Elías Sevilla Casas - Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali

Здесь есть возможность читать онлайн «Elías Sevilla Casas - Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Este texto es el resultado de las reflexiones, los hallazgos y los debates que surgieron al interior del proyecto de investigación Tramas de acción y de sentido en las prácticas preventivas frente al VIH en jóvenes universitarios de Cali, Colombia, financiado por COLCIENCIAS y ejecutado entre los años 2012 y 2015. El equipo estuvo conformado por investigadores del entonces Grupo de Medición y Evaluación Psicológica (GMEP) (hoy parte del grupo Bienestar, Trabajo, Cultura y Sociedad – BITACUS) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; del Grupo Promoción de la salud (Promesa), de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle; del Grupo de Investigación en Estudios Doctorales en Ingeniería (GEDI), de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Computación de la Universidad del Valle y con el apoyo del Centro de Investigaciones de la Universidad Santiago de Cali. El proyecto recogió datos a través de inserciones etnográficas, entrevistas, talleres investigativos y construcción de relatos de vida, observación de campo y encuesta en tres contextos universitarios de Cali. Como parte del proceso, se seleccionaron propuestas analíticas que permitieran triangular la información y realizar aproximaciones descriptivas y comprensivas de las tramas de acción y las lógicas de que subyacen la adopción de prácticas protectoras y preventivas frente al VIH, de acuerdo al contexto sociocultural en el que interaccionan, a las relaciones de género y a la posición social.
El título Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali alude al entramado de dimensiones que los agentes humanos tejen entre sí y en la interacción con agentes biológicos responsables de infecciones como el VIH o de embarazos no planeados. Este texto busca, aproximarse de manera detallada y comprensiva a las múltiples formas de vivir la sexualidad y su relación directa con la concepción del riesgo y de salud sexual y reproductiva. A lo largo del libro, el lector encontrará detalles sobre las formas como los jóvenes universitarios contemporáneos perciben y abordan la vivencia de su sexualidad, su experiencia y mirada crítica respecto a los diferentes agentes socializadores, junto con sus percepciones y lógicas frente a la tensión placer-cuidad y riesgo-disfrute.
Por tanto, este libro es de interés para investigadores en temas relacionados con la salud y juventud, como en la prestación de servicios, así como con temas epistemológicos y técnicos sobre el estudio con enfoque en fenómenos tan complejos como la vida sexual de los jóvenes. El lector también podrá encontrar herramientas analíticas y metodológicas para su comprensión de fenómenos análogos, así como pistas para la construcción y revisión de políticas públicas de sexualidad y bienestar de los jóvenes desde una perspectiva diferencial que reconozca y revindique. "

Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1. El Sida para la gente de Cali: un acercamiento socioantropológico a los conocimientos, las percepciones y la evaluación del riesgo de infectarse entre la población general adulta de la ciudad (Sevilla-Casas, 1991), financiado por la Universidad del Valle a través del entonces existente Centro Universitario de Ciencias Sociales y Salud (Ceusa).

2. Vigilancia epidemiológica de VIH1/Sida en trabajadoras sexuales de Cali, Colombia (Calero, Blandón, & Sevilla-Casas, 1992), proyecto de grado de maestría en Salud Pública de la Universidad del Valle que permitió vislumbrar la relación entre las vinculaciones afectivas y el uso diferencial del preservativo en situaciones de riesgo epidemiológico y que fue, además, antecedente directo del proyecto.

3. Razón y sexualidad (Sevilla-Casas et al., 2000) que, entre 1995 y 2000, recibió apoyo de Colciencias y la Universidad del Valle para aproximarse a la compresión de las lógicas complejas que rigen el manejo racional de la emocionalidad de los amores. Mientras tanto, en 1994, un grupo liderado por Elías Sevilla Casas realizó el análisis socioantropológico de la Encuesta CAP 1993 sobre el VIH y las infecciones de trasmisión sexual (ITS, en adelante) en una muestra nacional, con la asesoría de Profamilia (Sevilla-Casas, Feliciano & Olaya, 1994).

4. Desde el grupo Promesa se referencia el trabajo desarrollado con mujeres y para mujeres de Cali, denominado el Proyecto Amanecer (Canaval et al., 2005) y financiado por la Secretaría de Salud Pública de Cali, entre 1999 y 2000, para el reconocimiento de los factores protectores y de riesgo asociados al VIH, al sida y a otras ITS en mujeres de Cali.

5. El proyecto de la Universidad del Valle Servicios de promoción y prevención primaria en salud sexual y reproductiva a jóvenes de la comuna 18 de Cali , financiado con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg en el año 2003 (Arias et al., 2003).

6. El proyecto de la Universidad del Valle Construcción de una respuesta intersectorial en salud sexual y reproductiva, con énfasis en prevención y atención a las ITS-VIH-Sida, con jóvenes y adolescentes residentes en comunidades receptoras de población desplazada en Cali, Colombia , financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria desarrollado en la alianza con la Secretaría de Salud Municipal de Santiago de Cali y Fe y Alegría, entre 2006 y 2008. Fruto de este proyecto se implementa, por primera vez en Cali, la estrategia de Servicios Amigables para Jóvenes (Valencia et al., 2010).

