Jesús Ariel Aguirre - El Código

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Ariel Aguirre - El Código» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Código: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Código»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro se centra en la inauguración del Nuevo Gran Museo Egipcio, en la cual la máscara mortuoria del faraón Tutankhamon es robada. El profesor de arqueología Thomas Dee comenzará su búsqueda por todo Egipto y algunas ciudades del mundo musulmán, junto a la periodista sudafricana Anne Lein.
La trama sospecha del mercado negro de robo de antigüedades, un Cardenal católico y varios magnates como posibles compradores. En la búsqueda visitan la ciudad del Vaticano, Luxor, Abu Dhabi, el Sudeste Asiático, Sudan, Etiopía, Marruecos, las islas griegas de Skorpio, Mykonos, Santorini y la misma Alhambra en España.

El Código — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Código», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De acuerdo con la Biblia, Moisés nació en el Bajo Egipto (en Gosen) y su nombre es muy común en el país, significa “Sacado, o salvado del agua”. A pesar de la posición favorecida que le ofrecía Egipto, Moisés se sentía ligado a su pueblo hebreo y fue recién a los cuarenta años al no soportar más el martirio de su pueblo en Egipto que se rebeló y fue exiliado 40 años en Madiam. Ahí fue cuando tuvo el contacto divino con un ángel de Jehová y regreso a salvar a su pueblo cautivo.

El seria la figura clave de la “batalla de dioses” que se desato entre los dioses de Egipto y el dios de Moisés (Éxodo 7 al 12 donde menciona las 10 plagas).

Hasta aquí el relato bíblico ¿Hay algún apoyo arqueológico, pictórico o escrito para él? Ante todo, la primera cuestión a investigar es la de si se puede probar la existencia de Moisés (mas allá de lo que parezca probable o no) y determinar la época en que vivió. No es novedad que la historicidad de Moisés ha sido cuestionada reiteradamente hasta hoy, y como no se dispone de registros directos, su vida es mirada con frecuencia como una leyenda.

Esto nos lleva a analizar las mismas tradiciones mosaicas y su fuente, el Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia, atribuidos al propio patriarca Moisés.

Desde el punto de vista interno, ya Freud en 1937, quien proponía un origen egipcio para Moisés, sostenía que el análisis de la leyenda que enmarca su nacimiento, crianza y retorno al pueblo de origen, no concuerda con los patrones típicos de una leyenda, en la que el héroe nace en una familia poderosa, crece en una familia pobre y después de michas penurias recupera el sitial original. El realidad el relato de Moisés no se ajusta a la estructura de este tipo de novelas. Por otra parte consideremos el contenido interno del Pentateuco, vemos que tanto en los referente a nombre, costumbres y religión como lugares, geografía y matariles, la acumulación de las pruebas arqueológicas externas confirman que sus registros fueron elaborados por alguien que si conocía a la cultura egipcia por dentro, lo cual coincide con el dato bíblico de que Moisés fue educado en “toda la sabiduría de Egipto”.

Flavio Josefo, historiador judío en sus Antigüedades Judías, libro II, cap. XII, sec. 4 hace referencia a que la arqueología muestra que los egipcios acostumbraban admitir la morada de extranjeros en su país, pero se mantenían separados de ellos, tal como indica el Pentateuco. Las aguas del Nilo las usaban para bañarse, los cual nos recuera que la hija del faraón se bañaba allí. Se han hallado ladrillos hechos de paja y sin ella. Además los magos fueron prominentes durante el apogeo del Imperio Nuevo egipcios. Los monumentos muestran a los faraones de los días de Moisés seguían esas costumbres.

Asimismo ¿Qué hay de las tradiciones histórica hebrea? ¿Sobrevivió el recuerdo de Moisés durante milenios? ¿Fue un personaje real o ficticio? Veamos algunas:

1 Unos rollos de plata encontrados en una tumba hebrea del siglo VII a.C., anteriores a la época del cautiverio, que contenía pasajes del Pentateuco.

2 Mas de cien papiros del siglo V a.C. hallados en Elefantina, Egipto producidos por la comunidad judía en el lugar.

3 Los pergaminos de Arsham, que contienen cartas a gobernadores persas enviados a Egipto.

4 El pentateuco samaritano que data del siglo IV a.C.

5 El historiador egipcio Maneton (siglo III a.C.)

6 La Septuaginta griega o versión de los setenta escrita en griego en Alejandría, Egipto, en tiempos de Tolomeo Filadelfo (285–246 a.C.)

