Jorge Bericat - En viaje a Way Point

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Bericat - En viaje a Way Point» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En viaje a Way Point: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En viaje a Way Point»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En viaje a Way Point es una novela juvenil. Cuenta una historia que se cumplirá, indefectiblemente, damos allí un paso en el espacio y en el tiempo. En el corazón de la enmarañada selva sudamericana se gestó una epopeya que llevó a su destino de triunfo una expedición intergaláctica iniciada: el Alfa del Centauro. A sabiendas de la existencia de navegantes galácticos en la Vía Láctea, enviaron en misión a Natalia Glasinovich especializada en este tipo de menesteres. Ella dio con el navegante, el cual se enamoró de Natalia perdidamente. Desde la central enviaron entonces la nave Alma, perfectamente equipada para viajar a través de túneles inmateriales en las dimensiones del universo. Solo faltaba el navegante, y lo encontraron, y él marcó la ruta, y llegaron.

En viaje a Way Point — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En viaje a Way Point», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

-No te rías, pero me gusta un chico y me agradaría encontrarlo –le dijo Natalia.

-¿Por qué habría de reírme?

-Hagamos una cosa –le propuso Natalia. Busquémoslo. Si no lo encontramos, prometo olvidarme de él.

-¿Para siempre? –le preguntó Alejandro, sonriendo.

-Solo por hoy –Natalia Glasinovich sonrió, mientras mostraba una dentadura perfecta.

Salieron a buscarlo entre los grupos bulliciosos. Anduvieron dando vueltas sin resultados hasta que por fin Natalia le dijo que ya no gustaba de ningún chico.

Él la miró detenidamente, le dio un beso en la mejilla y ella lo tomó de la mano.

-Ven, vamos con mis compañeros –le dijo Alejandro.

Fueron al grupo con sus compañeros que estaban sentados, riendo y contando chistes. Natalia trajo a sus amigas y todos pasaron una tarde maravillosa.

El día del estudiante finalizó bien. Regresaron a la noche y cada cual fue dejado en la puerta misma de su casa. Quedaron en ir a la cancha y de hecho fueron.

Se abrazaban afónicos con Segovia, mientras gritaban desde la popular y se iba la tarde del domingo.

Llegó el lunes y todo continuó, la rutina.

El profesor Sholten era titular de la cátedra de física en el colegio al que concurría Alejandro pero, además, también un especialista en parapsicología y habían entablado una relación de camaradería y amistad.

A veces lo acompañaba a la universidad y le hacía de ayudante, acarreaba los elementos propios que el profesor trasladaba siempre de un lugar a otro. Una vez fueron a La Chacarita para sacarle fotos a un supuesto espíritu perdido.

Sholten llegó excitadísimo, venía por Paseo Colón y no había posibilidades de estacionar. Alejandro lo estaban esperando sobre Brasil, justo en la esquina. Abrió la puerta del auto y lo apuró a que subiera, casi sin detenerse.

-¿Dónde está la chica? ¡Vamos! ¡No perdamos tiempo! –dijo Sholten.

-¿Qué chica? –preguntó Alejandro.

-La chica del picnic.

-Ni idea –dijo Alejandro, no la vi más.

-Tenemos que encontrarla. Veremos si la mente no me engaña –dijo el profesor, y comenzó un trayecto sinuoso por las calles de Barracas hasta que dio con un antiguo edificio de departamentos.

Lo guiaron entre pasillos hasta la habitación de Natalia Glasinovich.

-Hola –dijo Alejandro, mientras entraba sigilosamente y cerraba la puerta, y agregó: él es el profesor Sholten.

-¿Es médico? –preguntó Natalia.

-No. Es parapsicólogo, antropólogo, matemático, físico.

Sholten la saludó con un beso en la mejilla, apoyó la palma de su mano derecha sobre la frente afiebrada. A continuación pasaron unos minutos en silencio.

-Trata de visualizar. Con la percepción está la cura ¿Qué ves? –insistió el profesor.

-Nada. No veo nada –dijo Natalia.

-Tienes que concentrarte. Trata de verla –le indicó el profesor.

-La tengo –le dijo Natalia luego de unos minutos. La veo perfectamente.

-¿En qué lugar está?

-En Aguas, en el pueblo Aguas.

-¿Qué ves?

-Mi cuerpo, de frente, caminando por el pueblo –dijo Natalia.

El profesor maniobró despacio por los vericuetos ajustados del viejo barrio siempre atiborrado, hasta que logró desembocar en la avenida Almirante Brown.

Alejandro estaba asustado y pálido de una blancura extrema.

El profesor Sholten lo dejó en la puerta de casa y se marchó.