7. El proyecto de la Universidad del Valle Factores protectores y de riesgo para VIH-Sida y otras ITS en j óvenes estudiantes regulares de la Universidad d el Valle (Valencia & Canaval, 2012), con particular relevancia para este proyecto, porque sirvió de precedente para el diseño y la aplicación de la encuesta “Reconociendo mi salud sexual - versión 1 ” (Valencia, Canaval, Reyes, Hassan, & García, 2011).

8. Para el caso del Grupo Medición y Evaluación Psicológica (hoy Bitacus) se retoman los proyectos Evaluación multidimensional de la prevención del VIH/Sida en jóvenes colombianos escolarizados , financiado por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, entre 2003 y 2004, y Evaluación de factores psicosociales de riesgo para la infección por el VIH/Sida en relación con la salud reproductiva de los adolescentes colombianos , entre 2004 y 2005 (Uribe & Orcasita, 2009). También, los proyectos Diseño, implementación y evaluación de un programa de intervención en la salud sexual, reproductiva y mental de los adolescentes colombianos (Orcasita, Uribe, Valderrama, Sanabria, & Vergara, 2009); Apoyo social y conductas de riesgo frente al VIH/Sida en adolescentes diagnosticados y no diagnosticados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) de la ciudad de Cali (Orcasita, Peralta, Valderrama, Uribe, & Sanabria, 2010); Apoyo social y conductas de riesgo en adolescentes y padres de familia de instituciones educativas p úblicas y privadas de Colombia (Orcasita & Uribe, 2010); y Papel e impacto de los agentes de socialización en el proceso de información y formación en sexualidad de jóvenes caleños (Sevilla & Orcasita, 2014). Por último, se resalta el proyecto Caracterizaci ó n de conocimientos, actitudes, prácticas y significados sociales presentes en los procesos de formación en sexualidad de padres a hijos/as adolescentes (Orcasita & Sevilla, 201; Sevilla, Sanabria, Orcasita, & Palma, 2016), desarrollado en Cali en 21 instituciones educativas, cuyo principal aporte metodológico fue el diseño de un modelo mixto (encuesta y grupos focales) que fortalecía la capacidad de descripción y comprensión del fenómeno.

9. Dos últimos antecedentes a reconocer son el trabajo doctoral en sociología La suerte no existe: construcción social del riesgo en procesos de socialización de jóvenes caleños (Sevilla, 2005), financiado por la Universidad de Queen’s en Belfast (Irlanda del Norte), entre 2000 y 2005, que introduce las reflexiones sobre riesgo y sexualidad en jóvenes de la ciudad; y la participación en la formulación inicial del proyecto Procesos de socialización de j óvenes gais y lesbianas en su experiencia universitaria en el área metropolitana de Cali: una perspectiva de la justiciabilidad y de la construcción/agencia de nuevos derechos (Uribe & Aristizábal, 2012), financiando por Colciencias en 2010 y desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali.

La producción intelectual y formativa de estos proyectos conforma una plataforma sólida a nivel teórico y metodológico 2. Las líneas metodológicas generales, en sus vertientes conceptuales y técnicas, se presentan en los capítulos 2y 3del libro y se revisan con referencia a los primeros hallazgos reportados en los capítulos 7y 8. Para este trabajo metodológico, se recibió especial apoyo de parte del profesor Elías Sevilla Casas. Los resultados del estudio, en su totalidad, son la primera aplicación de dicha plataforma normativa de trabajo y se espera que sean el inicio de investigaciones que produzcan múltiples desarrollos y publicaciones ulteriores.

Develando acciones y sentidos en la prevención frente al VIH en jóvenes universitarios: propósitos del estudio

Después de treinta años de la aparición del VIH, la epidemia aún continúa siendo un importante problema de salud pública en población joven, mujeres y niños del mundo y de Colombia. A nivel nacional, de 1985 al 2018, se han reportado un total de 97745 casos de personas que viven con el VIH, de los cuales 10246 fueron casos nuevos; donde se estima que la mayor prevalencia está mayormente en hombres (71,5 %) y en las edades entre los 30 y los 40 años (Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, 2018). Por otro lado, ONUSIDA Colombia (2018) reporta que la prevalencia del VIH para personas entre los 15 y los 49 años es de 0,7 % [0,5 – 0,8] y que alrededor de 120000 hombres de más 15 años conviven con el virus del VIH. La epidemia, por tanto, sigue concentrada en grupos vulnerables con una prevalencia superior al 5 %, como sucede en la población de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), que representan entre el 10,18 % y el 19,5 % de los afectados (Ministerio de Salud y la Protección Social, 2013).

Durante los últimos años, la preocupación por generar estrategias de prevención ha sido una de las prioridades de investigadores y organizaciones de la salud, quienes se han orientado sus recursos a la identificación de los factores que protegen o que exponen al riesgo a la población. Los resultados obtenidos han tenido un papel primordial en el diseño de los programas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali»

Обсуждение, отзывы о книге «Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x