Helena Guardans Cambó - Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios

Здесь есть возможность читать онлайн «Helena Guardans Cambó - Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

He aquí un libro especial, revolucionario, que extrae lecciones de la vida familiar para aplicar en la vida profesional. Tiene una perspectiva femenina, la que siempre ha sospechado que la vida familiar estaba infravalorada. Va contra el prejuicio masculino de que lo único importante es el trabajo, el poder y el dinero y de que el ámbito de las emociones se regula por sí solo y además es intrascendente, una posición falsa y perjudicial para quien la sostiene.Una líder empresarial reconocida como Helena Guardans recoge aquí experiencias personales con sus hijos que le han inspirado el mejor modo de organizar equipos, de comunicar más convincentemente o de resolver conflictos en el trabajo. Historias deliciosas que atraparán desde la primera página tanto a la lectora como al lector, tal vez este más necesitado de equilibrar ambas facetas de la vida.

Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Antón Costas

Catedrático de Economía

Presidente de la Fundació Cercle d’Economia

Introducción

La vida no es como en las películas

Después de charlar con amigas y compañeras de trabajo muchas veces, me preguntaron si había pensado escribir sobre mi experiencia personal y profesional. Se me hacía difícil imaginar qué parte de mi relato les atraía, qué parte consideraban novedosa y por qué tendría valor para ser compartido con otras personas. Hasta que, viendo una serie en televisión, lo comprendí.

La actriz Glenn Close era la protagonista. Sobra decir que me encanta esta actriz y que admiro en ella casi todo, y especialmente que, a su edad —en Hollywood parece que la edad para las mujeres avanza todavía más rápido incluso que en el resto del planeta— siga interpretando magníficos papeles. Glenn Close en Daños y perjuicios es una abogada —Patty Hewes— de mucho prestigio. Su poder y su éxito son posibles porque es una malísima persona, con una falta total de empatía, escrúpulos y valores. Una y otra vez se nos muestra que el triunfo profesional está totalmente reñido con una vida plena y por supuesto con tener una familia. Patty Hewes tiene una pupila joven, Ellen Parsons, que a lo largo de la serie lucha entre triunfar profesionalmente o llevar una vida personal. Las dos son magníficas abogadas, elegantísimas, y se admiran tanto como se odian mutuamente. Y sin hacer spoiler de la serie, su mensaje es muy claro. Patty Hewes pierde la poca familia que tenía y está sola, lo que le permite triunfar en su vida profesional. Ellen Parsons se ve forzada a abandonar la carrera profesional para tener finalmente pareja y una hija.

Querida lectora o lector, la vida no es como en las películas. No tenemos que decidir si queremos ser Patty Hewes o Ellen Parsons. En este libro te contaré mi experiencia y te mostraré cómo, en la mayoría de las ocasiones, manejar mi vida fue mucho más fácil de lo que había previsto. Y probablemente se debió a que no consideré necesario escoger entre el desarrollo profesional y el personal. Opté, en cambio, por que uno se enriqueciera del otro.

Con la esperanza de ganar tu confianza para que nos sea más fácil entablar una conversación honesta, permíteme que te presente algunas pinceladas de mi vida, el entorno en el que nací y en el que me he de­sarrollado.

Nací en Barcelona en 1960, en el seno de una familia acomodada y religiosa. Eso en parte explicaría que mis padres tuvieran catorce hijos. Tengo cuatro hermanas y nueve hermanos, yo soy la octava y la segunda hija. Las relaciones entre hermanos imagino que no se diferencian por el hecho de tratarse de una familia numerosa o no, porque, aunque seamos muchos, hay un vínculo personal con cada uno, no con el grupo. Podría decir que las nuestras en general siempre fueron buenas y que mis hermanas y algunos de mis hermanos son de las personas que más han contado en mi vida. Pertenecer a una familia numerosa significó estar siempre rodeada de gente y también que el orden, el respeto y la autoridad marcaran la relación con mis progenitores. Mis padres consideraron que la educación era lo más importante que nos podían ofrecer, y curiosamente fue solo en ese ámbito en el que los hijos y las hijas fuimos tratados por igual, sin aplicar ninguna diferencia de género.

Estudié en un colegio religioso en Barcelona y cursé el bachillerato en París, donde me sentí independiente y libre por primera vez en mi vida. Al regresar, tomé mi primera decisión como adulta: dónde estudiar COU. En 1984 terminé la carera en Esade y tuve la oportunidad de estudiar seis meses en la Universidad de Nueva York en un programa de intercambio entre ambas universidades. Vivir en esa ciudad dos años marcó mi vida para siempre. Después de varios empleos, me contrató una gran agencia de publicidad, donde descubrí un mundo profesional en el que sentí que podía crecer, desarrollarme y, por qué no, pasármelo bien al mismo tiempo. Años después, en 1994, creé mi empresa, Singular, con el objetivo de ofrecer un buen servicio de atención al consumidor, que en ese momento escaseaba o no se le daba la importancia que yo pensaba que tenía

Me casé ese mismo año con Ildefonso, a quien había conocido en la agencia. Antes de enamorarnos ya habíamos aprendido a trabajar, a discutir y a reír juntos. Esa experiencia común y similar en el entorno laboral ha sido muy importante en nuestra relación. Mi marido me ha apoyado sin fisuras a lo largo de toda mi carrera como verás en estas páginas. En 1995 nació nuestra hija Laura y dos años después nuestro hijo Óscar.