Alejandro, aunque había quedado intrigadísimo, no volvió a ver al profesor en mucho tiempo, ya que finalizaron las clases y pudo cumplir su deseo de pasar las vacaciones en la casa de Agustín.

Felina no quiso acompañarlos hasta la estación, prefirió despedir a su hijo desde el balcón; ya lo había abrazado varias veces esa misma mañana.

Tomaron Forest hasta Corrientes, don Ángel conducía despacio porque ese día tenía ganas de conversar. Pararon un largo rato en la barrera de Dorrego, siguieron por la misma Corrientes hasta el bajo y desde allí por Alem hasta la estación.

Cuando llegaron a Retiro intentaron estacionar cerca del andén, de acercarse lo más posible para evitar el acarreo de las valijas repletas.

Además de la bicicleta desarmada, llevaban muchos bultos y pequeños bolsos de mano.

Por fin pudieron entrar al sector de cargas con auto y todo.

Al instante vinieron los changarines. Uno de ellos quería mandarle la bici y otras cosas en el próximo tren, por carga, pero Alejandro quería tenerlas consigo. Don Ángel no participaba en la disputa y disfrutaba el momento observándolos discutir.

Después de un corto debate y un billete de veinte pesos, llevaron el bagaje en unos carros grandes y exagerados tirados a mano, y le hicieron espacio en un vagón destinado para encomiendas en el propio tren; y entonces cuando el muchacho vio despachadas todas las cajas, valijas y bolsos por fin se quedó tranquilo.

Faltaban cuarenta minutos para la partida.

Se encaminaron hacia el bar de la estación y se sentaron cerca de un gran ventanal que daba a la plaza. A través del vidrio podían observar los enmarañados movimientos de Buenos Aires, con su tránsito de locos entre colectivos, autos y camiones entretejidos en verdaderos nudos en las cercanías del puerto.

-Al final te saliste con la tuya –le dijo Don Ángel.

-Sí, por suerte.

Se escuchó la pitada del tren y esta los llevó nuevamente a la realidad del momento que estaban viviendo.

Se retiraron del bar para acercarse al andén y comenzaron su andar hacia la despedida caminando despacio hasta el vagón que le correspondía.

Mientras cruzaban las plataformas de embarque, el sol se filtraba a rayos, como cortando en pedazos a la estación, al tren y a las personas que corrían.

En los sectores de arribos locales había un gran amontonamiento de obreros que llegaban desde los alrededores.

Arribó un tren local y antes que se detuviera completamente, algunos saltaron al andén y comenzaron a correr. Su desesperación y apuro contrastaba con la tranquilidad de las personas que llegaban en los trenes del interior, de Corrientes, Tucumán, Salta, Santiago. Alejandro imaginó, cuando pasó la turba, otros condicionamientos y apuros, otros tiempos.

Toda aquella corrida lo llevó a una pequeña reflexión sobre lo rápido que pasa el tiempo. Miró a su padre y, desde su perspectiva, lo veía ya entrado en años, con sus canas, algunas arrugas en la cara, ya le faltaba algo del hermoso cabello que lucía en su juventud y había engordado unos kilos. Por más empeño que ponía no podía detener el avance inexorable del tiempo.

Cuando se acercaron a la puerta del vagón se notaba el vértigo de la partida inminente.

Don Ángel no le dio recomendaciones, al contrario de lo que su hijo esperaba. Solo lo abrazó largamente y le dijo, sonriendo, unas pocas palabras. Se dieron un beso y Alejandro subió rápidamente al tren.

Los ventiladores estaban funcionando y le daban al ambiente una temperatura muy agradable. Algunos chicos lloraban, dos o tres madres que trataban de acallarlos miraban a las demás.

El tren pitó, comenzó a moverse y se soltaron.

El padre, el hombre, quedó con su mano levantada mientras seguía con la mirada al tren que se alejaba con su hijo, para luego con su andar cansino regresar a su auto, a su Buenos Aires, a su casa y a su vida.

Mientras tanto, el tren seguía andando despacio.

A través de las ventanillas pasaban las calles transversales. Los autos se apretaban esperando en las barreras. Se escuchaban sonidos de campanillas, pitadas, bocinas. Las imágenes pasaban más rápido. Se cruzaron con otro convoy, que iba a gran velocidad en dirección a Retiro. Pasaron Estación Rivadavia, la Avenida General Paz, dejaron atrás la Capital Federal.

El tren tomaba velocidad de viaje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En viaje a Way Point»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En viaje a Way Point» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En viaje a Way Point»

Обсуждение, отзывы о книге «En viaje a Way Point» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x