Jesús Ariel Aguirre - El Código

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Ariel Aguirre - El Código» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Código: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Código»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro se centra en la inauguración del Nuevo Gran Museo Egipcio, en la cual la máscara mortuoria del faraón Tutankhamon es robada. El profesor de arqueología Thomas Dee comenzará su búsqueda por todo Egipto y algunas ciudades del mundo musulmán, junto a la periodista sudafricana Anne Lein.
La trama sospecha del mercado negro de robo de antigüedades, un Cardenal católico y varios magnates como posibles compradores. En la búsqueda visitan la ciudad del Vaticano, Luxor, Abu Dhabi, el Sudeste Asiático, Sudan, Etiopía, Marruecos, las islas griegas de Skorpio, Mykonos, Santorini y la misma Alhambra en España.

El Código — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Código», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A pesar de que fue destruida por orden de los faraones que lo sucedieron, aun hoy en ruinas, contiene dos palacios reales, el palacio del Sur y el palacio del Norte, y los templos de Aton.

También ha sido posible recolectar información de la cuidad desaparecido ya que nunca se volvió a levantar en este sitio ninguna otra ciudad, en la ciudad fueron descubiertas las cabezas de la estatua de Akhenaton y otra de la reina Nefertiti.

Actualmente se conoce como el yacimiento arqueológico Amarna se preservan allí 3.300 años de historia.

Esta ciudad es conocida como la Pompeya de Egipto, cubierta desde hace 3000 años por la arena, Amarna fue abandonada poco después de la muerte de Akhenaton.

Al nivel del piso, con un pincel van quitando la arena hasta dejar descubierto la piedra de los cimientos de sus edificios, así ha sido posible hacer un plano del Gran Templo de Aton.

Uno de los principales atractivos turísticos de Amarna son 25 tumbas excavadas en la roca, y la propia tumba Real la TA26, que exhiben en su decoración un detallado registro pictórico de la corte de Akhenaton y la vida en la cuidad.

Ajetaton se extendía unos 12 kilómetros a lo largo del Nilo y cinco tierra a dentro. Al norte del centro urbano se erigía el templo más grande, de unos 750 metros de largo por 300 metros de ancho. Ajetaton no estaba amurallada. En el centro se alzaba el Gran Palacio, en cuyas salas de paredes coloridas, patios y caminos empedrados.

Thomas regresa a las excavaciones y mientras investigaba unos cartuchos antiguos, ha encontrado un objeto que probablemente perteneció a la Dinastía XVIII, al mismísimo y misterioso Akhenaton, hijo Amenofis III, y padre del Rey Tut.

El profesor de Arqueología Thomas Dee, estudio Arqueología y Egiptología en la Universidad de Cambridge y se doctoro con una tesis dedicada a los restos arqueológicos de Tell el–Amarna. Posteriormente investigo a la familia real de Akhenaton, como investigador del British Academy en New Gall, Cambridge. Actualmente es profesor de arqueología de Egipto en la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford. Es autor de numerosos libros y artículos académicos sobre el Antiguo Egipto.

Justo ahí en las excavaciones encuentran un pequeño objeto funerario muy similar a la que se encontrara en el valle de los reyes en Luxor del Rey Tut Ankh Amon, pero este está realizado en piedra fayenza azul muy bella de 18,5 centímetros.

Fascinada por la historia egipcia una periodista Sudafricana Anne Lein, que trabaja para la cadena CNN internacional, quien está acreditada para la inauguración del Gran Museo Egipcio, persigue al profesor por donde que este ande, ella desea ser la primera en escribir sobre la noticia de tal descubrimiento, así que se une al profesor Dee en la busca de respuestas.

El profesor después de analizar minuciosamente el objeto, dice que probablemente el objeto encontrado sea un ushebtis, parte de los que fueron enterrados con Akhenaton primero en Amarna y después llevado a Tebas, hasta el Valle de los Reyes.

Anne interrumpe y pregunta ¿que eran estos Ushebtis?

Thomas le dice que son pequeñas estatuas del faraón, pequeñas figuras de forma momiforme, normalmente hechas en madera o loza, que se depositaban en el sepulcro con la intención de que actuasen como sirvientes del difunto y que, de este modo, el no tuviera que trabajar durante la eternidad. Ushebtis es un término egipcio que significa “los que responden”, y fueron ideados como parte del ajuar funerarios, la idea era remplazar a su propietarios en las tareas de labranza e irrigación que pudieran ser requeridas en lalu, es decir en el reino de Osiris, o como lo conocemos comúnmente: en el “Mas Allá”.

