Mario Andrés Mejía Guevara - Salvar el pueblo, gobernar las almas

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Andrés Mejía Guevara - Salvar el pueblo, gobernar las almas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salvar el pueblo, gobernar las almas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salvar el pueblo, gobernar las almas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Colombia conoce, en las primeras décadas del siglo XX, una profunda transformación modernizadora. Fisionomía espacial, relaciones productivas, tipos de conocimientos, formas de socialización, subjetividades, entre otros, experimentan transformaciones nunca antes vistas. Se trata de transformaciones en que la Iglesia católica asumió un comportamiento proactivo, concretamente en el campo social. Este libro analiza en detalle la articulación que la Iglesia católica hizo entre saber y poder durante el proceso de modernización del país. Estrategia que la convirtió a la postre en una de las fuerzas constitutivas de lo social en Colombia y en uno de los competidores políticos por el gobierno de los hombres.

Salvar el pueblo, gobernar las almas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salvar el pueblo, gobernar las almas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo que hemos querido, de una manera general, es señalar que las relaciones entre la Iglesia y la modernidad son mucho más complejas de lo señalado por la historiografía local. Esta última ha concebido a la Iglesia como una institución unitaria, homogénea, estática. Dicho de otra forma, una institución monolítica que, frente a la modernidad, en las primeras décadas del siglo XX, escogió la respuesta reaccionaria. El resultado que se obtiene de esta aproximación es el de una hegemonía de la Iglesia y del Partido Conservador en el dominio público y en las instituciones, que impidió el ingreso de varios componentes modernos a la sociedad colombiana. Sin embargo, la Iglesia en Colombia se comportó de una manera algo más compleja: no tanto como una institución que elevó una fortificación tradicionalista, sino como un campo que creó una máquina de integración capaz de capturar elementos, prácticas, códigos y valores modernos como una estrategia para conservar el gobierno moral.

Esa estrategia es la que es expuesta y analizada en este texto. Para ello, hemos dividido el libro en tres capítulos. El primero, expone el marco conceptual a partir del cual hemos abordado la problemática. En ese sentido, dos conceptos son fundamentales. De un lado, el concepto de lo social descrito por Jacques Donzelot y delimitado por Gilles Deleuze. Este concepto nos permite verificar que, a medida que la Iglesia católica reacciona a las transformaciones del país, emerge un nuevo sector: ciertos objetos discursivos son delimitados, enunciados precisos circulan y políticas, prácticas e instituciones anteriormente inexistentes aparecen. En la constitución y emergencia de ese sector particular, la Iglesia tendrá un rol fundamental a partir de la negociación entre elementos múltiples: formulaciones científicas, desarrollos tecnológicos, innovaciones técnicas, reivindicaciones políticas, tipos de organización y de movilización colectiva articuladas sistemáticamente con prácticas doctrinales, principios teológicos y valores cristianos. Para dar cuenta de esta articulación de elementos múltiples, tomamos el concepto operacional de dispositivo forjado y empleado por Michel Foucault. Desde esa perspectiva, hablamos de un dispositivo de lo social en el interior de la Iglesia católica, entendido como el ensamblaje estratégico de elementos discursivos y no-discursivos constitutivo de la aparición en el país de lo social como sector particular.

Pero no podemos avanzar en el análisis de la estrategia empleada por la Iglesia con la intención de conservar el gobierno moral en Colombia sin antes entablar un diálogo crítico con los postulados historiográficos sobre la modernidad en el país. Ese será el objetivo del segundo capítulo. Tomando apoyo en reflexiones y conceptos desarrollados por los estudios poscoloniales, decidimos hacer una evaluación de las condiciones de la modernidad en Colombia durante las primeras décadas del siglo xx. Esta interpretación esboza un cuadro donde predominan los cruces, las articulaciones y los desplazamientos hegemónicos a causa del reajuste que provocó la modernidad en Colombia. La imagen que de allí se desprende es contraria al paisaje bipolar que toma como punto de partida la dicotomía tradicional/moderno que ha servido de base a la historiografía de la modernidad y de los procesos de modernización en el país. Una aproximación a la Iglesia católica en el cambio de siglo cierra el segundo capítulo, para así exponer el momento de transición en el cual se incorporan los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia, entendida esta como esquema general de trabajo alrededor de los problemas sociales.

