Luis A. Riveros Cornejo - Chile - los dilemas de una crisis

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis A. Riveros Cornejo - Chile - los dilemas de una crisis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Chile: los dilemas de una crisis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Chile: los dilemas de una crisis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Se trata de un texto que aborda las distintas etapas que han caracterizado la crisis de la sociedad chilena. Todo esto en coherencia con la crisis de alcance global que en la reciente década marcó el derrotero de la situación actual. Tempranamente Luis Riveros, junto a otros actores en el ámbito nacional, dieron la alarma del peligro que se cernía sobre el país, por un sistema que mostró severas fracturas éticas, una tendencia a la concentración de la riqueza, que exacerbó el individualismo, la competencia, el abuso y la impunidad.
Este libro pone de relieve las múltiples señales y advertencias de la juventud, la ciudadanía y los grupos más radicalizados, que no fueron atendidas por la élite económica y política. (…) Es oportuno, pertinente y servirá para orientar la reflexión ciudadana en momentos que Chile aborda importantes desafíos que determinarán la historia del país por varias décadas, son ideas con profundidad, que resultan estimulantes y orientadoras, guardan complejidad, pero están expresadas en un lenguaje simple y directo, lo que permite el acceso de un amplio espectro de personas."
Prólogo de Carlos Cantero Ojeda
Geógrafo
Doctor en Sociología
Exsenador de la República

Chile: los dilemas de una crisis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Chile: los dilemas de una crisis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CARLOS CANTERO OJEDA

Geógrafo

Doctor en Sociología

Exsenador de la República

PRESENTACIÓN

Este libro contiene un conjunto de trabajos y publicaciones realizadas por el autor durante la última década, en los que se trata de los conflictos sociales y políticos que se fueron severamente agudizando en ese período. Los contenidos de esta colección de trabajos demuestran que los signos que existieron a lo largo de los últimos años permitían anticipar con bastante certeza el desenlace que los mismos experimentaron a fines del año 2019, y que la dirigencia e institucionalidad política, incluidos los poderes del Estado, prefirieron ignorar de modo sistemático. Fuimos muchos quienes advertimos que los desarrollos sociales de las últimas décadas terminarían en un grave conflicto si no se establecían las correcciones que se precisaban para otorgar mayor equidad e inclusión al modelo de desarrollo económico. Se prefirió el camino de ignorar las inquietudes que se manifestaban de muy distintas maneras, y seguir adelante con la sola contabilización de los éxitos que materializaban el crecimiento económico y la modernización de la economía. Se hicieron esfuerzos en materia de subsidios directos y disminución de la pobreza, pero poco se avanzó en el terreno de disminuir efectivamente las brutales diferencias no solo en niveles de ingreso, sino también en las oportunidades que de manera efectiva los distintos segmentos sociales recibían por parte del sistema. Poco pareció importar el retraso en la educación pública, la poca calidad de la educación en general y la segregación que miles de chilenos experimentaban en materia de acceso a educación de calidad. En un clima de aumentadas y las más de las veces insostenibles expectativas, destacadas especialmente en el caso de los grupos medios, la acumulación de tensiones fue enorme y explotó de manera impensada y sin una contraparte de propuestas remediales.

Esta obra trata de testimoniar las discusiones que se mantuvieron por años lejos de la actividad política, marcada esta última por consideraciones de estricto corto plazo, sin una visión sustantiva de futuro. Más que rescatar el valor de las ideas postuladas y francamente desechadas en las últimas décadas, el libro trata de sugerir que pensar de una manera distinta hacia el futuro puede traer enormes beneficios y progreso a la sociedad chilena. En efecto, se abren oportunidades para construir una mejor sociedad hacia el futuro, sin tener que retroceder en aquello que Chile ha hecho muy bien en materia de progreso material, estabilidad económica y mirada social. La consideración de esos retos, sin embargo, requiere que los actores políticos eleven el nivel de las ideas y las miradas prospectivas. Es necesario un debate político que reponga las ideas en reemplazo de los slogans , las calificaciones del estamento político en reemplazo de las puras acciones mediales, y rescate la idea de representatividad que permita avanzar en una modernización efectiva de la democracia. El debate de ideas debe cobrar la vigencia que tuvo en el pasado republicano, permitiendo contrastar modelos de país y visiones de sociedad, más allá de mensajes triviales, dominados por slogans y usualmente lejanos a lo factible. En ese sentido, los contenidos de este libro proveen la cartografía que permite observar los obstáculos en terreno, las distancias a recorrer y un objetivo de ideal a conseguir.

