Mario Andrés Mejía Guevara - Salvar el pueblo, gobernar las almas

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Andrés Mejía Guevara - Salvar el pueblo, gobernar las almas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salvar el pueblo, gobernar las almas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salvar el pueblo, gobernar las almas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Colombia conoce, en las primeras décadas del siglo XX, una profunda transformación modernizadora. Fisionomía espacial, relaciones productivas, tipos de conocimientos, formas de socialización, subjetividades, entre otros, experimentan transformaciones nunca antes vistas. Se trata de transformaciones en que la Iglesia católica asumió un comportamiento proactivo, concretamente en el campo social. Este libro analiza en detalle la articulación que la Iglesia católica hizo entre saber y poder durante el proceso de modernización del país. Estrategia que la convirtió a la postre en una de las fuerzas constitutivas de lo social en Colombia y en uno de los competidores políticos por el gobierno de los hombres.

Salvar el pueblo, gobernar las almas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salvar el pueblo, gobernar las almas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bajo ese marco, la dimensión estratégica que representa el dispositivo, en tanto conjunto de relaciones de saber y de poder, se hace evidente:

Por dispositivo entiendo un tipo, digamos, de formación que en un momento histórico dado, tuvo por función principal responder a una emergencia. El dispositivo tiene una función estratégica dominante […] lo que supone que se trata de una cierta manipulación de relaciones de fuerza, sea para desarrollarlas en tal dirección, sea para bloquearlas, o para estabilizarlas, utilizarlas. Por lo tanto, el dispositivo siempre está inscrito en un juego de poder, pero siempre vinculado también a un mojón o mojones de saber que de allí nacen pero al tiempo lo condicionan. Eso es el dispositivo: estrategias de relaciones de fuerza que sostienen tipos de saber y que, a su vez, están respaldadas por estos. (Foucault, 2001, p. 299).8

A manera de resumen podemos afirmar que el concepto operacional de dispositivo surge en Foucault en el punto de cruce de dos líneas. La primera, histórico-metodológica, es el conjunto heterogéneo de elementos discursivos y de elementos no-discursivos. La segunda línea, histórico-teórica, se inscribe en el contexto de la pregunta sobre el cómo del poder. A ese nivel, el concepto de dispositivo integra los distintos mecanismos, aparatos, técnicas, estrategias, instrumentos de intervención discursiva y material, enunciados y procedimientos del saber y del poder, en el marco de las relaciones de fuerza.

En una sociedad como la nuestra, múltiples relaciones de poder atraviesan, caracterizan, constituyen el cuerpo social; no pueden disociarse, ni establecerse, ni funcionar sin una producción, una acumulación, una circulación, un funcionamiento del discurso verdadero. No hay ejercicio del poder sin cierta economía de los discursos de verdad que funcionan en, a partir y a través de ese poder. El poder nos somete a la producción de la verdad y solo podemos ejercer el poder por la producción de la verdad (Foucault, 1997, p. 22).

El dispositivo es entonces un ensamble de múltiples elementos, discursivos y no-discursivos, que hacen efectivo al poder. Es una formación estratégica donde se cruzan, se superponen y se apoyan mutuamente técnicas de saber y mecanismos de poder. Siendo aquel que permite la manipulación de las relaciones de fuerza, el dispositivo aparece en el momento de integrar y codificar mecanismos, procedimientos, enunciados, técnicas, etc., para responder a una urgencia y a una serie de intenciones y de objetivos.

Como lo dijimos previamente, hacia 1870 tiene lugar en Colombia una ruptura epistémica en el campo del saber sobre el “hombre”, a través de la distinción teórica entre “ideas objetivas” e “ideas subjetivas”. Aquello permitió la circulación, en todas las direcciones, de nociones, conceptos, metáforas y métodos en el campo del saber colombiano desde finales del siglo XIX, campo donde tomaron lugar los discursos sobre el hombre, incluyendo los discursos sociales. De tal forma, los dirigentes modernizadores, liberales y conservadores, católicos y laicos, hablan de fines sociales, luchas sociales, defensa social, asistencia social, instituciones sociales, enfermedades sociales, peligros sociales, agrupando la mayoría de estas nociones bajo el ambiguo término de “cuestión social”. Para hablar de aquello, esos dirigentes e intelectuales utilizaron los elementos discursivos de un campo de saber dónde predominaban los métodos y los valores de las “ciencias experimentales”, lo que permitió el cruce complejo y problemático entre las ciencias humanas y las ciencias naturales.

