Gustavo Rodríguez Espada - Pensamiento Estético en Musicoterapia

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Rodríguez Espada - Pensamiento Estético en Musicoterapia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamiento Estético en Musicoterapia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamiento Estético en Musicoterapia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este nuevo texto contiene y expande los principales escritos del primer libro, incluyendo ahora los desarrollos que un equipo de colegas musicoterapeutas y músicos fueron desplegando desde el territorio del pensar/percibir/hacer estético, tanto en la formación profesional, como en la clínica musicoterapéutica y sus dispositivos técnicos.
La rizomatización de las producciones del grupo de autoras y autores que acompañan a Rodríguez Espada en este nuevo libro, parte del prólogo de Ximena Perea, imprescindible contextualizador de lo por venir, para transitar caminos que abordan las dificultades propias de una clínica musicoterapéutica virtual, asincrónica y bidimensional, en tiempos de pandemia, escrito colectivo entramado por La Hermandad del Fastidio: Daniel González, Mauro Bértola, Rodrigo Olmedo, Maxi Papa y Rodríguez Espada. Adentrándose en el texto, los escritos de Majo Bennardis y Daniela Gianone, despliegan un mapeo de la formación universitaria en Musicoterapia que, desde el paradigma estético, se desarrolla hace más de 25 años, y que le permite a Darío Nappe, realizar una lectura de los procesos de aprendizaje centrados en la improvisación libre. Claudia Heckmann se adentra en las complejidades de nuestras intervenciones clínicas, reflexionando al respecto de la escucha y, especialmente, sobre el concepto de «técnica». Claudio Eiriz enuncia una relación entre el juego, la materia sonora y la improvisación libre, que el mismo Rodríguez Espada enlaza con las operaciones de producción discursiva y un adisciplinamiento de la percepción clínica, habilitador de expansiones estéticas. En este sentido, Claudia Banfi profundiza el proceso de formación de una escucha musical, resignificada en el ejercicio de la clínica musicoterapéutica.
Este universo conceptual se sostiene sobre una base empírica centrada en la clínica y en la práctica de la improvisación libre, y desde allí se piensan, en términos ético/políticos, alternativas estéticas a los vínculos disciplinados que engendran y reproducen el padecimiento en nosotros, sujetos individuales o colectivos, definiendo a la Musicoterapia como una práctica productora de libertad.

Pensamiento Estético en Musicoterapia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamiento Estético en Musicoterapia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para comprender y construir una posición desde la cual revisar las ideas y las políticas ligadas a la concepción de Modelos en Musicoterapia, y acaso no solo en nuestro campo; mencionamos un momento de institucionalización de tal idea, el IX Congreso Mundial de Musicoterapia que se realizó en 1999 en la ciudad de Washington, Estados Unidos, hubo allí un ordenamiento del discurso musicoterapéutico, es decir de nuestro Saber, por parte de la cúpula de la WFMT, instituyendo en la comunidad de los musicoterapeutas de todo el mundo un conjunto de cinco modelos teórico/técnicos, a los que sin dudas podemos llamar oficiales. No nos detendremos en sus particularidades, dada la vastísima bibliografía que ya lo hace, pero sí en una lectura crítica y necesaria de estas construcciones.

Ya menciona Barreto un perfil del proceso de modelización:

(...) los representantes de la epistemología musicoterapéutica de la concepción heredada, a través de la elección de este “uso” del concepto de modelo: Imponen una universal premisa, la Primacía del Método sobre la teoría. No asumen la proliferación de modelos, y también la invisibilizan. Reducen el número de proliferación de modelos, con pretensiones de universalizarse, oficialmente (ejerciendo el criterio de autoridad). Ocultan la naturaleza provisoria de los modelos. (Barreto, 2010)

Si bien extraoficialmente varios integrantes de esa organización reconocieron la existencia de otros tantos desarrollos teóricos y prácticas musicoterapéuticas aceptadas en diferentes países, convinieron también en un acto político de homogeneización, inevitablemente coherente con una época del mundo en la que el pensamiento global resultaba, y aún resulta, un vehículo útil para el establecimiento de hegemonías, siempre favorables a un Orden de las cosas, e inevitablemente de los negocios.

La modelización de nuestro ejercicio profesional no solo produce un evidente ordenamiento en el sentido de la formación profesional y el flujo económico que deviene de ella, sino que también se disponen, se tornan visibles, concepciones de salud, sujeto y sociedad en las cuales estos modelos son aplicables y, aceptemos, efectivos. Por cierto, ningún desarrollo de los mencionados nace fuera de un contexto histórico-social y de una ubicación de clase, y se desarrolla en la atención a ciertas necesidades, también de clase, a cierta tipología de pacientes-clientes, en sociedades desarrolladas: USA, Canadá, UK, Francia, o bien en espacios sociales dominantes, como ocurrió en Argentina. Ninguno de estos modelos oficializados emerge como respuesta a una lectura de necesidades de sectores sociales excluidos, aunque a cincuenta años de sus inicios haya colegas que los aplican, o lo intentan con convicción, en realidades para las que no fueron creados: la pobreza, la marginalidad, los indignos arrabales del Capitalismo.

No es menos importante revisar la concepción modelizante desde algunas posiciones teóricas, Claudia Banfi ha realizado ya este trabajo señalando la condición de Obra, sin para qué, de la música, sin utilidad, en tanto Arte. (Heidegger, 1992, Rodríguez Espada, 2001) Y por tanto capaz de esa apertura que nos dispone a la libertad, a las posibilidades emancipatorias, de deconstrucción disciplinar, que es la propuesta de disolución de una estética rígida que sostiene el padecer. Y que es una mención ético- política a favor de lo posible.

Cualquier música que en su forma de manifestarse diluya los contornos en que estaba confinada una identidad sufriente es música de musicoterapia. Todo sonido o gesto cuya inutilidad (en el sentido del reconocimiento del objeto artístico como desprovisto de toda función, libre de servidumbre, “soberano”) juegue una carta de transformación, es acto musicoterapéutico. Cuando un paciente de musicoterapia encarna la libertad de crear una forma de sonoridad que cuestiona su matriz conocida o previsible, hay acontecimiento. Estar escuchándolo allí donde él (se) inventa, encontrarlo en ese instante de intensidad es nuestra ética. (Banfi, 2007)

Esta disposición, rigurosamente poética, como nuestra colega lo señalara, es, precisamente, un enunciado de salida, de apertura de toda idea de modelo. Esta posición, que compartimos, y que entiende a nuestra práctica profesional como entramada en una ética siempre orientada a la producción de libertad; también deja a la vista, como consecuencia de ello, las posibilidades de clausura de toda ética normativa, devenida de un sistema (modelo) que orienta su producción a un formato subjetivo dado y entendido como saludable o normal.

Los modelos en Musicoterapia, y acaso en otras prácticas del campo de la salud, responden a un orden social

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamiento Estético en Musicoterapia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamiento Estético en Musicoterapia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamiento Estético en Musicoterapia»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamiento Estético en Musicoterapia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x