Bernard Golse - Mi Combate por los Niños Autistas

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernard Golse - Mi Combate por los Niños Autistas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mi Combate por los Niños Autistas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mi Combate por los Niños Autistas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Te acordás, cuando yo era pequeño, tuve problemas". "Cuando nací, yo no estaba ahí… ". Estas son las palabras de Vincent, de 11 años, al hablar de su historia. Cuando tenía un poco más de 2 años, Vincent fue diagnosticado de autismo. En los años siguientes, tuvo la suerte de recibir una atención multidimensional. Hoy, está fuera de su burbuja autista. Ha accedido a la comunicación, a la simbolización y al lenguaje.
A partir de la historia de este niño, Bernard Golse repasa los últimos avances científicos y terapéuticos relativos al autismo, que cada vez se trata mejor a condición que los profesionales y los padres trabajen juntos, sin prejuicios ni dogmatismos, y que sepan aprovechar todas las técnicas de tratamiento y cuidado disponibles en la actualidad.

Mi Combate por los Niños Autistas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mi Combate por los Niños Autistas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Capítulo 2. Los cuatro grandes “desafíos” del desarrollo de un bebé. Genética y Epigenética

Devenir una persona. ¿Pero cómo?

La cuestión del impacto del entorno

Capítulo 3. ¿Cómo logramos sentirnos una persona? Intersubjetividad y subjetivación

El sí-mismo y el otro

La noción de brecha intersubjetiva

El establecimiento de lazos preverbales

La metáfora de la araña

El sentimiento de ser alguien

El lugar del otro

El “yo” de la gramática y el “yo” de la persona

Capítulo 4. Cómo un bebé aprende a comunicar. Comunicación verbal y comunicación no verbal

Comunicación analógica y comunicación digital

La voz materna: una ópera para el bebé

Ganarle al caos

SEGUNDA PARTE. Autismo infantil: las grandes cuestiones que se debaten en la actualidad

Capítulo 1. ¿Autismo(s) o trastorno(s) generalizado(s) del desarrollo? La vaga noción del espectro autista

El autismo en las grandes clasificaciones

Los tres grandes criterios actuales del autismo

Las diferentes formas de autismo

¿Por qué hablamos de “trastorno generalizado del desarrollo”?

Por una visión global del autismo

Capítulo 2. ¿Hay una epidemia de autismo? La discusión sobre la frecuencia

Capítulo 3. ¿Una enfermedad o una discapacidad?

Capítulo 4. Padres y profesionales frente al autismo: ¿cuál es la situación actual?

Capítulo 5. ¿Una nueva relación entre las familias y la medicina?

Capítulo 6. El lugar de los psiquiatras de niños y de los psicoanalistas con los niños autistas

TERCERA PARTELos avances espectaculares en la comprensión de la enfermedad

Capítulo 1. ¿Los autistas son extraterrestres? La cuestión de una dimensión autista en cada uno de nosotros

Capítulo 2. ¿Existe una forma de inteligencia autista particular?

Capítulo 3. La noción de modelo polifactorial y el consecuente tratamiento multidimensional

Factores primarios y secundarios

La dialéctica entre factores primarios y factores secundarios

La necesidad absoluta de una atención multidimensional

Capítulo 4. El concepto central de polisensorialidad. Cómo sienten y perciben el mundo los niños autistas

La comodalización de los flujos sensoriales desde el punto de vista cognitivo

La vivencia de exterioridad del objeto: una convergencia entre psicoanálisis y cognición

Capítulo 5. El surco temporal superior “en vedette”

El autismo como fracaso del acceso a la intersubjetividad

Dos estudios de IRM en 2004

Anomalías del surco temporal superior en sujetos autistas

Capítulo 6. Sobre ciertos estereotipos sensoriales

Capítulo 7. ¿Existen mecanismos autistas no autistas?

CUARTA PARTE. Ayudar a los niños autistas y a sus familias.Alegato por una atención integrada

Capítulo 1. Diagnóstico, detección y evaluación. Mitos y realidades

Las diferentes situaciones de alerta

Breve historia de la detección clínica temprana

Un diagnóstico complejo

Por una detección precoz

Capítulo 2. El derecho absoluto e indiscutible a la escolarización

Capítulo 3. Los diferentes tipos de atención y la cuestión de su evaluación

Capítulo 4. Por un tratamiento multidimensional

¿Qué podemos hacer durante el primer año de vida?

El segundo año de vida

¿Y después?

Por último, ¿qué entendemos por “tratamiento multidimensional”?

