Roberto Dunn - Malvinas

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Dunn - Malvinas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Malvinas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Malvinas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con este libro se pretende dejar un enfoque y una visión lo más acertada posible, respecto al porqué y cómo se produjo la guerra, analizando además diferentes aspectos de la misma, describiendo la actual situación y tratando de realizar un aporte sobre la probable evolución del vigente conflicto de soberanía.
Esta tarea la realizamos también con el propósito, de poder dejar un testimonio de la destacada actuación de la gloriosa Compañía de Ingenieros de Combate 601, en el contexto de la guerra, de la que muchos se sorprenderán. No sólo nos hemos dedicado a escribir sobre la guerra, sino que incursionamos en aspectos relativos a: la historia de las Islas; a nuestros fundamentos de los reclamos soberanos; al histórico y antiguo accionar del adversario británico, en el ámbito militar y diplomático; a cómo y porqué se tomó la decisión de recuperar nuestras islas militarmente; a quienes nos ayudaron; a quienes apoyaron a los británicos; a los errores más importantes que se cometieron en los distintos ámbitos, antes, durante y después de la guerra, y lo realizado por nuestros Veteranos de Guerra.

Malvinas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Malvinas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“Al llegar a la Escuela de Ingenieros, aproximadamente una hora después, en mi vehículo particular —continúa relatando el entonces capitán Dunn—, me presenté al director, quien estaba reunido con el subdirector y con el, en ese entonces, oficial de Inteligencia, mayor Jorge Luis Amaro Etienot. El director me manifiesta: ‘Su Compañía marcha completa a Malvinas y se le agregarán personal y equipamiento para conformar una Compañía de Ingenieros Independiente reforzada, similar a las existentes de Ingenieros de Brigada Independiente, tendrá que pensar en un plazo de partida lo más pronto posible, calcule no más de una semana’” (pág. 99).

Emocionante fue la despedida, y la rápida partida, así como el transporte para llegar a Malvinas, se enfatiza sobre los detalles de las cargas y su transporte en el Buque Córdoba y Formosa, con la consiguiente demora en la llegada del material. Un detalle pintoresco lo ofrece el entonces sargento de Ingenieros Lorenzo Del Valle Palavecino, durante la travesía marítima. Cuando la subunidad llega a Malvinas, Dunn describe que “la Sección Comando y Servicios pudo instalarse por fracciones en algunos galpones desocupados y se asignó de inmediato el sector para cocinar. Hubo que recurrir a instalar enseres de circunstancia para comenzar a cocinar y nuestro hábil y práctico cocinero el entonces cabo primero cocinero Alejandro Tachilez, como decimos en la jerga común, realmente se las rebuscó, porque no teníamos cocina de campaña y las ollas no habían llegado” (Dunn, 2020, pág. 109).

La misión fue cumplida en el marco de las limitaciones y carencias cuyas causas hemos señalado. Aquí un testimonio de manera simple y llana, describe Tachilez que “nuestros enseres y elementos de cocina… nunca llegaron… Tuve que utilizar tambores de combustibles… los cortábamos por la mitad, les colocábamos manijas de alambre y los quemábamos para descascarar la película de pintura que los cubría por dentro (nunca llegaron)… El material con que estaban construidos se oxidaba luego de utilizarlos, así que nos pasábamos bastante tiempo preparando todos los días las improvisadas ollas” (Dunn, 2020, pág. 182). Esta situación produjo intoxicación con sus consecuencias, aspectos que forman parte del relato.

En un ameno relato se refiere a la vida en campaña, las actividades operacionales y de guarnición, así como las vivencias personales, realizadas por la Compañía durante la estadía en Malvinas desde que llegaron hasta que se retiraron de la isla, mucho tiempo después que embarcaron hacia el continente el resto de los efectivos. Son interesantes las narraciones sobre las misiones al puente de Fitz Roy y su voladura, haciendo un análisis táctico y técnico de la tarea, prevista y ejecutada con éxito, a través de la información proporcionada por los involucrados y la bibliografía que trata el tema, haciendo salir a luz la verdad de los protagonistas.

Relata Dunn (Dunn, 2020): “La misión de voladura del puente fue ejecutada con la profesionalidad, eficiencia, el esfuerzo y el espíritu de combate propios del zapador… Resulta de especial importancia aclarar esto, porque al regreso de la guerra, en el Comando de Ingenieros, se opinó sin argumentos ni conocimiento, de todo lo ocurrido y aquí relatado; que el daño causado al puente no había sido de importancia. Por ello, y aunque hayan transcurrido muchos años, es nuestro deber, desvirtuar esta crítica, por el honor zapador de quienes participamos en la guerra, y del fallecido teniente Blanco; porque, como se suele decir, profesores a distancia siempre los hay, y en particular, de los que en este caso no pisaron la turba” (pág. 140).

