Mariela Gómez - Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariela Gómez - Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Trastorno de Ansiedad Generalizada es un trastorno frecuente, que produce considerable sufrimiento y afecta seriamente la calidad de vida de quienes lo padecen. La persona vive permanentemente pendiente de amenazas futuras potenciales, que imagina severas, inminentes y de consecuencias catastróficas. Busca reaseguro constante y tiene grandes dificultades para considerar los aspectos de la realidad que contradicen sus temores. 
El presente libro compendia muchos años de trabajo y aprendizaje de los autores en su institución, el Fobia Club. Los datos estadísticos que aporta Gustavo Bustamante en este volumen son prueba de ello. Con Gustavo, tanto como con Valeria Marzucco y con Mariela Gómez nos une el haber sido compañeros a lo largo de muchos años en el desarrollo de las Terapias Cognitivo-Conductuales en Argentina. El crecimiento en la difusión y demanda de estas intervenciones ha dado lugar a la creciente necesidad de contar con materiales de apoyo de tratamiento en lengua castellana, adaptados a nuestra cultura e idiosincrasia. 
Expuesto en un lenguaje comprensible, cumplirá sin duda la función de material psicoeducativo que los autores han concebido.

Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el TAG la ansiedad es permanente y la preocupación fluida. Oscila de un tópico a otro.

CAPÍTULO II Historia y Epidemiología del TAG Evolución de los criterios - фото 2

CAPÍTULO II

Historia y Epidemiología del TAG

Evolución de los criterios diagnósticos

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) anteriormente era nombrado como Neurosis de Angustia o Neurosis Ansiosa, hasta que en el año 1980, con el surgimiento del DSM III (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.-APA.) fue clasificado en dos diagnósticos diferentes (Trastorno de Pánico y TAG). Haciendo referencia a los siguientes criterios:

A. Enfermedad Generalizada y persistente de un mes o más de duración, manifestándose con síntomas de por lo menos tres de cuatro categorías:

1. Tensión motora (dolores musculares, inquietud).

2. Hiperactividad autonómica (sudoración, mareos, taquicardia).

3. Expectación aprensiva (ansiedad, preocupación y miedo).

4. Vigilancia y registro (concentración dificultosa e irritabilidad).

B. El diagnóstico sólo puede realizarse si el individuo no reúne criterios para otro trastorno mental.

Este último criterio determina al cuadro descripto como una categoría puramente residual. Aún no se considera al trastorno como portador de características específicas como veremos más adelante.

En el año 1987, en la versión revisada del citado manual (DSM-III-R), se define como:

A. Ansiedad y preocupación excesiva y/o ilusoria (irracional) en dos o más áreas relacionadas con otro trastorno de eje I (trastornos clínicos), y que se prolonga por más de seis meses.

De esta manera excluye los estados de ansiedad producidos por otros trastornos como la ansiedad social.

B. Presencia de al menos seis síntomas de una lista de dieciocho, agrupados en tres clusters de:

1. Tensión motora.

2. Hiperactividad autonómica.

3. Vigilancia y registro.

C. El centro de la ansiedad y preocupación no se limita a los síntomas de otro trastorno del eje I (por ejemplo, preocupación por tener una crisis de pánico o por sufrir angustia en público).

En dicha conceptualización, el Trastorno de Ansiedad Generalizada comienza a dejar de ser un diagnóstico residual para perfilarse como un cuadro con características propias y claramente definidas. Hecho que se consumará con la aparición, en el año 1993, de la versión cuarta del manual (DSM-IV) donde los criterios pasan a ser los siguientes:

A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar) que se prolongan más de seis meses.

B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación.

C. La ansiedad o preocupación se asocian a tres o más de los seis síntomas siguientes (algunos de los cuales han persistido más de seis meses).

Nota: En los niños solo se requiere uno de estos síntomas:

1. Inquietud o impaciencia

2. Fatigabilidad fácil

3. Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco

4. Irritabilidad

5. Tensión muscular

6. Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al despertarse de sueño no reparador)

D. El centro de la ansiedad y preocupación no se limita a los síntomas de un trastorno; por ejemplo, la ansiedad o preocupación no hacen referencia a la posibilidad de presentar una crisis de angustia (como en el Trastorno de Angustia), pasarla mal en público (como en la Fobia Social), contraer una enfermedad (como en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo), estar lejos de casa o de los seres queridos (como en el Trastorno de Ansiedad por Separación), engordar (como en la Anorexia Nerviosa), tener quejas de múltiples síntomas físicos (como en el Trastorno de Somatización) o padecer una enfermedad grave (como en la Hipocondría), y la ansiedad y la preocupación no aparecen exclusivamente en el transcurso de un Trastorno por Estrés Postraumático.

E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos, provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

F. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica (por ej. Hipertiroidismo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso del Trastorno del Estado de Ánimo, un Trastorno Psicótico o un Trastorno Generalizado del Desarrollo.

Finalmente, los criterios diagnósticos actuales del Trastorno de Ansiedad Generalizada, según la última versión del DSM, publicada en el año 2013 (DSM-5) no aportaría diferencia considerable a los criterios ya establecidos en el DSM-IV- TR, siendo éstos los siguientes:

A. Ansiedad y preocupaciones excesivas (Anticipación Aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).

B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.

C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses).

Nota: En niños y adolescentes se requiere un ítem:

1 Inquietud o sensación de estar atrapado o con los “nervios de punta”.

2 Fácilmente fatigado.

3 Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.

4 Irritabilidad.

5 Tensión muscular.

6 Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio).

D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (Por ej., una droga, un medicamento) ni otra afección médica (por ej., hipertiroidismo).

F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (por ej., ansiedad o preocupación de tener ataques de pánico en el Trastorno de Pánico, valoración negativa en el Trastorno de Ansiedad Social (fobia social), contaminación u otras obsesiones en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, separación de figuras de apego en el Trastorno de Ansiedad por Separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el Trastorno de Estrés Postraumático, aumento de peso en la Anorexia Nerviosa, dolencias físicas en el Trastorno de Síntomas Somáticos, percepción de imperfecciones en el Trastorno Dismórfico Corporal, tener una enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la Esquizofrenia o el Trastorno Delirante.

El Manual CIE 10, mayormente utilizado en Europa, resume al cuadro a partir de los siguientes criterios:

A. El afectado debe tener síntomas de ansiedad la mayor parte de los días durante al menos varias semanas seguidas, debiendo estar presentes los siguientes componentes:

1 Aprensión

2 Tensión muscular

3 Hiperactividad Vegetativa

B. Si hay presencia transitoria de otros síntomas, no queda descartado el diagnóstico, siempre y cuando no se cumplan todas las pautas que completen la diagnosis de otros cuadros.

Epidemiología y características socio-demográficas generales

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?»

Обсуждение, отзывы о книге «Preocupación desregulada. ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x