Jesús Ariel Aguirre - El Código

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Ariel Aguirre - El Código» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Código: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Código»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro se centra en la inauguración del Nuevo Gran Museo Egipcio, en la cual la máscara mortuoria del faraón Tutankhamon es robada. El profesor de arqueología Thomas Dee comenzará su búsqueda por todo Egipto y algunas ciudades del mundo musulmán, junto a la periodista sudafricana Anne Lein.
La trama sospecha del mercado negro de robo de antigüedades, un Cardenal católico y varios magnates como posibles compradores. En la búsqueda visitan la ciudad del Vaticano, Luxor, Abu Dhabi, el Sudeste Asiático, Sudan, Etiopía, Marruecos, las islas griegas de Skorpio, Mykonos, Santorini y la misma Alhambra en España.

El Código — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Código», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Mapa de ubicación de las 15 estelas Tomado de wwwamarnaprojectcom La - фото 4

Mapa de ubicación de las 15 estelas

(Tomado de www.amarnaproject.com)

La ceremonia de “toma de posesion” del terreno pudo ser marcada inicialmente por una tablilla (L) provisional, ya que los primeros limites fueron marcados por las estelas X y M en el años 5 (AK5). En una posterior visita a la zona, Akhenaton ordeno copiar las estela M que había sufrido desperfectos. Asi se coloca la estela K, que lleva la fecha del año 5, mes 8 y dia 13.

Durante el AK6 (año 6 del reinado de Akhenaton) se esculpen las estelas J y V. Ese mismo año, Akhenaton marca el límite occidental del territorio apoyándose en la estela J hacia las montañas del Oeste, grabando la estela F.

Las otras dos estelas que marcan el limite occidental (A y B) se graban con inscripción del año 8, mes 4, día 30. Ese mismo año se terminan las estelas N, P, Q, R, S, y U que acaba de delimitar el horizonte de Aton.

Las estelas fronterizas se construyeron como auténticos grupos escultóricos, en los que se representaba el texto y la imagen de la familia real bajo la protección de Aton, dentro de un cuadro con arco superior representando el cielo contenedor del disco solar. Los textos de las estelas, contienen promesas de no traspasar los límites de las estelas y de la familia real.

Como dato, se ha podido recoger el texto casi integro de la estela K, copia de la primera estela M, siendo este el mensaje: “Año 5, mes 8, dia 13 ¡Salve buen dios, que se deleita en la Verdad, Señor de los Cielos, de la tierra, Aton, el Palpitante, el Grande, que ilumina los Dos Reinos!

¡Salve Padre, divino y real, Ra–Harotki, que se regocija en el horizonte en su aspecto Luz que emana del disco del sol, que vive por siempre y para siempre, Aton, el Grande, que se regocija en el templo de Aton en Ajetaton!

¡Salve Horus, fuerte Toro amado por Aton (Nombre de Horus de Ajenaton) Varón de dos mujeres, Grande en el reino de Ajenaton (nombre de Nebty de Ajenaton); Horus de Oro, que Sostiene el nombre de Aton (nombre de Oro de Ajenaton); El Rey de Bajo y Alto Egipto, el que palpita en la verdad (epíteto de Maat del AK5), Señor de los dos Reinos Neferjeperure, Waen Re(prenombre labrado semejanza de la figura de Ra, el Unigénito de Ra); El Hijo de Ra, el que palpita la Verdad, Señor de las dos Coronas, Ajenaton (Nombre), que sean largos días sobre la Tierra.

El Buen Dios, el unigénito de Ra, cuya belleza creo Aton, en verdad excelente para su Hacedor, que le satisface con aquello que el espíritu quiere, sirviéndole a El que lo ha creado, administrando la tierra por El que le instituyo en su trono, previendo su mansión eterna con tantas riquezas, llevando por doquier a Aton y glorificando su nombre, que crea la Tierra para que pertenezca a su Hacedor (…)

Y la Heredera Magnifica en Palacio la del bello rostro Adorna con ligeras Plumas, Señora de la Felicidad, Fuente de Virtudes, la voz que complace el rey escuchar la Esposa Favorita del Rey, su buen amada, la Señora de los Dos Reinos, Nefernefruaton–Nefertiti. Salve a ella por siempre y para siempre (…)” (C. Aldred)

Akhenaton

Anne Lein busca saber más del faraón Amenhotep IV, por lo que pregunta: ¿Por qué Akhenaton cambio su nombre y porque se lo conoce como el faraón hereje?