Conmovedores son los recuerdos del último día de combate a partir del comentario de la vivencia: “Los cadáveres de los camaradas que habían muerto en el frente y habían sido evacuados… Esta fue una situación imborrable, por la emoción que nos causó observar los cuerpos embolsados, que se estaban cubriendo con la nieve... Esta situación límite de combate vivida ese día, cargada de sentimientos de impotencia, angustia y desazón, ha quedado como un hecho imborrable en nuestra memoria” (Dunn, 2020, pág.193).

La emoción llega a su nivel máximo con el dramático relato de la muerte en combate del soldado Daniel Alberto Ugalde en la palabra del entonces cabo primero de Ingenieros Juan José Villaverde, que era su jefe de grupo. Cuenta que el 14 de junio a las 9 de la mañana comenzó un gran bombardeo, “cuando el fuego de artillería llega donde yo me encuentro. Ugalde salta de su posición hacia donde yo me encontraba. En medio del salto y en el aire es impactado por un proyectil en el pecho” (pág. 196).

La otra cara de tan inefable dolor es el “cenotafio”, con los nombres de los héroes caídos durante la guerra. “Daniel Ugalde fue el primero en ser identificado, y está en dicho cementerio. El VGM Roberto Barrientos estuvo con su madre, Raquel García Ugalde, el día que recibió esta importante noticia. Raquel fue una luchadora incansable por lograr la identificación no solo de su hijo Daniel, sino de los demás caídos en suelo malvinense” (Dunn, 2020, pág. 232). El autor con palabras muy sentidas destaca su labor y enfatiza también la lucha llevada a cabo por el VGM Julio Aro. Este exsoldado combatiente, que integró las filas del Regimiento de Infantería 6, y el coronel británico Geoffrey Cardozo fueron nominados, el 11 de noviembre de 2020, al Nobel de la Paz por impulsar la identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin. La nominación fue confirmada por el Comité Noruego, encargado de seleccionar a los candidatos y entregar ese galardón. En relación con esta auspiciosa noticia, Julio Aro, en una nota periodística da cuenta del valor de lo realizado: “El mayor premio ya lo hemos recibido, y es ese beso y ese abrazo de una madre que recuperó a su hijo” (https://www.pagina12.com.ar/304891-excombatientes-de-malvinas-nominados-al-nobel-de-la-paz).

Luego de la rendición, el personal del Arma continuó con sus actividades. “Al otro día, el 15 de junio, temprano, se ordenó que todos los oficiales y suboficiales que habían instalado campos minados debían permanecer para delimitarlos. Se impartió dicha orden y los británicos les asignaron un lugar para su alojamiento, en proximidades del taller” (Dunn, 2020, pág. 207). Esta importante y sacrificada labor continuó luego del embarque y regreso de las tropas al continente. “Las tareas de demarcación —continúa Eito— de los campos minados, entre el 15 de junio y el 8 de julio, resultaron riesgosas por los proyectiles no explotados o abandonados y también por las trampas explosivas colocadas por la propia infantería” (Dunn, 2020, pág. 216), produciéndose el accidente del cabo primero Cattay. “Luego de tres días de curaciones y observación, a Cattay le fue amputada la pierna desde debajo de la rodilla… Para nosotros, el cabo primero Néstor R. Cattay fue el último suboficial argentino en salir de Malvinas” (Dunn, 2020, pág. 219). También es importante resaltar que “el soldado Roberto J. Barrientos de nuestra Compañía y los soldados Pablo Ruiz Díaz y Osvaldo Calla de la Compañía de Ingenieros 10 fueron los últimos soldados en salir de Malvinas” (Dunn, 2020, pág. 219).

Con esas palabras describe el autor detalles de lo sufrido por los VGM. Luego de la contienda siguió una larga etapa de “ocultamiento, críticas y olvido”. Al referir al primer recibimiento oficial, sin rodeos aclara: “Este fue el comienzo de las críticas por desconocimiento, el ocultamiento, el olvido, el ninguneo y hasta la culpabilidad por la rendición en Malvinas… La indiferencia y el menosprecio generaron una clara actitud de ‘desmalvinización’, la que lamentablemente duró muchos años” (Dunn,2020, pág. 235). La contracara la encontramos a continuación de la narración, la cual transita por la situación de los VGM y, en particular, la de los miembros de la subunidad. “Sin dudas, la más importante Ceremonia de Homenaje a la Compañía de Ingenieros de Combate 601 fue la realizada en la Agrupación de Ingenieros 601, en Campo de Mayo, el 10 de junio de 2017” (Dunn, 2020, pág. 240).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Malvinas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Malvinas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Katherine Dunn - Nightmare Carnival
Katherine Dunn
Mark Dunn - Ibid - A Life
Mark Dunn
Matthew Dunn - Sentinel
Matthew Dunn
Mario Sampaolesi - Malvinas
Mario Sampaolesi
Roberto D. Gelves - Malvinas Misión Secreta
Roberto D. Gelves
Sharon Dunn - Guard Duty
Sharon Dunn
Sharon Dunn - Cold Case Justice
Sharon Dunn
Roberto Bracco - Una donna
Roberto Bracco
Отзывы о книге «Malvinas»

Обсуждение, отзывы о книге «Malvinas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x