Capítulo 5. El rol de las psicoterapias en la atención de los niños autistas

La verbalización de los afectos

La interpretación de las angustias arcaicas

La construcción del yo corporal

Un lugar para el enfoque psicoanalítico

Capítulo 6. El sufrimiento de los padres y los hermanos

Ayudar a los padres

Ayudar a los hermanos y hermanas

Capítulo 7. Los Centros de Recursos para el Autismo

Capítulo 8. El papel de la Alta Autoridad de Salud

Las recomendaciones de la HAS

La HAS en cuestión

A modo de conclusión

Anexos

Anexo 1. Factores primarios y secundarios del modelo polifactorial

Ejemplos de factores primarios (de vulnerabilidad) en el autismo

Anexo 2. Una reseña de los métodos y herramientas de diagnóstico

El diagnóstico nosográfico

El diagnóstico funcional

El diagnóstico etiológico y la búsqueda de patologías asociadas

De la evaluación a la atención

Anexo 3. Los principales enfoques conductuales, psicoterapéuticos y de rehabilitación45

Intervenciones sobre el comportamiento y el desarrollo

Anexo 4. El comunicado de la CIPPA con motivo del Día Nacional del Autismo

Referencias bibliográficas

Prefacio a la edición argentina

Bernard Golse

23 de febrero de 2021

En primer lugar, me gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar públicamente mi profunda gratitud y reconocimiento a Nora Woscoboinik-Scheimberg por la traducción de este libro.

Es desde hace muchos años, una gran amiga a la que admiro infinitamente y que se involucra con gran inteligencia en el trabajo con niños pequeños en sufrimiento psíquico, particularmente en la Sociedad Argentina de Primera Infancia, SAPI, filial argentina de la Asociación Mundial de Salud Mental Infantil (WAIMH).

Como psicóloga y psicoanalista, trabajó durante varios años en París dentro de la Asociación de Salud Mental del distrito 13 de París, una institución pionera y prestigiosa fundada, en particular, por Serge Lebovici, a quien personalmente debo tanto.

Conocí a Nora cuando realizaba, para mi formación, una observación de bebés según el método de Esther Bick bajo la dirección de Françoise Jardin, y desde entonces nunca nos hemos perdido de vista, gracias a múltiples encuentros en diversas ocasiones en Europa, Brasil o Argentina.

No dejo de alegrarme de esta fidelidad de los vínculos que es sin duda uno de los condimentos de la vida.

Desde la publicación de este libro en su versión francesa en 2013, ha corrido mucha agua bajo el puente... ¡como decimos en francés! Pero todavía hay muchos problemas que debemos afrontar.

Después de algunas consideraciones generales, quisiera en este prefacio insistir principalmente en tres líneas de pensamiento: la evolución de las clasificaciones internacionales como triste testigo de una regresión y de una confusión nosológicas en el campo de los trastornos autistas, la importancia del lugar de la psicoterapia sobre la que no podemos ceder dentro de los tratamientos multidimensionales, y finalmente la cuestión de la potencialidad autistica tal vez propia del viviente psíquico.

Algunas consideraciones generales

El autismo puede definirse como el fracaso más grave de los procesos de acceso a la intersubjetividad, es decir, a la diferenciación que permite al niño reconocer la existencia del otro.

Esta definición tiene el mérito de ser aceptable para todos los profesionales, independientemente de su horizonte teórico (neurobiológico, psiquiátrico, psicopatológico, cognitivo o psicoanalítico).

Sabemos hasta qué punto las teorías de B. Bettelheim, a menudo caricaturizadas, pueden haber culpabilizado a los padres que se sintieron acusados de ser la causa del autismo de sus hijos.

La historia es la que es y, por desgracia, no podemos retroceder en el tiempo, aunque sea para aclarar ciertos malentendidos.

Actualmente, ningún psicoanalista razonable piensa que esta patología, tan grave y dolorosa, pueda explicarse únicamente por causas relacionales.

Sabemos que el desarrollo del niño, al igual que sus trastornos, se juega en el exacto entrecruzamiento de factores internos (particularmente genéticos) y externos (entre los cuales está el encuentro con el trabajo psíquico del otro), de ahí la noción de un modelo polifactorial que ahora parece ser el más plausible y que, como tal, impone con toda naturalidad un enfoque multidimensional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mi Combate por los Niños Autistas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mi Combate por los Niños Autistas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mi Combate por los Niños Autistas»

Обсуждение, отзывы о книге «Mi Combate por los Niños Autistas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x