Varios autores - El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se reúnen las mejores entrevistas, crónicas, investigaciones y periodismo escrito en general publicado durante el año 2020.
Premiados: Matías Sánchez, Daniel Hopenhayn, Antonia Fava, María Jesús Peralta, Claudio Pizarro, Sebastián Palma, Nicolás Sepúlveda.

El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por eso es tan importante reconocer el trabajo que se logró hacer bajo extenuantes circunstancias, en medio de una triple crisis —de la economía nacional, de los medios y de las condiciones en que debieron trabajar los reporteros y editores—. Entre otras circunstancias, quienes lean este libro en años venideros deben saber que todo lo aquí publicado se investigó, escribió y editó bajo un toque de queda que comenzó en octubre de 2019 y que cuando escribo estas líneas, en mayo de 2021, pasó de ser una respuesta al estallido a intentar contener la pandemia sin pausa, y todavía rige.

Este libro es un reflejo de estos tiempos convulsos y fascinantes. Surgieron nuevos personajes perfilados, entrevistados, denunciados y celebrados en estas páginas: la clase media harta, los movimientos sociales (mujeres, indígenas, jubilados sin jubilación, enfermos sin hospital, trabajadores sin empleo, familias sin hogar, inmigrantes sin futuro). Los trabajadores de la salud y la educación, menospreciados por los millonarios de las finanzas y ahora convertidos en los esenciales.

Los jóvenes sin miedo que nos legaron un concepto nuevo: primera línea.

En estos reportajes, crónicas, entrevistas e informes de investigación se encuentra una vista atrás a los 30 años que colmaron el vaso con los 30 pesos. Una mirada a las instituciones otrora intocables, como los carabineros y los militares. Y nuevos dramas, como el narcotráfico, que se apropia de los barrios humildes y del futuro de los jóvenes sin futuro, como el protagonista del estremecedor texto ganador.

En estos relatos se cuenta cómo se queman iglesias y universidades, arden llantas y bancos de madera, se lastiman ojos, se gasea y balea y se encarcela injustamente a manifestantes, se usan cartuchos de gas lacrimógeno como munición y cómo en casos extremos carabineros ebrios balean a mansalva y otros disfrazados de manifestantes incitan a la violencia.

Autoras y autores denuncian fraudes y robos privados y públicos, lamentan las muertes por coronavirus, celebran el enorme esfuerzo de los profesionales de la salud y cuestionan las cifras oficiales de la pandemia. Investigan un proyecto minero y la pesca ilegal. Viajan con un kawéskar y narran el horror de una mujer maltratada encerrada con su agresor. Como potente ejemplo de investigación de abusos sexuales contra las mujeres, dejan al descubierto el “me too” en el fútbol femenino. Y en las entrevistas, entre tanto protagonista joven en otras secciones, toman la palabra los sabios de la tribu: Claudio Bertoni, Ángela Jeria, Sol Serrano, Marta Cruz-Coke y Patricio Manns.

El periodismo que brilla en estas páginas no solo cuenta y explica con valentía la verdad. Nos ayuda a formar nuevas generaciones de un público ávido de saber, entender y participar con conocimiento de causa.

A las puertas de un proceso refundacional con la nueva constitución, lo más valioso del buen periodismo son sus lectores, oyentes, televidentes, usuarios activos. Es para ellos que tantos colegas se

juegan la salud y hasta la vida día a día en las calles y en las redacciones. Y también en las aulas: este año el premio universitario tuvo más postulantes que nunca, y de más universidades de todo el país.

¿Qué podrá encontrar un historiador del futuro en este libro sobre el periodismo de este año que comenzó en pleno estallido, siguió con una inesperada pandemia y terminó con un ilusionante referéndum para cambiar la constitución y soñar con un nuevo país?

Quienes organizamos el premio, el fervoroso ejército de prejurados y jurados, los autores y autoras de estos textos y sus editores, los fotógrafos, diseñadores e infografistas y el gremio entero pueden mirarse en el espejo de estos trabajos y sentir que falta mucho para construir el país deseado, pero que también hay mucho terreno ganado: calidad, rigor, ética, investigación acuciosa, preguntas punzantes, conclusiones sólidas, estilo que vuela y emociona.

