Juan Guillermo Gómez García - Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Guillermo Gómez García - Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953 constituye una investigación de carácter aproximativo. Su estancia en Madrid fue decisiva en la formación intelectual del ensayista colombiano y en estas páginas se logran resaltar aspectos inexplorados, inéditos y decididamente insospechados. La política cultural franquista aparece como un trasfondo grisáceo del que va emergiendo una personalidad que se va a definir posteriormente como heterodoxa. Este libro recrea la vida cotidiana, la petit histoire de la vida del becario Gutiérrez Girardot en la Madrid o los «Madriles» de los años cincuenta. Pero va más allá. El filósofo Xavier Zubiri, el descubrimiento de la cultura latinoamericana, de manos de Alfonso Reyes y, sobre todo, sus densas y fecundas relaciones con poetas, novelistas, literatos, sociólogos, libreros y editores españoles perfilan los elementos culminantes de estos «años de formación». Cada una de estas relaciones fue fecunda, duradera y determinante en la formación del joven becario, y contribuyeron a su maduración temprana, que culmina con la publicación de su breve libro La imagen de América en Alfonso Reyes. En este punto, el epistolario de Gutiérrez Girardot ha sido de inestimable apoyo. Las cartas con Pepe Valente, Gonzalo Sobejano o los hermanos Goytisolo nos ofrecen una fuente rica de matices humanos e intelectuales. Madrid, en una palabra, da consistencia fecunda a su idea de Utopía de América. Ellos posibilitan la migración a la Alemania y su encuentro con Martin Heidegger y Hugo Friedrich.

Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ha colaborado en la Revista Mexicana de Literatura y Texto crítico de México; Revista Nacional de Cultura, Escritura, Zona Franca de Caracas; Revista de las Indias, Bolívar, Mito, Eco, etc., de Bogotá; Sur, de Buenos Aires; Cuadernos Hispanoamericanos, Índice, Ínsula, Cuadernos para el diálogo, Anuario de filosofía del derecho, Arbor, Revista de Occidente de Madrid; Camp de l’arpa, El viejo topo, Quimera de Barcelona; Casa de las Américas, La Habana; Merkur de Múnich; Cuadernos, de París; en los semanarios Die Zeit de Hamburgo; Marcha, de Montevideo, y en revistas especializadas (filología, sociología, filosofía del derecho, literatura comparada) alemanas.

Libros: La imagen de América en Alfonso Reyes, Ínsula, Madrid, 1956 (2.ª ed. como prólogo a la Antología de Alfonso Reyes. Vocación de América, Fondo de Cultura Económica, México, 1989); Jorge Luis Borges. Ensayo de interpretación, Ínsula, Madrid, 1959; En torno a la literatura alemana contemporánea, Taurus, Madrid, 1959; Nietzsche y la filología clásica, Eudeba, Buenos Aires, 1966; El fin de la filosofía y otros ensayos, Editorial Papel sobrante, Medellín, 1966; Poesía y prosa en Antonio Machado, Guadarrama, Madrid, 1969; Horas de estudio, Colcultura, Bogotá, 1976; Modernismo, Editorial Montesinos,

Barcelona, 1983 (2.ª ed., Fondo de Cultura Económica, Bogotá y México, 1988); Aproximaciones, Procultura, Bogotá, 1986; Temas y problemas de una historia social de la literatura hispanoamericana, Cave Canem, Bogotá, 1989; Hispanoamérica: imágenes y perspectivas (comp. de Juan Guillermo Gómez y José Hernán Castilla), Temis, Bogotá, 1989; La formación del intelectual hispanoamericano en el siglo XIX, Latin American Studies Center Series, Maryland, 1991; Estudios sobre César Vallejo, Mills Batres, Lima (en prensa).

Artículos en Homenajes a Georg Lukács, Harri Meier, Hugo Friedrich, José Luis Romero, Jorge Luis Borges.

Traducciones al castellano de Hölderlin, Gottfried, Peter Huchel, Paul Celan y de Martin Heidegger, Hans Albert, Theodor Schieder, Hilde Domin.

Fundó la editorial Taurus de Madrid. Fundó y codirigió la colección “Estudios alemanes”, publicada primeramente en Sur de Buenos Aires y en Alfa ibérica de Barcelona. Dirige la colección “Hispanistische Studien” de la editorial Lang de Fráncfort/Meno, Berna, Nueva York, Las Vegas.

Fue nombrado Rockefeller Humanities Resident Fellow de la Universidad de Maryland (1990).

Ha dictado conferencias y cursos en Universidades alemanas y españolas, norteamericanas y latinoamericanas, belgas, suizas y francesas. 55

Este curriculum vitae tiene la virtud de resumir toda una trayectoria académica e intelectual que resulta desconcertante por la variedad, amplitud y, sobre todo, la heterogeneidad de las disciplinas, autores y temas tratados por el crítico colombiano. Es una plena certificación de la múltiple pertenencia a “los más diversos círculos” de la vida intelectual, para retomar la categoría simmeliana.

