Agradezco el especial aporte del suboficial mayor de Ingenieros Juan Lallana, quien me entregó un esquema similar a un diario de guerra, el que por suerte conservó después de la guerra y donde anotaba las actividades realizadas.
Deseo resaltar mi agradecimiento por el valioso aporte que han realizado todos los que han relatado y dado testimonio de sus vivencias y que figuran en este libro. Ellos le han dado un especial toque carismático al texto. Hay también otros VGM, que han proporcionado datos y fotografías, tales como: Gabriel Felice, José Valdez, Néstor Cattay, José Luis Zigadlo, Luis Fernández, Héctor Mastrulli y Domingo Villareal, vaya para todos ellos mi agradecimiento.
Vaya también mi agradecimiento al actual director de la Escuela de Ingenieros del Ejército, el coronel de Ingenieros Javier Lorenzo Martos, por su búsqueda de antecedentes sobre nuestra Compañía y por las fotografías aportadas.
Agradezco los importantes aportes realizados por los camaradas VGM, el coronel de Ingenieros Santiago C. Perciavalle y el sargento de Ingenieros Ramón A. Zalazar, quienes integraron la Compañía de Ingenieros 10.
Quiero agradecer a los VGM pilotos integrantes de la Gloriosa Aviación de Ejército, quienes me hicieron llegar asimismo datos; ellos son mi compañero de promoción, el teniente coronel de Ingenieros Pedro Ángel Obregón y el capitán Guillermo Enrique Anaya.
Le agradezco a mi coterráneo de Rufino, provincia de Santa Fe, el destacado VGM, comodoro Jorge Nelson Barrionuevo, que combatió como piloto de la Fuerza Aérea, por sus importantes aportes realizados.
Le expreso mi agradecimiento al coronel de Ingenieros VGM Julio Argentino González, quien se desempeñó en forma destacada y fue distinguido por su labor durante la guerra como Jefe del COL (Centro de Operaciones Logísticas de Malvinas), en Puerto Argentino, y me comentó después de la guerra: “… mire, Dunn: a mí me designaron sin darme la misión, por lo que tuve que autoimponérmela..”. La información sobre logística que me comentó el coronel, con quien trabajamos y le proporcionamos algunos apoyos en Malvinas, y luego conversamos en varias oportunidades, me resultó importante.
Deseo agradecer algunos consejos sobre la estructura del libro y la importante presentación, realizada por el distinguido coronel de Ingenieros José Luis Speroni, por quien tengo un gran aprecio y afecto, y he tenido la suerte de tenerlo hace varios años como profesor en la universidad. Tengo un especial recuerdo de él por haber sido integrante del jurado, en la oportunidad de defender mi tesis doctoral en 1994. El coronel doctor Speroni, como me gusta llamarlo, quien como podemos observar en su presentación, tiene una larga e inmejorable trayectoria en el ámbito militar y civil, tanto como historiador, en diversas otras disciplinas y en especial en el ámbito académico, nos ha honrado con una sabia, elogiosa y emocionante interpretación de lo escrito.
Finalmente, quiero agradecer a mi esposa, Alicia Castro, quien me acompañó siempre en mi carrera militar en el país y en el extranjero y también en mis estudios, y me apoyó para llevar a cabo esta tarea. Me siento un agraciado, ya que a ella le gustan las formaciones y las marchas militares, y además, por suerte, también le gustan el fútbol y las carreras de autos.
Si me olvido de alguien, sepan disculparme.
¡¡¡Muchas gracias!!!