Estas cosas, la mayoría dolorosas, injustas y repudiables, pasaron en 2020. Pero, con limitaciones y dificultades inimaginables unos meses antes, la cofradía de profesionales de la palabra pudo hacer excelente periodismo.

Roberto Herrscher

Director del Premio Periodismo de Excelencia

Universidad Alberto Hurtado

Jurado del Premio Periodismo de Excelencia 2020

Jurado Premio Periodismo Escrito

Carlos Basso Prieto

Periodista de la Universidad de Concepción. Ha trabajado y colaborado en distintos medios de comunicación. Es autor de los libros Los enigmas del caso Matute Johns (Cesoc, 2001), El último secreto de Colonia Dignidad (Mare Nostrum, 2002), De Sarajevo a Nueva York (Cesoc, 2003), Los pasos perdidos de Shakespeare (Destino, 2008), La CIA en Chile (Aguilar, 2013), América Nazi (Aguilar, 2014) y Desaparecido en Concepción (Suma, 2014). En 2017 ganó la beca de creación literaria del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes. Actualmente es profesor en la Universidad de Concepción.

Alejandra Carmona López

Periodista de la Universidad Andrés Bello, diplomada en Periodismo de Investigación Ciper-UDP. Se ha desempeñado cubriendo poder, Iglesia, salud, educación y temas sociales. Es coautora del libro El negocio del agua, cómo Chile se convirtió en tierra seca (Ediciones B). Ha trabajado en La Nación Domingo, Radio Chilena, Radio Cooperativa, La Tercera y El Mostrador, además de colaborar en revista Paula. En 2009 ganó la categoría Excelencia Periodística del Premio Pobre el que no cambia de mirada. Ha sido finalista, en tres ocasiones, del Premio Periodismo de Excelencia (PPE), de la Universidad Alberto Hurtado; y en 2014 fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo como coautora del reportaje “A 40 años del golpe: los niños violentados”. En 2020 fue parte del equipo de The New York Times ganador, en categoría documental, del World Press Photo con “It’s mutilation”. Actualmente es profesora en la Universidad de Chile donde imparte los cursos: Reporteo Avanzado, Reportajes y Electivo de especialización en pautas de medios.

María Constanza Castro Molinare

Periodista, Máster en Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en Industrias Creativas y Culturales de la Kings College London, UK. Actualmente es académica asistente de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte. Se ha desempeñado en el área de gestión cultural e industrias creativas en Chile y en UK. Sus áreas de investigación están relacionadas con comunicación y cultura, estudios culturales, literatura y periodismo, principalmente. Ha participado en congresos y seminarios con ponencias sobre industrias creativas, consumo cultural, marca ciudad, literatura y ciudad y poscolonialismo. Fue columnista de libros en el diario El Mercurio entre los años 2013 y 2015, ha dirigido talleres literarios en Santiago y Antofagasta desde el año 2000 y ha estado a cargo de investigaciones, edición y publicaciones en el área de literatura en reiteradas oportunidades.

Guillermo Draper

Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica del Uruguay. Se desempeña como periodista de Búsqueda desde 2005, primero como redactor y luego como editor de Política. Desde mayo de 2018 es Miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Además, desde el año 2007 que integra el cuerpo académico de la Universidad Católica del Uruguay. Entre 2015 y 2018 integró el equipo del semanario que trabajó en la investigación internacional conocida como Panamá Papers, ganadora del premio Pulitzer al Periodismo Explicativo en 2017. Recibió una mención honrosa en el Congreso Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2017 por el trabajo, en coautoría, “Las tarjetas corporativas y la renuncia de un vicepresidente”. Por esa investigación también se le otorgó el Premio Nacional de Prensa Escrita de Uruguay 2017. Es coautor del libro Marihuana Oficial. Crónica de un experimento uruguayo (2017). El 2018 recibió el premio Bartolomé Hidalgo en la categoría Testimonios, Memorias y Biografías.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020»

Обсуждение, отзывы о книге «El mejor periodismo chileno. Premio Periodismo de Excelencia 2020» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x