Mario Andrés Mejía Guevara - Salvar el pueblo, gobernar las almas

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Andrés Mejía Guevara - Salvar el pueblo, gobernar las almas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salvar el pueblo, gobernar las almas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salvar el pueblo, gobernar las almas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Colombia conoce, en las primeras décadas del siglo XX, una profunda transformación modernizadora. Fisionomía espacial, relaciones productivas, tipos de conocimientos, formas de socialización, subjetividades, entre otros, experimentan transformaciones nunca antes vistas. Se trata de transformaciones en que la Iglesia católica asumió un comportamiento proactivo, concretamente en el campo social. Este libro analiza en detalle la articulación que la Iglesia católica hizo entre saber y poder durante el proceso de modernización del país. Estrategia que la convirtió a la postre en una de las fuerzas constitutivas de lo social en Colombia y en uno de los competidores políticos por el gobierno de los hombres.

Salvar el pueblo, gobernar las almas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salvar el pueblo, gobernar las almas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Afirmar que la obra de Foucault hace una transición del saber al poder para finalmente acabar en el sujeto sería trazar una linealidad que ignora las tensiones y movimientos ejecutados por Foucault. Pero esos movimientos no pueden ser representados por una línea directa y unidireccional entre tres puntos, pues en el paso de “episteme” a “dispositivo” no es el cambio de lo discursivo a lo no-discursivo, o del saber al poder, lo que se opera. Si hay algún tipo de relación entre esos dos conceptos, esta no sería lineal, similar a un cambio de tema, sino, al contrario, multidimensional; esto quiere decir que con el concepto de dispositivo fue posible para el autor dar cuenta de formas, lugares y articulaciones de una diversidad heterogénea de elementos discursivos, institucionales, arquitecturales, reglamentarios, legislativos, administrativos, científicos, filosóficos, morales, filantrópicos, etc.: “de lo dicho, así como de lo no-dicho, he aquí los elementos del dispositivo” (Foucault, 2001, p. 299).

Ahora bien, con el conjunto de elementos heterogéneos que Foucault reúne bajo el nombre de dispositivo, lo que procura es establecer las relaciones existentes entre la economía de enunciados y las relaciones de poder. En efecto, lo que surge como horizonte posible para la emergencia y operatividad del concepto de dispositivo se consolida cuando Foucault aspira a superar el análisis del poder de la triple condición del sujeto, de la unidad y de la ley, para focalizarlo en las relaciones u operadores de dominación. Dicho de otra manera, observar las relaciones de poder en lo que tienen de factual, de efectivo: las estrategias globales, las tácticas locales, los instrumentos técnicos.

Ante la pregunta ¿qué es el poder?, Foucault (1997) propone más bien “determinar cuáles son, en sus mecanismos, en sus efectos, sus relaciones, esos diferentes dispositivos de poder que se ejercen, en niveles diferentes de la sociedad, en ámbitos y con extensiones tan variadas” (pp. 13-14). El dispositivo como un conjunto, una globalidad múltiple que hace efectivo al poder; estrategias globales que hacen posible el ejercicio local del poder. Esta manera de asir el poder se debe al interés, por parte de Foucault, de no concentrar tanto el análisis en el quién ni en el porqué del poder, sino más bien en el cómo.

Es eso lo que explica la aparición, al lado del concepto de dispositivo, de las nociones de estrategia, tecnología, mecanismo, táctica, relaciones de fuerza, entre otras más, nociones que pertenecen al vocabulario de lo que era conocido como arte de guerra durante los siglos XVIII y XIX. Foucault hace de ese conjunto de palabras sus fuentes semánticas para abordar la pregunta sobre el cómo del poder. De allí que invierta el aforismo de Clausewitz y enseguida lo transforme en interrogante: ¿hay que concebir la política como la continuación, por otros medios, de la guerra? (Foucault, 1997).

En resumen, se podría afirmar que el concepto de dispositivo es el resultado de enlazar las relaciones entre los elementos discursivos y los no-discursivos a partir de la pregunta del funcionamiento del poder, del cómo del poder. Se puede afirmar que el concepto de dispositivo permite articular los enunciados del saber y las técnicas del poder. En otras palabras, ese concepto permite vincular las formaciones discursivas productoras de verdad y las relaciones de poder. Desde ese ángulo, es bajo el nombre de dispositivo como Foucault sitúa las relaciones entre saber y poder, como el concepto operacional que le permitirá dar cuenta de los modos de subjetivación. Al respecto, en una entrevista Foucault aclara:

Primero me gustaría decir cuál ha sido el objetivo de mi trabajo de los últimos veinte años. No ha sido analizar los fenómenos de poder ni arrojar las bases de ese tipo de análisis. Busqué más bien producir una historia de los diferentes modos de subjetivación del ser humano en nuestra cultura (Foucault, 2001, p. 1042).6

Es en Surveiller et punir (Foucault, 1994) donde el autor francés avanza hacia una nueva forma de analizar el poder. Deleuze (2004) reconocerá en ese procedimiento una nueva manera de aproximarse al poder que permite criticar los postulados que han servido tradicionalmente para concebirlo y entenderlo. Pero será en La volonté du savoir (Foucault, 2009) donde desarrollará de forma más metódica su aproximación al poder, no solamente ilustrando sus diferencias a través de una concepción negativa del poder, sino también ofreciendo algunas pistas para una concepción positiva y, como lo dice Deleuze, funcionalista.

Es por lo tanto en ese texto donde la dimensión operacional del concepto de dispositivo gana visibilidad. Después de haber confrontado la concepción opresiva del poder y la tesis de la represión respecto al sexo, Foucault describe el recorrido histórico de la sciencia sexualis. Con el interrogante sobre los procedimientos y técnicas a través de los cuales se producen discursos verdaderos articulados a relaciones de poder, Foucault aborda la producción de verdad sobre el sexo e identifica la confesión como la matriz general de esa voluntad de saber atravesada por relaciones de poder. El capítulo titulado “Dispositif de sexualité” de La volonté de savoir (Foucault, 2009) permite explorar justamente las relaciones entre las técnicas de saber y las estrategias de poder reagrupadas por el concepto de dispositivo. Como si fuera una carta de navegación, Foucault precisa en ese capítulo que su interés respecto al poder es tanto analizarlo como avanzar hacia otra forma de concebirlo. Es decir, se trata para él de sobrepasar la representación y la concepción del poder jurídico y discursivo, que se afirma bajo el privilegio teórico de la ley y de la soberanía, para analizar los numerosos mecanismos y los aparatos que operan efectivamente como procedimientos del poder. En cuanto al método, él propone analizar la formación de un tipo de saber sobre el sexo en términos de poder, entendido este como:

la multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propias del dominio en que se ejercen, y que son constitutivas de su organización; el juego que por medio de luchas y enfrentamientos incesantes las transforma, las refuerza, las invierte; los apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran las unas en las otras, de modo que formen cadena o sistema, o, al contrario, los corrimientos, las contradicciones que aíslan a unas de otras; las estrategias, por último, que las tornan efectivas, y cuyo dibujo general o cristalización institucional toma forma en los aparatos estatales, en la formulación de la ley, en las hegemonías sociales (Foucault, 2009, pp. 121-122).

Dicho de otro modo, lo que propone es inscribir en el interior de esas relaciones de fuerza la producción de discursos verdaderos como un momento, un instante estratégico en las tácticas desplegadas en el continuo encuentro y choque de esas fuerzas. En ese sentido, las preguntas formuladas por Foucault sobre la producción de discursos verdaderos alrededor del sexo se encuentran delimitadas por su interés en comprender la manera en que las relaciones de poder hacen posible cierto tipo de enunciados calificables como verdaderos y, a la vez, por su interés en mostrar cómo esos discursos sirven de soporte para esas relaciones: “se trata de inmergir la abundosa producción de discursos sobre el sexo en el campo de las relaciones de poder múltiples y móviles” (Foucault, 2009, p. 128).

En consecuencia, no hay que considerar los conocimientos científicos como un objeto desinteresado y libre sobre el cual se ejerce una censura, una prohibición o una restricción en razón de exigencias económicas o políticas. No se trata tampoco de inscribir los discursos verdaderos en el amplio espectro de la ideología, que tendría como fin esconder la verdad e imponer una máscara para responder a los intereses de clase. Se trata, al contrario, de reconocer que la emergencia de los objetos de saber es posible gracias a la interacción de las relaciones de poder; de reconocer también que, a cambio, si el poder necesita objetos precisos para su ejercicio, hay procedimientos de saber capaces de delimitarlos y de hacerlos visibles.7 Por eso mismo, no existe exterioridad entre saber y poder, entre las técnicas de saber y las estrategias de poder, al contrario, hay lugares de articulación, de encuentro, de coexistencia, de residencia, de apoyo. Dicho de otra manera, existen focos locales de poder-saber (Foucault, 2009).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salvar el pueblo, gobernar las almas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salvar el pueblo, gobernar las almas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Salvar el pueblo, gobernar las almas»

Обсуждение, отзывы о книге «Salvar el pueblo, gobernar las almas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x