En ese sentido, cuando nosotros hablamos del dispositivo de lo social en el interior de la Iglesia católica en Colombia, queremos identificar las articulaciones de orden discursivo y no-discursivo que aquella institución operó alrededor de lo social para responder a una urgencia estratégica precisa. No se trata de un mecanismo inconexo ni de un plan arquitectónico aislado, menos aún de un concepto teórico desconectado o de un cuadro estadístico disperso; la idea de dispositivo implica las relaciones entre esos diversos elementos, los vínculos que los conectan en el momento en que la Iglesia produce un discurso sobre lo social. De tal forma, encontramos allí enunciados de las ciencias positivas, desplazamiento y cambios conceptuales, líneas teológicas, cuadros estadísticos con relación a la alimentación obrera, la higiene privada, la construcción de barrios y casas, la regulación de imágenes, los planos educativos, los sindicatos, etc. En el momento en que la Iglesia hablaba de lo social y reaccionaba alrededor de objetos tales como obrero, infancia, familia, entre otros tantos, ella se encontraba obligada a hacerlo según las reglas modernas del campo de saber. Aquello para legitimar sus discursos frente a las ciencias —superficie retórica—, pero sobre todo porque la producción de los conocimientos sobre lo social debía responder a las nuevas reglas de verdad —superficie epistémica—. Ese dispositivo supone entonces la integración de diversos enunciados (biológicos, teológicos, económicos, morales…) y de técnicas de intervención (desplazamiento del poder pastoral) por parte de la Iglesia cuando ella racionalizó y habló de una serie de objetos de discurso delimitados para las relaciones de poder. Articulación de lo discursivo y de lo no-discursivo, de la producción de verdad y de los mecanismos de poder, que hizo parte de las líneas constitutivas de lo social en cuanto sector particular en el país.

1. Nota aclaratoria: para la construcción de este documento se utilizaron las versiones originales, en francés, de varios textos, por lo que edición y páginas citadas en el cuerpo del texto corresponden a esas versiones. En caso de existir, se consultaron las ediciones en español para verificar y ajustar la traducción, no obstante, algo particular pasa con ciertos textos de Michel Foucault compilados en Dits et Écrits, pues algunos de ellos no han sido traducidos. Para esos casos, además de nuestra traducción transcribiremos el texto en francés en nota a pie de página.

2. “Cuestión textos” es el nombre que recibe un debate político y filosófico que tuvo lugar en Colombia en 1870 en el que se intentaba determinar la cientificidad del tratado Elementos de Ideología del autor francés Antoine Louis Claude Destutt, conde de Tracy (1754-1836), propuesto para ser usado como texto oficial para la enseñanza de filosofía en la Facultad de Literatura y Filosofía de la Universidad Nacional y en algunos establecimientos de secundaria. A propósito del debate y de su impacto en el campo epistemológico local, ver Saldarriaga (2004).

3. Nuestro interés en profundizar en el concepto de dispositivo se debe tanto a su relevancia teórica para nuestro trabajo, como al hecho de evidenciar un reiterativo uso del término que ha conducido a una pérdida en su potencia y alcance analítico. Un texto que ejemplifica lo dicho es el de Giorgio Agamben (2007), donde el autor lo retoma, lo reinterpreta y finalmente lo define como “todo lo que tiene, de una manera o de otra, la capacidad de capturar, orientar, determinar, interpretar, modelar, controlar y ocuparse de los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivos” (p. 31). Aquello lo lleva al punto de ver en un portátil, un televisor, un bolígrafo, en la filosofía o en la escritura, dispositivos en cuanto máquinas de gobierno que pueden producir subjetivación. No se trata para nosotros de tomar la defensa de un sentido “verdadero” o de la “única” interpretación posible del concepto de dispositivo para inaugurar una discusión que solo interesaría a eruditos y exégetas; nos limitaremos, más bien, a destacar la dimensión que el “dispositivo” como concepto permite describir, así como a su alcance analítico respecto a las relaciones de saber y poder.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salvar el pueblo, gobernar las almas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salvar el pueblo, gobernar las almas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Salvar el pueblo, gobernar las almas»

Обсуждение, отзывы о книге «Salvar el pueblo, gobernar las almas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x