La peculiaridad de esa laberíntica trayectoria resulta hoy difícil de reconstruir en la trama interior, es decir, en las motivaciones institucionales, vocacionales y emocionales que la determinaron y condicionaron. Esa trama interior es, por principio, evasiva y precisa de ciertas y muy complejas perífrasis, si se nos admite la anotación metodológica, para reconstituirla en sus múltiples significaciones. En esta investigación, solo nos aventuramos por los entresijos de un episodio corto o breve de su trayectoria, su estancia en Madrid como becario del colegio guadalupano, pero que resulta sustancial a la hora de hacer el primer balance para la historia de este joven intelectual de derechas, en una Colombia tan profundamente polarizada por las violentas confrontaciones políticas, tras el asesinato del líder liberal José Eliécer Gaitán.

Si la llegada de Gutiérrez Girardot a Madrid en 1950 tiene una prehistoria en un conservadurismo criollo muy arraigado y su admiración al líder monárquico José Calvo Sotelo (asesinado al iniciarse el levantamiento de los generales antirrepublicanos el 13 de julio de 1936), deseamos, no obstante, hacer un recorrido por los fundamentos de la hispanidad, entendidos como la columna vertebral del conservadurismo nacional-franquista que respiraron a pleno pulmón todos los jóvenes becarios del colegio guadalupano.

Los años de Gutiérrez Girardot en España fueron años de juventud entusiasta, de los que nunca renegó o se arrepintió. Por el contrario, independiente de su contenido emotivo, fueron años de formación decisivos. En ellos se descubrieron temas y contratemas dominantes, amigos entrañables, relaciones institucionales determinantes y experiencias estudiantiles imborrables. En Madrid, Gutiérrez Girardot conoció y participó en los seminarios privados de Xavier Zubiri; se distanció de la figura de Ortega y Gasset, y apreció a la de Luis Rosales, Gómez Arboleya y Laín Entralgo; hizo amigos entrañables como Gonzalo Sobejano, José Ángel Valente, José Agustín y Juan Goytisolo, o el librero hispano-argentino Francisco “Pancho” Pérez González, quien testimonia: “Nos hicimos tan amigos que decidimos crear juntos una editorial dedicada a libros de pensamiento. Así nació Taurus”. 56

El ambiente activo del colegio guadalupano, cuyas entrañas institucionales están por estudiar, será aquí esbozado, complementariamente, como paso de la vida de un estudiante colombiano. Es parte de una experiencia personal, nada traumática, por cierto. Este contacto y experiencia de la España franquista fueron decisivos en la formación del joven Gutiérrez Girardot. El becario del colegio guadalupano, que huía de una estremecedora realidad política en Colombia (después del asesinato de Gaitán), encontró en el ambiente madrileño de esos años estímulos indelebles de su posterior personalidad como diplomático, traductor, ensayista, crítico literario, polemista y profesor universitario. En España, se forjó una personalidad inconfundible, absorbió un modelo de vida académica, una postura ante el mundo circundante, como miembro de una élite intelectual, con una sensibilidad aguzada y un horizonte cultural que le fue no solo propio, sino singularmente característico, vale decir, descubrió la España intelectual y al tiempo el universo ignoto de las letras y las figuras más representativas de la América Latina. El ambiente oficial español impregnado de tradicionalismo hispánico en cada uno de los poros surtió un repertorio temático y, sobre todo, un motivo central, que luego fue objeto de su perspectiva crítica, es decir, que revirtió los términos de esa temprana experiencia, llamada para servir a la causa cultural del Caudillo de España, a una crítica fundada y renovadora de la discusión de la España eterna como parte de la vida de la cultura de Nuestra América.

Hemos explorado, tentativamente, solo algunos pozos de la cultura política e intelectual española que, creemos, incidieron en la vida y la obra crítica de Gutiérrez Girardot, que sirvieron de estímulo a algunas reiteradas controversias sobre el problema español y que contribuyeron a definir su amplio horizonte de la cultura de España y, por consecuencia, de América Latina. Sin esa experiencia madrileña de la década de 1950 sería inexplicable, en realidad, la obra del crítico colombiano. Los breves pero decisivos años en la España franquista perfilaron así una imagen de la historia cultural del mundo hispánico, de un lazo común español-latinoamericano acuñado por la Contrarreforma (elemento estructural del mundo hispánico que contribuyó al ocaso del Imperio español). En la España franquista, pudo Gutiérrez Girardot compenetrarse con el peso enorme de la Iglesia católica, con el dogmatismo religioso que seguía íntimamente imbricado en la vida pública y que había retrasado la secularización y la modernización de nuestras naciones, con el autoritarismo político y la violencia asociada a un mundo de tensiones irresueltas en la sociedad de masas y, finalmente, con las notas dominantes de la intelectualidad española: su gestualidad irresponsable, su aventurerismo arrogante, sus temas obsesionantes y en últimas estériles (el tema de la identidad). Las glorias de la España del Siglo de Oro, sus hazañas colonizadoras y su fe católica inquebrantable constituían y asfixiaban, en forma obsesiva, la vida intelectual, artística y académica de la España del franquismo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lorena Farré Gutiérrez - El control de tu mente está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula
Hugo Cerda Gutiérrez
Jorge Alberto Gámez Gutiérrez - Emprendimiento, creatividad e innovación
Jorge Alberto Gámez Gutiérrez
Francisco Gutiérrez Sanín - Violencias que persisten
Francisco Gutiérrez Sanín
Отзывы о книге «Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953»

Обсуждение, отзывы о книге «Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x