Ngerjeperura Amenhotep, Neferjeperura Ajenaton, fue el decimo faraón de la dinastía XVIII. Reino de 1353 a.C. hasta 1338 a.C.

La transcripción de los jeroglíficos de su primer nombre de Trono y de nacimiento es Nefer–Jeperu–Ra Amen–Hotep.

Akhenaton llego al trono con el mismo nombre monárquico que su padre: Amenhotep (transcripto Amen–Hotep y más tarde helenizado como Amenofis que en el antiguo idioma significa “Amon está satisfecho” o “hágase la voluntad de Amón”.

Fue hijo de Amenhotep III y de la reina Tiye. Sucedió a su padre tras la muerte prematura del príncipe Thutmose, sucesor legitimo. Era un tiempo de dicha, el Imperio rebozaba de oro en sus arcas, la administración era eficiente, su padre gobernó por tres décadas, y se presentaba como un soberano divino, triunfante sobre el caos y las fuerzas del mal. Dos estatuas del faraón de 20 metros de altura vigilaban su templo funerario a orillas del Nilo, y por lo que el país había erigido monumentos a su propia divinidad. (Los colosos de Memon)

Su primera esposa fue Nefertiti quien era de una gran belleza y posiblemente tenía grandes dotes, pues con ella la figura de la Gran Esposa Real alcanzo parámetros nunca vistos.

También destaco la figura de Kiya, mencionada como “La amada esposa”, esposa secundaria de Ajenaton, quien muy probablemente haya cobrado relevancia por dotar de un hijo varon al rey, el príncipe Tut–anj–Aton, el futuro heredero y faraón Tut–Ankh–Amon porque cambio su nombre a favor de Amón nuevamente.

Empezó a reinar durante los años dorados del Imperio egipcio, hace casi 3.500 años. Egipto era el más rico y poderoso del mundo. Su ejército derrotaba a cualquier otro que lo enfrentara, sus cosechas eran abundantes y su población bien alimentada, sus suntuosos templos y palacios reales estaban colmados de tesoros y todos estaban convencidos que el éxitos se lo debían a sus dioses.

Entonces llega Akhenaton con ideas revolucionarias, es la primera vez que un faraón en miles de años proponía cambiar el panteón de los dioses egipcios, con uno solo, el creador de todo: el Sol o Aton, como se llamaba, la vida nacía del la luz solar, encarnada en Aton, lo que proponía era una herejía.

Sin embargo el faraón era un dios viviente y podía cambiar todo: la religión, la política, el arte y hasta el lenguaje.

Fue entones que decretó que los 2.000 dioses tradicionales que habían protegido a Egipto por desde su fundación quedaban eliminados.

Los dioses en formas animales y humanas fueron remplazados por un dios abstracto, el Sol que iluminaba con sus rayos al rey. Para los sacerdotes tradicionales, quienes habían dedicado sus vidas enteras a los antiguos dioses y habían sido extremadamente poderosos hasta entonces, fueron exiliados, Akhenaton empezó a ganarse muchos enemigos poderosos.

El siguiente anuncio de la pareja real fue igual de sorprendente, dejaron la antigua y sagrada cuidad de Tebas, el corazón de toda la nación, y se dirigirían hacia el norte por el rio Nilo en busca de una nueva utopía.

La ciudad “Akhetatón”

Era el quinto años de su reinado cuando dejaron Tebas y viajaron unos 320 kilómetros al norte, hasta llegar a la que en la actualidad es Amarna, donde construyeron una cuidad. En una roca, que todavía está en una de las lomas, está escrita una proclamación publica compuesta por Akhenaton que explica la razón que lo llevo escoger precisamente ese lugar.

Según dice, el gran dios les dijo “Construyan aquí”. El lugar está rodeado de lomas y en ciertos momentos del año el Sol sale entre una grieta creando la forma del Jeroglífico del horizonte. Y así lo hizo.

Miles de personas de la lejana Tebas fueron traídas para construir, decorar y administrar la nueva capital en la que llegaron a vivir más de 50.000 personas.

Plano de Amarna Tomado de narmerplgrobyemhtml Excavaron pozo plantaron - фото 5

Plano de Amarna (Tomado de narmer.pl/groby_em.html)

Excavaron pozo, plantaron árboles y jardines, el desierto árido floreció. Construyeron casa y palacios finamente decorados, así como el templo al dios único.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Código»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Código» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Código»

Обсуждение, отзывы о книге «El Código» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x