La empresa que creé fue creciendo, y una multinacional alemana, Sellbytel adquirió años después la mayoría. Recientemente fue comprada por Webhelp, otra multinacional, esta vez francesa. Presido la compañía en España, y contamos en nuestro país con un equipo de más de cuatro mil personas.

Me parecía importante esta introducción antes de compartir mis experiencias contigo.

Hace unos años leí el libro de Sheryl Sandberg, Lean In (en castellano traducido como Vayamos adelante). Me encantó porque por primera vez me vi reflejada en el relato de su experiencia profesional. Muchas de las cosas que contaba ¡me habían pasado a mí! Me sorprendió leer una crítica muy negativa sobre el libro, en la que se decía que Sandberg representaba a un número muy reducido de mujeres y que su experiencia no era generalizable. Tal vez no a su nivel, pero ya somos muchas las mujeres que hemos desarrollado carreras en distintas profesiones, alcanzado cargos de dirección, y buscamos los modelos de liderazgo que nos sean más afines. Quizás no representemos todavía un porcentaje relevante, pero confío que, con un poco más de impulso y con modelos que nos ayuden, abriremos la puerta a muchas más. Y este libro trata de eso, de empujar un poco esa puerta para ti.

1. No esperes a que llegue

‘el momento perfecto’

Desde hace tiempo me invitan a dar algunas charlas una vez al año en Esade y en Iese para hablar a los alumnos y alumnas de mi experiencia profesional. En Esade me encuentro con estudiantes del último curso de carrera que aún no han trabajado. En Iese con graduados que tuvieron una experiencia laboral y más tarde decidieron hacer un máster. Son chicas y chicos entre veintidós y treinta años, algunos españoles y otros procedentes de distintos países. Es curioso que, en ambos casos, a pesar de las diferencias en edad, experiencia o cultura, al finalizar mi presentación siempre hay alguien que hace la siguiente pregunta:

—Helena, ¿se puede llegar a una posición de alta dirección siendo madre?

Mi respuesta es que son muchas las habilidades que una madre puede aportar a la empresa y que incluso en muchas ocasiones ayuda a ser una mejor profesional.

Como ambas universidades invitan a distintos ponentes a lo largo del año, finalizo preguntando a mi audiencia si esa cuestión también se la formulan a los hombres que me han precedido, es decir, si a ellos les resultó difícil llegar a un puesto de dirección siendo padres. La respuesta es que a nadie se le ocurre preguntar tal cosa.

Cuando imaginamos una situación futura que desconocemos, la mayoría de las veces visualizamos acontecimientos que no van a suceder y también afloran especialmente nuestros miedos y dudas. Probablemente es así porque la mente, desde hace miles de años, está más entrenada para protegernos de los riesgos y peligros que nos puedan sobrevenir, que para abrirnos a disfrutar de nuevas experiencias y oportunidades.

En mi caso, hubo un instante de mi vida en el que percibí que había llegado el momento para crear mi propia empresa. Tenía una idea, un proyecto. Y lo que consideré más importante aún que la idea: yo era una persona independiente, sin ataduras —pues no tenía hijos— y con algunos ahorros. Y así fue como, en 1994, con un préstamo y muchas ganas de comerme el mundo, fundé una pequeña compañía, Singular, con tres empleados. Un año después me había casado y tenía una hija, y al año siguiente nació Óscar. Ni mi pareja ni los niños fueron obstáculo para que siguiera adelante con el proyecto empresarial que había iniciado. Creo que, de no haber tomado la decisión de emprender antes de que naciera mi hija, probablemente hubiera esperado indefinidamente hasta que llegara la situación ideal.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


John Connolly - Todo Lo Que Muere
John Connolly
Teresa Guardans Cambó - Silencio
Teresa Guardans Cambó
Edwidge Danticat - Todo lo que hay dentro
Edwidge Danticat
Mario Miret Lucio - Lo que aprendí del Mar
Mario Miret Lucio
Lorena Farré Gutiérrez - Todo lo que necesitas está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Luis Anthony Salas Arista - Todo lo que no pude decirte
Luis Anthony Salas Arista
M. E. Gómez - Todo lo que somos
M. E. Gómez
Eduardo Zannoni - No todo es lo que parece
Eduardo Zannoni
Отзывы о книге «Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios»

Обсуждение, отзывы о книге «Todo lo que aprendí de mis hijos y no me enseñaron en la escuela de negocios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x