El origen de estas piezas se pierde en el tiempo, pero en Egipto no fue hasta que Champollion consigue descifrar la escritura jeroglífica, que encontramos la primera aproximación al verdadero significado de estos objetos. Podemos considerar que es en ese preciso momento (año 1822), que inicio el largo recorrido del estudio que llevara a recuperar y entender el verdadero significado de las estatuillas.

Thomas le dice a Anne que en un principio se elaboraban para el difunto, con el tiempo al transcurrir de las diferentes dinastías, llegaron a fabricarse grandes cantidades de estas estatuillas, como si fueron en serie, en el caso del faraón Tutankamon quien tenía a su disposición 365 ushebtis, uno para cada día del año, 36 capataces, uno por cada cuadrilla de 10 obreros, y 12 jefes de mes, uno por cada mes del año. Esto hacia un total de 413 ushebtis que servían al rey en el Mas Allá.

Existe una diversidad de materiales con los que se realizaron los ushebtis, entre los cuales se encuentran la madera, la fayenza y otros materiales como la terracota, el barro, la cera, la cerámica, el cobre, el bronce, la pasta vítrea, la piedra en sus diferentes modalidades en uso en Egipto (granito, en sus distintas particularidades, especialmente el rosa, la piedra calcárea, la calcita, la serpentinita, la cuarcita, caliza, incluso el alabastro). La altura de los objetos rondaba entre los 20 y 25 centímetros.

Tenían inscripciones jeroglíficas que hacen referencia al llamado, se encuentra sobre las piernas.

Generalmente se guardaban en cajitas de madera, tenían una particularidad, de tener un elemento vertical que les permitía estar erectos eternamente.

La forma de activar las diferentes figuras funerarias para que realizaran los trabajos que tenían encomendados era a través de la recitación de ciertas formulas mágicas. Llamadas “Formulas shabtis”. Después seguiremos hablando de esto, cuando hablemos del los libros sagrados, te parece, dice Thomas a Lein.

Estelas fronterizas

Ahora se dirigen hacia las zonas de las estelas fronterizas, zona en las que se han encontrado unas 15 estelas que han sido etiquetadas, cada una, con una letra. Tres de ellas se encuentran en el lado occidental del Nilo, denominadas A, B y F. La estela A es la más septentrional y se encuentra en Tuna el–Yebel. Las otras doce se encuentran en el lado oriental del Nilo y están representadas por las letras J, K, L, M, N, P, Q ,R, S , U, V ,X. La más lejana es la X que está cerca de las tumbas de el–Sheij Said. Este sistema de denominación sistemática de estalas fue creado por el egiptólogo ingles Flinders Petrie y todavía es utilizado hoy día.

Ellos van en busca de la estela “U” está situado en la orilla este, formando parte del llamado segundo grupo constituido por las estelas.

Esta estela es una de las cinco que mejor se conservan y gracias a ellas se ha podido reconstruir íntegramente el texto denominado “de la proclamación”. La estela mide 7,6 de altura y está muy cerca de las tumbas reales de Amaran (TA–26).

Pertenece al año 6 del reinado de Akhenaton, aunque fue ampliada posteriormente en el año 8. El tema principal es la consagración de la cuidad de Ajetaton al dios Aton. También aparece la “proclamación” y la “repetición del juramento”.

Akhenaton construyó la ciudad de Ajetaton para la deidad solar Aton. También decidió hacer esta ciudad su capital religiosa y política. Las estelas que planifico y construyo alrededor del perímetro de la ciudad explican por qué la ciudad fue construida, en honor a Aton, y se describe igualmente el proyecto diseño de la ciudad. Además tiene representaciones de Akhenaton y su real familia adorando a Aton.

Lamentablemente, muchas de las estelas excavadas en la roca que marcaban los límites fronterizos de Ajetaton se encuentran actualmente en un estado lamentable. Esto es debido a una serie de sucesos, incluyendo la natural erosión, el tipo de roca en que fueron construidas y el daño humano. Incluso la estela “P” fue volada en 1906, pues creían era la puerta hacia la cámara del tesoro. La Estela “R” fue arrancada en fecha indefinida y los restos serian comprados por el Museo del Louvre en 1940. La estela “S” en 1984, fue muy dañada ante los intentos de los ladrones de cortarla en piezas hasta que en 2004 fue dinamitada y destruida totalmente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Código»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Código» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Código»

Обсуждение, отзывы о книге «El Código» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x