Julio Alejandro Pinto Vallejos - Luis Emilio Recabarren

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio Alejandro Pinto Vallejos - Luis Emilio Recabarren» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Luis Emilio Recabarren: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Luis Emilio Recabarren»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una nueva biografía de Recabarren, impulsor del movimiento obrero y fundador de la izquierda chilena contemporánea, contextualizada en su tiempo, que nos aporta elementos importantes de reflexión y contraste para el S. XXI.

Luis Emilio Recabarren — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Luis Emilio Recabarren», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Defendiendo ahora personalmente su posición, Recabarren acusó a los diputados de dar más crédito “a la palabra del caballero que a la del indigente, la del pobre”, y sentenció: “Cuando la clase trabajadora lleva sus representantes a las instituciones públicas bajo el amparo de las leyes existentes, llega la mano enguantada del caballero a usurparle su legítima representación, manifestándole que no es digna de su compañía”. Acusado por el diputado conservador Cox Méndez de exagerar “una distinción entre caballeros y pobres, que en una República no existe”, respondió no ser él, sino la propia Cámara la que ponía de relieve dicha división, “cuando al pobre, por el solo hecho de ser pobre, se le señala la puerta”. Y concluía: “conozco un poco la historia de la Humanidad y en ella he aprendido que en más de una ocasión se han producido en los pueblos cataclismos sociales espantosos que han precipitado en un mismo abismo a ambas clases sociales. Yo no quiero ver confundirse en un abismo de sangre a los hermanos de una misma nación; pero si ello llegara a suceder no seríamos nosotros los culpables” 121.

Haciéndose eco del mismo sentimiento, el directorio general del Partido Demócrata Doctrinario publicaba días después un manifiesto en que junto con expresar su protesta por el “crimen político” perpetrado en perjuicio de su correligionario, instaba al pueblo, “a la clase trabajadora principalmente, a recoger este guante que la oligarquía le ha arrojado al rostro, y plantear de una vez por todas, franca y resueltamente, la división de clases, yendo a una lucha abierta y constante contra todos los hombres y los partidos que acaban de dar la más elocuente prueba de su desprecio y su odio por todo lo que al pueblo pertenece” 122. A la postre, la apuesta electoralista de Recabarren había terminado por exacerbar las mismas polarizaciones sociales que había dejado momentáneamente en suspenso, empujándolo por un camino que no mucho tiempo después desembocaría en su adscripción franca y plena al socialismo.

Durante los mismos días en que se ventilaba este debate, y según Recabarren no por mera casualidad, la Corte de Apelaciones de Tacna emitió finalmente su fallo en la causa que se le seguía junto a Gregorio Trincado y otros directores de la Mancomunal de Tocopilla desde comienzos de 1904. Según el dictamen del fiscal de dicho tribunal, tras una fachada benéfica orientada a la provisión de socorros mutuos, el auxilio a los socios enfermos, la protección al trabajo y la instrucción de los asociados, se ocultaba un ente destinado a “conquistar prosélitos para lanzarlos en revueltas, asonadas, en ataque a la propiedad y a las personas, en insubordinaciones y amenazas, encendiendo el odio en las clases trabajadoras o proletarias contra los industriales y las clases acomodadas, predicando el desobedecimiento de la ley y la autoridad constituida, y amenazando e insultando las instituciones sociales más respetables y necesarias, y pretendiendo trastornar el orden social y la organización política”. En suma, “no persiguen una evolución saludable, sino la revolución social”, o dicho de otro modo, “el anarquismo en acción”. Amparada en tan tremendos cargos, sustanciados por el fiscal con una profusión de citas del periódico El Trabajo y de cartas particulares incautadas a Recabarren, con fecha 2 de octubre de 1906 la Corte de Tacna sentenció a este último y a Trincado a 541 días de reclusión por el delito de atentado contra la autoridad, pudiendo descontarse los días que habían pasado en prisión antes de ser liberados bajo fianza 123. En el caso de Recabarren, esto significaba cumplir diez meses adicionales de presidio.