En el tercer capítulo intentamos dar cuenta del dispositivo empleado por la Iglesia bajo las condiciones de existencia de la modernidad en el país. Tal dispositivo es la forma utilizada por la Iglesia para delimitar ciertos objetos de discurso, introducir y articular conceptos, nociones y enunciados, adoptar planes, políticas, programas e instituciones que le permitieron ser un agente activo en la delimitación de lo social. En otros términos, exploramos en ese capítulo final la manera que tuvo la Iglesia de articular elementos discursivos y no-discursivos como respuesta a una urgencia para lograr conservar el control moral en la sociedad colombiana y hacerse a una nueva victoria.

Lo particular y la estrategia

En este capítulo definimos los dos conceptos a partir de los cuales analizamos la actividad de la Iglesia católica en las primeras décadas del siglo XX en Colombia. Para definir y delimitar el concepto de lo social, nos basamos en la exposición genealógica sobre la familia hecha por Jacques Donzelot y en la definición que sobre este término da Gilles Deleuze. La segunda parte abarca el concepto de dispositivo, razón por la cual consideraremos la obra de Michel Foucault. Aunque él nunca presentó una definición propiamente dicha, es decir, una definición precisa dentro de una teoría o de un pensamiento sistemático, consideramos que es posible, luego de explorar su obra, extraer una acepción operacional. Así, podremos al finalizar este capítulo dar una definición general de lo que consideramos el dispositivo de lo social de la Iglesia católica.

Lo social: un sector particular

Nos interesamos en el texto de Donzelot (2005), La police des familles,1 por la delimitación de lo social en cuanto espacio particular. Por tanto, nuestro propósito no es hacer un comentario exhaustivo del texto mostrando todas sus unidades, su composición metodológica y las críticas de las que ha sido objeto. Tampoco se trata de sacar algunas conclusiones para aplicarlas al caso colombiano, ya que entendemos bien la distancia existente entre las condiciones particulares de cada país, el conjunto de sus relaciones propias y las diferencias en los procesos históricos de cada contexto. En ese sentido, nos concentramos en la caracterización y el hecho de lo social.

Cuando Donzelot (2005) toma a la familia como objeto de estudio, lo hace con dos intenciones generales. La primera, mostrar el funcionamiento del gobierno en la sociedad liberal avanzada. Desde esa perspectiva, la familia es entendida como un ejemplo del ejercicio del poder operado desde finales del siglo XVIII. Es decir, la familia es tomada como punto de ataque para exponer el funcionamiento del gobierno en los últimos dos siglos. El segundo objetivo es extraer las prácticas de transformación de la familia, prácticas que, a su vez, establecerán las formas de integración de nuestras sociedades que les dan su carácter policiaco. Por tal razón a lo largo del texto de Donzelot el objeto “familia” se difumina en provecho de otro: lo social.

Pero esa doble intencionalidad no omite —al contrario, exige— que el autor señale las distancias tomadas respecto a las interpretaciones historiográficas y políticas dominantes sobre la familia. Según Donzelot, la historia política ha definido la familia como una reproducción del orden establecido, convirtiéndola en el blanco de defensas y ataques políticos por parte de la sociedad. De un lado, los conservadores la habrían defendido como el centro constitutivo del Antiguo Régimen. Defensores también los liberales, pero a partir de otros términos: la familia como garante de la propiedad privada, de la ética liberal y como límite de la intervención del Estado. Desde otro lugar, el socialismo y el feminismo atacarán la familia porque sería el lugar de imposición del orden establecido, sea capitalista, sea patriarcal. Otra interpretación, esta vez desde el psicoanálisis, permanecería entre esas posiciones: la familia definida como el lugar donde es posible percibir el psiquismo individual y colectivo. Otra interpretación historiográfica la ofrece la historia de las mentalidades. Esta afirma que la familia moderna debe su formación a la lenta extensión del modelo que la burguesía forjó; que es entonces una reproducción y una expansión concéntrica de sus principios, su lógica, sus sentimientos, sus costumbres y su organización.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salvar el pueblo, gobernar las almas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salvar el pueblo, gobernar las almas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Salvar el pueblo, gobernar las almas»

Обсуждение, отзывы о книге «Salvar el pueblo, gobernar las almas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x