Varios autores - El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se reúnen las mejores entrevistas, crónicas, investigaciones y periodismo escrito en general publicado durante el año 2020.
Premiados: Matías Sánchez, Daniel Hopenhayn, Antonia Fava, María Jesús Peralta, Claudio Pizarro, Sebastián Palma, Nicolás Sepúlveda.

El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Juan Cristóbal Guarello

Periodista de la Universidad Diego Portales. Ha trabajado en diversos medios, tanto en prensa escrita, radio y televisión, como: El Mercurio, Publimetro, y en las revistas Triunfo y El Gráfico, donde se desempeñó como director. Ha sido comentarista deportivo en Radio Futuro, ha trabajado en Canal 2 Rock & Pop, TVN, La Red y TyC Sports. ha publicado cinco libros en coautoría con Luis Urrutia O’Nell: Anecdotario del fútbol chileno (2005), Historias secretas del fútbol chileno (2007), Historias secretas del fútbol chileno 2 (2008), Historia de la clasificación Sudáfrica 2010 (2010), Anecdotario del fútbol chileno II (2011). Es autor de la novela Gente mala (2014) y de Aldo Marín: carne de cañón (2018). Actualmente se desempeña como columnista y panelista de la sección deportiva del diario La Tercera, y como comentarista deportivo en Canal 13 y Radio ADN.

Roberto Herrscher

Es periodista, escritor y director del Diplomado en Escritura Narrativa de No Ficción de la Universidad Alberto Hurtado y de la colección Periodismo Activo de Editorial Universidad de Barcelona. También ha enseñado en universidades de Guatemala, Colombia, Asia Central, Nueva York, Italia, Gran Bretaña, Alemania y España, donde dirigió por 18 años el magíster en Periodismo de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Columbia. Es autor de los libros Periodismo narrativo, El arte de escuchar y Los viajes del Penélope. Trabajó como reportero y editor en Buenos Aires Herald, agencia IPS y las revistas Hombres de maíz y Lateral. Sus textos han sido publicados en medios como The New York Times en español, La Vanguardia, Clarín, Ajo Blanco, Gatopardo, Etiqueta Negra y Página 12.

Ivonne Toro

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado reportajes y diversos contenidos editoriales enfocados principalmente en investigación de corrupción y crónica en los diarios La Nación, The Clinic, La Tercera, El Mostrador y Ciper. Ha sido finalista del Premio Pobre el que no cambia de mirada (2014) y ha obtenido los años 2014, 2018 y 2019 el primer lugar en Crónica Periodística con “El sueño inconcluso de Machuca”, “No es país para viejos: el pacto suicida de Jorge y Elsa” y “El estallido vital de Geraldine Alvarado”, respectivamente. En el año 2016 obtuvo el Premio de Periodismo y Derechos Humanos del Museo de la Memoria por “Marta Ugarte y el horror de los cuerpos lanzados al mar en dictadura”. En 2020 fue seleccionada como expositora en el Festival de Periodismo de Investigación Colpin por el reportaje “Los secretos del ‘far west’ de la compra de ventiladores de la CPC en China: especuladores corruptos, mercado negro y maletas de billetes”. Desde 2013 además ha realizado clases como profesora titular en la Universidad Diego Portales.

Jurado premio universitario

Natalia del Campo

Periodista Universidad Católica de Chile con posgrado en Gestión Cultural. Trabaja en radio hace más de 15 años donde ha dirigido emisoras como Concierto y Paula FM, y ha sido conductora también en Duna y Radio Uno. También ha colaborado en los diarios El Mercurio, La Tercera y es parte del equipo de “Mediápolis”, podcast sobre medios de comunicación. Actualmente conduce “Tarde universo” en Radio Universo.