7 Y los escritos del rey helenístico Antíoco (164–167 a.C.)

8 A estos agregan otras fuentes grecorromanas como Diosoro, Hecateo de Andera, Lisimaco de Alejandría, Eupolemo, Tacito y Numenio, que atribuyen a Moisés la institución del código de leyes del pueblo hebreo.

Pero es posible también que no se encuentren restos de los israelitas porque se está buscando en la época equivocada. La salida en tiempos de Ramsés II no se deriva de la biblia ni de la cronología interna. Considerando la referencia bíblica de que “Israel trabajo en la construcción de las ciudades de Pitom y Raamses (Éxodo 1:11), algunos historiadores lo sitúan en la Dinastía XIX cuyos faraones (Sethi I y Ramsés II) llevaron a cabo una gran actividad constructora en el delta del Nilo. Y en ese sentido señalan a una inscripción del tiempo de Ramsés II en la que se habla de “Pr”, es decir semitas, como “los que arrastran los bloques de piedra para la gran fortaleza de la ciudad Pi–Ramses–Meri–Amon”.

Sin embargo al considerar que no se ha identificado categóricamente el lugar de estos emplazamientos, Piton (Casa de Atum) y Raamses; y que en realidad el texto bíblico dice que los hebreos fabricaron ladrillos, no que arrastraban piedras. Otro aspecto que pasan por alto es que el nombre Ramsés ya se usaba en el siglo XVIII a.C., por lo que no hay razón para suponer que el uso de ese nombre en la Biblia tenga que ver con Ramsés II (1290–1230). Durante su reinado ya había varias ciudades que llevan ese nombre.

Al respecto dice el historiador B. D. Redforf: “No parece que el Ramses bíblico y la capital PR R–ms–sw ´Per–Ramsés´ tengan en común más que el nombre.” Debido a la ausencia total de pruebas que lo corroboren, hay que extremar la cautela antes de equiparar lugares. Téngase en cuenta que Josefo en su Antigüedades Judías dice que los hebreos partieron de Letopolis, cercana a Menfis, y no Per Ramsés. El nombre Ramsés mismo se encuentra inscripto en una pintura de la sepultura del faraón Amenhotep III, que gobernó casi 100 años antes que Ramsés II. La fecha que nos parece probable hay que ubicarla dos siglos antes, en el entorno de la expulsión de los asiáticos. Razón por al cual, desenterrar las pruebas arqueológicas de la vida de Moisés y los israelitas en Egipto, depende en parte de que se esté buscando en el lugar y en la época correcta, cosa que estimo no se eta haciendo.

Entonces ¿Cuando vivió Moisés? Si nos guiamos por la cronología interna de la Biblia, Moisés debe haber vivido entre los siglos XVI o XV a. C., lo cual coincidiría con la época en la que los hapirueran hechos cautivos en Egipto, alrededor del reinado de Amenofis II (siglo XVI), o un siglo después, en el siglo XIII a.C. Pero, no pocos se preguntan, como puedo estar unida la figura de Moisés con la de Akhenaton, se el recuerdo de este faraón había sido borrado de la historia egipcia mucho antes del nacimiento de Moisés. Se Moisés vivió un siglo después de Akhenaton ya no quedaba recuerdo alguno de su hazaña. Solo su fue contemporáneo pudo haber una relación.

Lein pregunta un poco confundida:

¿Fue Ramsés II el Faraón del Éxodo Judio?

Bueno inevitablemente debemos hablar de él, como vimos gobernó en la Cuidad de Pi–Ramsés. Se caso con Nefertari Meryetmut, la gran esposa real, y tuvo varios hijos más de cien según algunos historiadores, pero con ella solo siete, el primogénito seria el que murió durante la última plaga enviada por el dios de Moisés, si este fuera el faraón de la narración.

Pero Ramsés II no pudo ser el faraón del éxodo judío, ya que los datos y años no coinciden. La Biblia dice que los Israelitas construyeron Rameses y puesto que Ramsés II gobernó durante los años 1290–1224 a.C., construyo una ciudad real llamada Pi–Rameses, muchos dan por hechos que este fue el faraón mencionado, sin embargo algunas excavaciones recientes en este emplazamiento indican que esta ciudad fue ocupada mucho antes por los egipcios.

Exactamente 150 años de diferencia. Ahora bien aunque la Biblia no identifica concretamente al faraón mencionado en Éxodo por nombre, sino dice la fecha exacta del éxodo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Código»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Código» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Código»

Обсуждение, отзывы о книге «El Código» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x