MALVINAS
TU META ALCANZAR, AUNQUE ESTALLE A PEDAZOS LA VIDA OTRA VISIÓN DE LA SOBERANÍA
Y
LA GUERRA Y LA COMPAÑÍA DE INGENIEROS
DE COMBATE 601 EJÉRCITO ARGENTINO
2Nació en Rufino, Provincia de Santa fe, su abuelo paterno es de origen irlandés- República de Irlanda-; en esta ciudad cursó estudios primarios y parte del secundario y en el año 1971 egresó del Colegio Militar de la Nación como Subteniente del arma de Ingenieros. Obtuvo la especialidad de montaña, es Oficial de Estado Mayor y fue Jefe de la entonces Compañía de Ingenieros 9 y del Batallón de Ingenieros Anfibios 121. Se recibió de Doctor en Ciencia Política en el año 1994 y luego de desempeñar funciones en el área de Personal del Estado Mayor del Ejército, fue designado como Agregado de Defensa y Militar a las Embajadas Argentinas en la República Federal de Alemania, en la República de Austria y en Suecia. Pasó a retiro como coronel en el año 2003, está casado con Alicia Castro y tiene 3 hijos: Cristian, Alex y Geraldine.
PRÓLOGO
A 38 años de la guerra de Malvinas, un grupo de VGM de la gloriosa Compañía de Ingenieros de Combate 601, nos convocamos, habiendo previamente difundido esta tarea entre los camaradas, con la finalidad de escribir la historia de su participación en la guerra de Malvinas. Es importante para nosotros dejar un enfoque y una visión lo más acertados posible, respecto al porqué y cómo se produjo la guerra, analizando además sus diferentes aspectos, describiendo la actual situación y tratando de realizar un aporte sobre la probable evolución del vigente conflicto de soberanía.
Esta tarea la realizamos con esfuerzo y gran dedicación y con la grandeza del propósito de poder dejar un testimonio de la destacada actuación de esta Compañía en la guerra de Malvinas. No solo nos hemos dedicado a escribir sobre la guerra, sino que incursionamos en aspectos relativos a la historia de las islas; a nuestros fundamentos de los reclamos soberanos; al histórico y antiguo accionar del adversario británico, en el ámbito militar y diplomático; a cómo y por qué se tomó la decisión de recuperar nuestras islas militarmente; a quienes nos ayudaron; a quienes apoyaron a los británicos; a los errores más importantes que se cometieron en los distintos ámbitos, antes, durante y después de la guerra, y a lo realizado por nuestros VGM.
Hemos tratado de hacer constar los aspectos que consideramos más importantes, sin entrar en muchos detalles particulares o específicos, a los efectos de describir las distintas actividades y tareas que se realizaron y la actuación de las diversas organizaciones de la Compañía y en algunos casos la de otros participantes.
Esta Compañía fue creada el 6 de abril de 1982, por el Comando de Ingenieros, dependiente del entonces Comando en Jefe del Ejército Argentino, que hoy se denomina Estado Mayor General del Ejército, y el 12 de abril de 1982 al mediodía, pisó tierra malvinense en Puerto Argentino, donde permaneció en la isla Soledad, hasta el final de la guerra, cumpliendo innumerables tareas de apoyo de Ingenieros y constituyendo, el 14 de junio de 1982, la última línea defensiva de Puerto Argentino, mientras se acordaba la rendición. Luego de la rendición, personal de nuestra Compañía permaneció casi un mes más en Malvinas, para demarcar los campos minados.
A su regreso la Compañía fue disuelta, es por ello que, en el listado de veteranos del Ejército, el personal que la integró figuró erróneamente como perteneciente al Batallón de Ingenieros 601. Este aspecto fue reclamado en varias oportunidades, pero nos comentaban que tenían inconvenientes con el sistema informático.
La disolución de la Compañía, o desmovilización, como quiera denominarse, también trajo otras consecuencias, entre ellas, el desconocimiento generalizado de su existencia por parte de la mayoría del personal militar, en particular del Arma de Ingenieros, civiles, medios de comunicación y veteranos de otros elementos militares, que luego continuaron formando parte de la estructura del Ejército. Lo expresado, sumado a la errónea y triste política de ocultamiento de todo lo referido a Malvinas, ocasionó el olvido de sus VGM durante muchos años y hasta se llegó al cuestionamiento sobre su no participación en la guerra; y además, como ocurrió injustamente también, con otras organizaciones militares, que se le cargara una parte de responsabilidad en la derrota.
Читать дальше