June García

Periodista de la Universidad de Chile. Es autora de diversos libros infantiles y juveniles. Trabajo en distintas iniciativas de género, sexualidad y feminismo, a nivel nacional e internacional. Desde el año 2015 realizó talleres de feminismo (introducción y lecturas), NeoAmor (lecturas feministas sobre el amor), violencia en el pololeo y educación no sexista. Dictó la cátedra “Mujeres y feminismo en la literatura” en el diplomado de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Academia Psicología y Bienestar y el taller de Lecturas feministas: literatura y ensayo, en la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente se encuentra trabajando en la serie de libros de Lulú, historias para educar a niños y niñas en feminismo y derechos humanos, y en la Radio ADN con un programa semanal de cultura pop y feminismo. Pertenece al colectivo AUCH! (autoras chilenas).

Lorena Penjean

Periodista de la Universidad de Chile. Es guionista e investigadora. Fue directora de The Clinic, la primera mujer en dirigir el medio. Ha trabajado en Paula y las productoras Aplaplac (31 minutos) y Fábula (No, Neruda, El Club, Una Mujer Fantástica, entre otras).

PREMIO PERIODISMO DE EXCELENCIA

SOLDADITOS DEL NARCOTRÁFICO

картинка 6

Matías Sánchez

10 de abril

Sábado, El Mercurio

Como tanto del mejor periodismo, todo empezó con una noticia: en junio de 2019, “Emerson, de 17 años, falleció producto de infecciones en su cuerpo. Había quedado parapléjico tras participar en una persecución de carabineros. Al momento del accidente, su tuición legal estaba en manos de una supuesta traficante de drogas de La Pincoya,” según revela la introducción de este reportaje.

El joven reportero Matías Sánchez descubrió que, por años, la madre del joven había sido testigo de cómo él era usado para transportar y vender droga en la población. A pesar de que sus denuncias fueron transmitidas por los programas de protección a menores a los tribunales de familia y el Ministerio Público, nada se concretó. En una investigación que se extendió a archivos, pedidos de información oficial, funcionarios, expertos y repetidas entrevistas a los denunciantes descubrió que al menos a otros diez jóvenes habrían sido reclutados por la misma persona.

El día de su publicación fue de inmediato compartido por legiones en redes sociales. Combinaba perfectamente la investigación acuciosa, personajes inolvidables y lo mejor en los reportajes memorables: provocar emoción sin mostrar la que siente el autor. El tema era a la vez antiguo —el papel de un estado que le fallaba a los más vulnerables— y nuevo: el fenómeno del narcotráfico a nivel cercano, íntimo, extendido a casi cada casa en las poblaciones.

Por todo esto, el jurado del Premio Periodismo de Excelencia Escrito consideró que “Soldaditos del narcotráfico” merecía el premio máximo en la categoría Periodismo Escrito.

Esto dice el fallo del jurado: “Trata un tema relevante de forma original. Presenta una investigación profunda y meticulosa, excelente estructura y una escritura cuidada, con finos detalles. Este reportaje da cuenta del abandono del Estado y de cómo se perpetúa la violencia en las zonas marginadas de Chile. Revela una situación grave y sus características actuales. Muestra el poder que adquiere el narcotráfico cuando el estado y la sociedad están ausentes. Toca distintos temas (narco, Sename, pobreza, desprotección ante el poder, consumismo) y ensambla todo en un texto coherente que alarma y emociona”.

10 de abril del 2017, 10:05 horas. La audiencia, realizada en la sala 9 del tribunal de familia de Santiago, es presidida por la magistrada Constanza Feliú. En la sala también está presente Carola Ortiz. El registro de audio, que es parte de la carpeta de investigación, capta, además, a las otras personas del lugar: una dupla psicosocial de un hospital y la madre de Ortiz y su hijo Emerson.

No es primera vez que Carola Ortiz está en una situación así. Pero ese día, a diferencia de otras veces, ella está frente a la jueza para saber si será autorizada a llevarse a su hijo a su casa los fines de semana. Luego de que la dupla psicosocial termina de declarar, se produce un silencio. Antes de que la magistrada tome la palabra, transcurren 18 segundos en los cuales solo se escucha sollozar a Ortiz.

Magistrada: Cuénteme, ¿por qué está tan apenada?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020»

Обсуждение, отзывы о книге «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x