El primer capítulo aborda los antecedentes que gestaron el panorama social durante la década que precedió a la explosión social del año 2019, mostrando los argumentos similares que primaron en el debate de las dos primeras décadas del siglo XX en materia de inconformismo y baja respuesta del estamento político. Aquí se enumeran siete desafíos para la sociedad chilena en materia social, política y económica, los cuales continúan siendo vigentes a la luz de la próxima discusión constitucional. El segundo capítulo, escrito el año 2012, hace énfasis en que las manifestaciones estudiantiles del año 2011 entregaron el mensaje de lo que era necesario en cuanto a un cambio en el estilo de democracia, haciendo imprescindible revisar la institucionalidad de la república. El tercer capítulo corresponde a un escrito del año 2016, en el que se plantea y analiza la crisis institucional que dominaba en ese entonces al país y que lo sigue dominando en la actualidad, y argumenta que un gobierno de unidad debiera focalizarse en la mejora sustantiva de la enseñanza, para formar al nuevo ciudadano y brindar una educación de calidad, consonante con los objetivos de desarrollo e inclusión. El cuarto capítulo incluye una serie de columnas de opinión que el autor publicó durante el año 2019 en relación con el acumulado de problemas desatendidos o malamente enfocados en el terreno social y político. El capítulo quinto reproduce un documento de noviembre del año 2019, en pleno apogeo de las manifestaciones iniciadas en octubre del año 2019 en que se analiza el tema del conflicto verificado a partir de mediados de octubre y que se ha ido prolongando en manifestaciones de todo tipo a lo largo del país ya durante más de un año. El capítulo sexto incluye columnas de opinión del autor, escritas durante el año 2020, que reflejan su visión en materia del conflicto social, de las violentas manifestaciones ocurridas y del crucial tema de la crisis política e institucional que vive Chile. El último capítulo incluye algunas reflexiones sobre la proyección futura de la problemática que vive Chile en el marco de la discusión constitucional que se está iniciando.

Este libro es precedido por una columna que el autor escribió el año 2016, en el que se advertía la existencia de agudas tensiones que desembocarían en una significativa protesta social. Allí no solo se advierte la presencia de una crecida insatisfacción ciudadana, sino que se postula la necesidad de impulsar reformas en siete ámbitos significativos para el desarrollo futuro del país. Esta era una mirada desde la academia sobre Chile y sus desafíos, la cual sostuvo puntos de vista sistemáticamente desatendidos en la política pública y en las propuestas de los distintos conglomerados políticos. Lo que vivimos a partir de fines del año 2019 es parte de un proceso antecedido por muchas manifestaciones de inconformismo que tienen lugar a pesar del enorme, aunque mal distribuido, éxito de Chile en el plano económico. Ese desatendido sentimiento de inconformidad continúa siendo objeto de desconsideración, por un lado, o de simple aprovechamiento político, por otro . El epílogo del libro se presenta a través de una columna de febrero de 2021 en que sostiene la necesidad de defender la democracia frente a los embates que desde muchos flancos ponen en amenaza la estabilidad, el orden y el logro de una verdadera justicia social.

Santiago de Chile, marzo de 2021

PROLEGÓMENO

MI MIRADA, MI VISIÓN DE HACE CUATRO AÑOS

El 5 de agosto del año 2016, Estrategia publicó la columna que aquí se presenta. Es decir, hace más de tres años ya se había advertido sobre una grave crisis en ciernes, tanto política como social. Pero, simplemente, este tipo de planteamientos no fueron, en modo alguno, atendidos en los debates llevados a cabo por los estamentos políticos, incluyendo el período de la última campaña presidencial. Esa crisis anunciada en el 2016 explotó en octubre del 2019, cumpliendo con los vaticinios formulados en ese entonces. Lo grave de este hecho, es que evidencia que las opiniones independientes, de académicos u observadores de la realidad nacional, no son siquiera consideradas en los ámbitos en que se toman las decisiones. Otra realidad tendríamos ahora de haberse atendido oportunamente lo planteado hace tres años, y muchos dolores de nuestra actual sociedad habrían sido evitados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Chile: los dilemas de una crisis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Chile: los dilemas de una crisis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Chile: los dilemas de una crisis»

Обсуждение, отзывы о книге «Chile: los dilemas de una crisis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x