Como se dijo anteriormente, el fallo se hizo público justo a tiempo para ser invocado por los impugnadores de Recabarren en el debate parlamentario sobre la nulidad de su elección, alimentando un ambiente que él mismo denunció como muy adverso para la defensa de sus justas reclamaciones (“se ha hecho alarde por la prensa de mi conducta personal, que se califica de revolucionaria, de propaganda violenta”). En efecto, el diputado radical Rocuant lo había acusado abiertamente ante la Cámara de ser el responsable intelectual de un atentado dinamitero sufrido tiempo antes por el promotor fiscal de Tocopilla, y también del reciente asesinato por parte de “un frenético partidario del señor Recabarren” del juez letrado de esa misma localidad, Enrique Salas Bórquez 124. En medio de tan enrarecido ambiente, clausurada definitivamente su aventura parlamentaria, desencantado además por las dificultades económicas que enfrentaba La Reforma (“la protección que recibimos del público no alcanza a cubrir los gastos”), Recabarren debió encarar la perspectiva cierta de volver a una condición que poco antes, en su artículo “Carne de presidio”, había evocado como “en sumo grado inhumana, excesiva e intolerable”, una de las “más tristes para la vida del hombre” 125. Recordando años después esa y otras experiencias en prisión, afirmaba que “la vida de la cárcel es lo más horripilante que cabe conocer”; y explicaba: “Allí se rinde fervoroso y público culto a los vicios solitarios, la inversión sexual no es una novedad para los reos” 126. No dispuesto a soportar nuevamente ese calvario, optó por cruzar la cordillera y encarar un prolongado autoexilio en la ciudad de Buenos Aires. Culminaba así frustrantemente su primera incursión en la “gran política” nacional, pero comenzaba también una etapa “internacionalista” que habría de tener un profundo efecto sobre su desarrollo político futuro.

9Me refiero al libro Vida de un comunista , publicado originalmente en 1957 a partir de conversaciones sostenidas entre Elías Lafferte y José Miguel Varas, y reeditado en 1971 por Ediciones Austral, Santiago. Las referencias a este texto se remiten a esta segunda edición.

10Así lo dice Fernando Alegría en su novela Como un árbol rojo , escrita originalmente en 1938, y así también lo señala, en una nota a pie de página, Fanny Simon, quien lo habría visto en posesión de Teresa Flores. Según la autora estadounidense, este diario, en el que se incluían numerosos recortes de periódico, indicaría una posible voluntad por parte de Recabarren de escribir una autobiografía, o bien de “facilitarle la tarea a algún futuro biógrafo”; Fanny Simon, Recabarren and the Labor Movement in Chile , manuscrito inédito, sin fecha exacta de redacción, 338, nota 31. Agradezco el acceso a esta valiosa fuente a Alfonso Salgado, quien tuvo la generosidad de hacérmela llegar digitalmente tras encontrarla entre los papeles de la autora nombrada, depositados en la biblioteca de la Universidad de Nueva York. Salgado estima la fecha de finalización del manuscrito hacia 1957.

11Fanny Simon, Recabarren and the Labor Movement in Chile .

12Así lo afirma Julio César Jobet en Recabarren y los orígenes del movimiento obrero y del socialismo chileno , 13; y también Eduardo Devés y Ximena Cruzat en la cronología elaborada para su recopilación Recabarren. Escritos de prensa .

13Fanny Simon, Recabarren and the Labor Movement in Chile , 1-2.

14Alejandro Witker, Los trabajos y los días de Recabarren , 55.

15Fanny Simon, Recabarren and the Labor Movement in Chile , 28.

16Ver a este respecto el análisis de Eduardo Devés en su artículo “La cultura obrera ilustrada en tiempos del Centenario”, Mapocho , núm. 30 (Santiago: DIBAM, 1991).

17Esta versión proviene de Alejandro Witker, quien a su vez la cita de una conferencia pronunciada en 1975 por Salvador Ocampo, Los trabajos y los días de Recabarren , 55.

18Fanny Simon, Recabarren and the Labor Movement in Chile , 28-29.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Luis Emilio Recabarren»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Luis Emilio Recabarren» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Luis Emilio Recabarren»

Обсуждение, отзывы о книге «Luis Emilio Recabarren» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x