Julio Alejandro Pinto Vallejos - Luis Emilio Recabarren

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Alejandro Pinto Vallejos - Luis Emilio Recabarren» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Luis Emilio Recabarren: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Luis Emilio Recabarren»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una nueva biografía de Recabarren, impulsor del movimiento obrero y fundador de la izquierda chilena contemporánea, contextualizada en su tiempo, que nos aporta elementos importantes de reflexión y contraste para el S. XXI.

Luis Emilio Recabarren — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Luis Emilio Recabarren», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

68Esta carta, que no fue reproducida en la antología de Cruzat y Devés, fue publicada en Tierra y Libertad de Casablanca, primera quincena de octubre de 1904, y la ha incluido Sergio Grez, junto con las dos cartas anteriores, entre los anexos documentales de Los anarquistas y el movimiento obrero , 293-323.

69 El Marítimo , Antofagasta, 10 y 17 de septiembre, 1904.

70 La Ley , Santiago, 24 de mayo, 1904.

71 El Trabajo , Tocopilla, 20 de octubre, 1904.

72La serie aparece en El Trabajo , Tocopilla, entre los días 20 de octubre y 1 de diciembre de 1904.

73 El Eco Obrero , Concepción, 26 de noviembre y 3 de diciembre, 1904, en Cruzat y Devés, Recabarren. Escritos de prensa , tomo i, 189-190.

74 La Claridad del Día , La Unión, 27 de noviembre y 4 de diciembre, 1904, en Cruzat y Devés, Recabarren. Escritos de prensa , tomo i, 186-188.

75 Proceso oficial contra la Sociedad Mancomunal de Tocopilla , 88, nota 1.

76 El Proletario , Tocopilla, 19 de noviembre, 1904; El Trabajo , Tocopilla, 16 de febrero, 1905.

77Con el nombre de “Impresiones de un viaje”, la gira por las salitreras es reporteada en cinco entregas publicadas en El Trabajo , entre el 26 de enero y el 23 de febrero de 1905.

78La circular que publicita la aparición del folleto está reproducida en El Trabajo , Tocopilla, 23 de febrero, 1905.

79Citado por José Miguel Varas, Los tenaces (Santiago: LOM Ediciones, 2011), 13.

80 El Trabajo , Tocopilla, 9 de marzo, 1905.

81 El Trabajo , Tocopilla, 9 de abril, 1905.

82 El Proletario , Tocopilla, 1, 4, 8, 11 y 15 de abril, 1905.

83Jaime Massardo, La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren , 108-110.

84 El Trabajo , Tocopilla, 30 de abril, 1905.

85 El Industrial , Antofagasta, 16 de septiembre, 1905.

86 El Proletario , Tocopilla, 17 de octubre a 5 de diciembre, 1905.

87 El Industrial , Antofagasta, 30 de octubre, 1905.

88Sobre la huelga o motín de la carne, ver Gonzalo Izquierdo Fernández, “Octubre de 1905: un episodio en la historia social chilena”, Historia , núm. 13 (1976); Sergio Grez Toso, “Una mirada al movimiento popular desde dos asonadas callejeras (Santiago, 1888-1905)”, Cuadernos de Historia , núm. 19 (1999).

89 El Proletario , Tocopilla, 18 de noviembre, 1905.

90 El Proletario , Tocopilla, 21 de octubre, 1905.

91Eduardo Devés, La visión de mundo del Movimiento Mancomunal en el norte salitrero: 1901-1907 , (Santiago: CLACSO, 1981); Sergio Grez, Los anarquistas y el movimiento obrero , 100-102; Javier Mercado, “Caliche, pampa y puerto: Sociabilidad popular, identidad salitrera y movimiento social mancomunal en Antofagasta, 1900-1908”, tesis de licenciatura, Universidad de Chile, 2006, 104-111.

92Ver Julio Pinto Vallejos, Desgarros y utopías en el norte salitrero , capítulo 2.

93 El Marítimo , Antofagasta, 25 de noviembre, 1905. Esta polémica ha sido resumida en Devés, La visión de mundo del Movimiento Mancomunal , 83-86.

94 El Marítimo , Antofagasta, 10 de marzo, 1906.

95 El Marítimo , Antofagasta, 20 de enero, 1906, citado en Javier Mercado, “Caliche, pampa y puerto”, 112. Sobre la huelga de 1906 en Antofagasta ver también Patricio Castillo Gallardo, “La huelga de 1906 en Antofagasta. Una manifestación social de crisis del Estado oligárquico”, tesis de licenciatura, Universidad de Chile, 1992.

