Desarrollamos nuestras vidas en el marco de instituciones y estructuras en cuyo interior interactuamos con los demás. Establecemos una relación con estas instituciones de modo que nuestras actitudes influyen en ellas determinándolas y construyendo su forma de actuar, al mismo tiempo que ellas influyen también en nuestras actuaciones, en nuestros planteamientos vitales, en nuestra manera de hacer las cosas. La aceptación del grupo, las normas que este establece, lo que se considera adecuado o no, también nos empuja en una u otra dirección, facilita que nos comportemos de una u otra manera.
Un ejemplo de esto lo podemos ver en la familia. Si el ambiente es tenso, las discusiones son constantes y los enfados forman parte de la cotidianidad; si la armonía se perdió hace tiempo o nunca se conoció, es difícil que quienes viven en su seno sean felices, estén contentos, afronten su día con una sonrisa en la boca. Para hacerlo tienen que enfrentarte a las circunstancias, ser valientes y tener suficientes instrumentos para superar un ambiente que te lleva, con fuerza, justo a lo contrario. De hecho, lo normal es que una persona que viva en un ambiente familiar así viva malhumorada, con el ceño fruncido, infeliz...
La familia aquí descrita o la empresa del relato inicial de este apartado son ejemplos de lo que podemos calificar como estructuras perniciosas, aquellas en las que las personas que se dejan llevar por su funcionamiento acaban desarrollando su peor parte, comportándose de manera negativa para ellas mismas y para quienes las rodean. Las estructuras perniciosas no solamente se dan en algunas familias o empresas, sino que también pueden encontrarse en un partido político, en un equipo directivo o en cualquier grupo de personas que se unan para hacer cosas conjuntamente. En la medida en que sus modos de actuar potencien comportamientos negativos para quienes los realizan, para las relaciones que se establecen entre sus miembros y con terceros y para la sociedad en su conjunto, estarán construyendo una estructura perniciosa.
En cualquiera de estos ambientes, quienes quieren hacer el bien, quienes quieren encontrar alegría y comportamientos virtuosos, tienen que ser valientes, tienen que tener coraje moral para atreverse a remar contra corriente, a remontar el río luchando contra la fuerza del agua que baja. Por ello necesitamos construir estructuras que potencien precisamente lo contrario, instituciones virtuosas en las que lo sencillo sea comportarse bien, en las que quienes tengan que ser valientes sean precisamente quienes quieran llevar adelante comportamientos poco éticos, poco responsables, poco respetuosos con los demás y con la creación.
Hacerlo es posible, el esfuerzo para crear una estructura virtuosa es el mismo que para crear otra que sea perniciosa. Solo tenemos que construirla en otra clave. Construir familias cimentadas en un amor verdadero entre sus miembros, crear partidos políticos que realmente quieran estar al servicio de la sociedad en la que nacen, lograr que las empresas prioricen su función social. Se trata de construir instituciones que favorezcan el comportamiento virtuoso de las personas que se relacionan con ellas.
Esta es la manera de que el entorno en el que nos movemos ayude y facilite realmente un cambio de mentalidad. En la medida en que las personas trabajen en ambientes positivos tendrán más facilidad para cambiar su mentalidad en una dirección constructiva del bien común. Y esto es mucho más efectivo que diseñar incentivos que pretendan dirigir la maldad intrínseca de las personas en la dirección adecuada. Las estructuras virtuosas permiten potenciar comportamientos positivos sin necesidad de incentivarlos, el entorno en el que se convive es el que empuja de una manera sencilla y eficaz a quienes están en él a esos comportamientos positivos para los demás.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.