conocimiento humano comienza con las sensaciones, no obstante, no termina en ellas (capítulo 15, «Racional», y capítulo 16, «Volitiva y libre»).

En el presente capítulo se describe el primero de los cuatro pasos necesarios para analizar los tipos de conocimiento y afecto humanos. Los cuatro capítulos se dirigen a la persona como sensorial-perceptiva-cognitiva, emocional, racional, y volitiva y libre, reconociendo varias formas de conocer y amar. En este capítulo examinaremos detalladamente el carácter sensorial-perceptivo-cognitivo de la persona. Consideramos, en primer lugar, cómo las capacidades sensoriales de la persona nos permiten recibir e interactuar con el mundo exterior. A continuación, ofreceremos una breve descripción de las sensaciones particulares asociadas con cada uno de los cinco sentidos primarios. Seguidamente, examinaremos las actividades asociadas con capacidades perceptivas de orden superior, como el recuerdo y las evaluaciones básicas de la experiencia. En cuarto lugar, trataremos la cuestión de las disposiciones cognitivo-afectivas, ordenadas y desordenadas (o positivas y negativas) que resultan del condicionamiento de las capacidades perceptivas de orden superior (capítulo 14, «Emocional»). A lo largo de todo este capítulo analizamos cómo la dimensión sensorial-perceptivo-cognitiva de la persona permite interactuar en un encuentro activo con el mundo.

RECEPTIVOS AL MUNDO EXTERIOR

Las personas interactuamos con nuestro entorno físico y con toda la realidad a través de una jerarquía de capacidades. En el caso de la sensación, la actividad de cada capacidad sensorial constituye una actividad de la persona considerada como una unidad cuerpo-alma. La experiencia de sensación de la persona implica un cambio fisiológico determinado, como, por ejemplo, cuando los elementos de la retina responden al brillo y al color (De Anna, 2000, p. 48). Nuestras capacidades de percepción de orden superior, como capacidades fisiopsicológicas, reciben información del mundo físico circundante, reaccionan a él y se comprometen con él. Los receptores sensoriales especializados son únicos para cada capacidad sensorial y contribuyen a la realización de cada tipo de sensación particular (Kolb y Whishaw, 2009, p. 198). Estos receptores sensoriales pueden estar orientados exteroceptivamente a propiedades sensibles, que se encuentran fuera del cuerpo de la persona (como la forma de las cosas exteriores) o interoceptivamente, orientados a propiedades sensibles, fisiológicamente internas, en el cuerpo de la persona (como podría ser un dolor abdominal o de cabeza) (Kolb y Whishaw, 2009, p. 201). Los receptores de los sentidos están conectados con neuronas especializadas en el cerebro (Goldstein, 2010, pp. 26-27).

Las reacciones biofisiológicas instintivas a nivel reflejo (como la dilatación de la pupila del ojo con poca luz) actúan de manera prevolitiva (es decir, independiente del ejercicio de la voluntad). De manera similar, las inclinaciones naturales responden a sensaciones de los objetos en el mundo exterior alrededor de una persona. Entre ellas figuran la inclinación a la autopreservación (reacción a sensaciones de comida y bebida) y las inclinaciones que implican otras atracciones a objetos sensoriales (como las atracciones a otras personas en asociación con el disfrute del bien de la comunidad), que surgen antes del consentimiento de la voluntad. Algunas de estas inclinaciones naturales hacia las necesidades y bienes básicos disponibles en el mundo exterior son: a) comunes a todas las cosas (autoconservación); otras son: b) compartidas entre los seres humanos y otros animales (unión sexual y crianza de la descendencia); y otras son: c) propias de la naturaleza humana (inclinaciones naturales a conocer la verdad, especialmente sobre Dios, y a vivir con otros en una comunidad racionalmente ordenada, así como a apreciar la belleza) (Aquino, 1273/1981, I, 5.4 ad 1; I-II, 94.2; II-II, 145.2; Juan Pablo II, 1993, §51). El fracaso en el cumplimiento de estas inclinaciones propiamente humanas a través de la interacción con personas y objetos en el mundo exterior puede conducir a trastornos psicológicos. No obstante, esas inclinaciones suelen quedar ocultas bajo esos trastornos. Asimismo, estas inclinaciones subyacen a preceptos éticos, las vocaciones y las virtudes por las que estimulamos racionalmente la realización moral y espiritual (véase el apartado «Inclinaciones naturales, ley natural y norma personalista» en el capítulo 11, «Realizada en la virtud»).

LOS CINCO SENTIDOS PRIMARIOS

Los cinco sentidos primarios del cuerpo (visión, oído, olfato, gusto y tacto) a veces se denominan sentidos «externos». El término «externo» indica en este caso que tales sentidos permiten a la persona orientarse entre las propiedades de las cosas, que existen fuera de ella, en el entorno físico circundante. No obstante, estos sentidos primarios a veces implican sensaciones que son respuestas no solo a estímulos exteriores, sino también a estímulos que son fisiológicamente interiores al cuerpo de la persona (como el hambre) (Kolb y Whishaw, 2009, p. 201). Con el objetivo de realizar esa distinción, haremos referencia estrictamente a los cinco sentidos «primarios» y no a los sentidos «externos».

Cada uno de esos cinco sentidos primarios está orientado hacia un único tipo de propiedad sensitiva (Ashley, 2013b, p. 154). Ya sea debido a que la propiedad sentida sea externa al cuerpo (como por ejemplo, en el caso del sonido producido por una orquesta) o interna (dolor abdominal), son realidades dentro de las capacidades de los sentidos: la sensación implica conocer lo que está cerca de la persona «ahora mismo», en este momento temporal (Aquino, 1269/2005b, p. 158). Una propiedad sensible es una cualidad específica (por ejemplo, el brillo, el sonido, olor, sabor, temperatura o dolor), que afecta o actúa sobre la capacidad sensorial (Aquino, 1268/1994a, §§383-384; Macdonald, 2007, p. 346). La capacidad sensorial es directamente receptiva a esa cualidad sensible específica —o queda inmediatamente afectada por ella (Aquino, 1266/2005c, q. 13). El hecho de percibir una sensación es en sí mismo receptividad: «Sentir es quedar afectado de alguna forma» (Aquino, 1269/2005a, p. 185). Por ejemplo, cuando los receptores de substancias químicas están activados, activan parcialmente el gusto y el olfato; cuando los fotorreceptores están activados, activan parcialmente la visión (Bear, Connors y Paradiso, 2007, p. 252, p. 290). La « experiencia» de sensación, no obstante, sigue siendo un acontecimiento notable, con una calidad especial (sobre la consciencia básica o qualia 1, véase Vitz, 2017, y el capítulo 6, «La persona como capas integradas»), que trasciende nuestras explicaciones físicas de la actividad neurológica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II»

Обсуждение, отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x