96La cifra más baja corresponde al parte oficial enviado por el jefe de la tropa apostada en la Plaza Colón, que también participó en el tiroteo, citado por Patricio Castillo, “La huelga de 1906 en Antofagasta”, 94; la más alta en Crisóstomo Pizarro, La huelga obrera en Chile, 1890-1970 (Santiago: SUR, 1986), 20. El informe enviado por el gerente general de la Compañía del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia al Foreign Office inglés, también citado por Patricio Castillo, habla de 20 muertos y 40 heridos.

97Citado en Patricio Castillo, “La huelga de 1906 en Antofagasta”, 92. Este informe también es utilizado por Javier Mercado en su tesis “Caliche, pampa y puerto”

98 El Industrial , Antofagasta, 15 de febrero, 1906.

99 El Marítimo , Antofagasta, 17 de febrero, 1906.

100Editorial de La Vanguardia , Antofagasta, 7 de febrero, 1906, reproducido en La Voz del Obrero , Taltal, 22 de febrero, 1906.

101 La Ley , Santiago, 17 de febrero, 1906; ver también El Trabajo , Iquique, 10 y 14 de febrero, 1906.

102 La Vanguardia , Antofagasta, 17 de febrero, 1906.

103 La Vanguardia , Antofagasta, 12 de enero, 1906.

104 La Vanguardia , Antofagasta, 15, 16, 17 y 22 de enero, 1906.

105 La Vanguardia , Antofagasta, 22 de febrero, 1906.

106Sergio Grez, “Reglamentarios y doctrinarios”, 111 y 116.

107 La Ley , Santiago, 17 de abril, 1906.

108 La Ley , Santiago, 26 de abril, 1906.

109 La Vanguardia , Antofagasta, 12 de abril, 1906; La Ley , Santiago, 13 de abril y 27 de mayo, 1906.

110Héctor de Petris Giesen, Historia del Partido Democrático (Santiago: Dirección General de Prisiones, 1942), 29-30.

111Sergio Grez, “Reglamentarios y doctrinarios”, 127.

112De Petris Giesen Historia del Partido Democrático, 31-33; La Ley , Santiago, 31 de mayo, 6, 7, 14 y 15 de junio, 1906. Sergio Grez, “Reglamentarios y doctrinarios”, 111-119.

113Este debate se suscitó en la sesión de 5 de junio de 1906 de la Cámara de Diputados, transcrita en la edición del 6 de junio de 1906 de La Ley . La transcribe también, para demostrar que no fue allí donde se le excluyó de la Cámara, el propio Recabarren en su folleto “Mi juramento en la Cámara de Diputados en la sesión del 5 de junio de 1906” (Santiago: Imprenta New York, 1910).

114Esta maniobra se desarrolló en las sesiones de 18 y 20 de junio de 1906, cuyas actas se transcriben en La Ley , Santiago, 19 y 21 de junio, 1906; la reclamación original de Daniel Espejo en La Ley , Santiago, 8 de abril, 1906.

115Ambas editoriales están reproducidas en el folleto de Recabarren, “Mi juramento en la Cámara de Diputados”.

116 La Ley , Santiago, 21 de junio, 1906.

117 La Reforma , Santiago, 23 de junio, 1906.

118Reproducido en El Industrial , Antofagasta, 13 de junio, 1906.

119“El Manifiesto de los Malaquías”, en La Ley , Santiago, 14 de junio, 1906.

120 La Reforma , Santiago, 13 de noviembre, 1906. Es conveniente precisar que, según la legislación electoral de la época, un voto no correspondía exactamente a un votante. En los comicios parlamentarios, cada elector podía emitir tantas preferencias como cupos ostentaba su circunscripción, lo que naturalmente variaba según la población de cada una de ellas.

121Recabarren, “Mi juramento en la Cámara de Diputados”.

122 La Reforma , Santiago, 11 y 18 de noviembre, 1906.

123La sentencia y el dictamen del fiscal son reproducidos íntegramente por La Ley de Santiago en sus ediciones de 24, 25, 26 y 27 de octubre, 1906.

124El discurso de Rocuant en La Ley , Santiago, 26 de octubre, 1906; la noticia sobre el asesinato del juez de Tocopilla en La Ley , Santiago, 24 de octubre, 1906.

125Las dificultades económicas de La Reforma en la edición de 4 de noviembre, 1906; el artículo “Carne de presidio” en La Reforma , Santiago, 28 de septiembre, 1906.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Luis Emilio Recabarren»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Luis Emilio Recabarren» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Luis Emilio Recabarren»

Обсуждение, отзывы о книге «Luis Emilio Recabarren» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x